INDICE DE CONTENIDO
¿Cuántos habitantes tiene Vilanova i la Geltrú?
¿En qué se basa la economía de Vilanova i la Geltrú?
¿Cuáles son los barrios más ricos y los más pobres de Vilanova i la Geltrú?
¿Qué puedes ver en Vilanova i la Geltrú?
¿Qué tiempo hace normalmente en Vilanova i la Geltrú?
¿Dónde comer en Vilanova i la Geltrú?
¿Dónde alojarse en Vilanova i la Geltrú?
¿Dónde aparcar en Vilanova i la Geltrú?
LOCALIZACIÓN
¿Cuántos habitantes tiene Vilanova i la Geltrú?
La ciudad tiene 67.458 habitantes censados (últimos datos disponibles correspondientes al año 2021).

La pirámide de edad muestra una población que se dirige hacia un progresivo envejecimiento.

No obstante, debido a los flujos migratorios, la población de Vilanova i la Geltrú podría llegar a los 86.000 habitantes en el horizonte del año 2038, en un “escenario alto”, según un estudio demográfico dado a conocer por el Ayuntamiento en marzo de 2020.
En cambio, en un “escenario bajo”, el número de habitantes solo crecería hasta los 69.000 durante las próximas dos décadas.

Ver también Nueva oleada migratoria hacia Vilanova i la Geltrú impulsada por la pandemia y el teletrabajo.
Además, un boom inmobiliario se ha desatado en Vilanova i la Geltrú, donde la construcción de pisos despega de nuevo tras el parón de la crisis económica que comenzó en 2008.
VIVIENDAS INICIADAS EN VILANOVA I LA GELTRÚ

¿Es Vilanova i la Geltrú una ciudad segura?
El balance de criminalidad del año 2021 de Vilanova i la Geltrú muestra que el año pasado se produjeron en la ciudad un mayor número de intentos de asesinato, delitos sexuales y peleas respecto a 2020, según las cifras que ha publicado el Ministerio de Interior en su página web.

También se observa un notable repunte de los delitos relacionados con el tráfico de drogas en la ciudad.
- Una banda de Vilanova I la Geltrú exportaba marihuana a gran escala al Reino Unido
- Golpe al tráfico de drogas en Vilanova I la Geltrú
¿En qué se basa la economía de Vilanova i la Geltrú?
La ciudad tuvo durante el siglo XX una economía de base industrial, aunque en la actualidad Vilanova i la Geltrú se orienta principalmente hacia el sector servicios.

A finales de 2019 hay instaladas 1.908 empresas en el municipio, de las cuales el 83% se centran en el sector servicios, seguidas a distancia por las empresas de construcción (10%).
La mayoría de trabajadores por cuenta ajena están ocupados entre los servicios (71%) y la industria (23%).
Cabe destacar que el 54% de los contratos de trabajo que se formalizaron en Vilanova i la Geltrú en 2019 fueron de un mes de duración como máximo.

Además hay 4.129 autónomos en la ciudad, el 81% de los cuales se ubican en el sector servicios y el 13% en la construcción. (Fuente: Servicio de estudios de la Mancomunitat de Municipis Penedès-Garraf).
¿Cuáles son los barrios más ricos y los más pobres de Vilanova i la Geltrú
Las zonas de Aragai, Ribes Roges y Eixample de Mar son las que tienen una mayor renta media por persona en la ciudad. En cambio, las áreas con menor riqueza por habitante son el barrio de Mar, algunas áreas del Molí de Vent, Plaça de la Sardana y l’Armanyà.
En Vilanova i la Geltrú, la renta bruta media por persona declarante del IRPF es de 27.966 euros, lo que sitúa a la capital del Garraf en la posición 124 del ranking de los municipios más ricos de Cataluña, según datos de la Agencia Tributaria.
- Cuáles son los barrios más ricos de Vilanova… Y los más pobres
- Boom inmobiliario en Vilanova I la Geltrú: la construcción de pisos despega de nuevo
Por otra parte, el precio de la vivienda en Vilanova i la Geltrú experimentó en 2021 una subida media del 5,9%, según los datos recogidos por el portal inmobiliario Idealista. Ribes Roges y la rambla Sant Jordi fueron las zonas donde más se encarecieron las casas. En cambio, en algunos barrios como la Geltrú los precios incluso bajaron. Y es que cada parte de la ciudad presenta sus propias ventajas e inconvenientes para diferentes tipos de compradores.
- Los barrios más caros y los más baratos para vivir en Vilanova I la Geltrú: ventajas e inconvenientes
- Nueva oleada migratoria hacia Vilanova i la Geltrú impulsada por la pandemia y el teletrabajo

¿Qué puedes ver en Vilanova i la Geltrú?
Aquí te vamos a explicar:
- Cuatro museos imprescindibles (descúbrelos con un tique descuento)
- Mercado Municipal (pescado y productos de kilómetro cero)
- Cementerio (una ruta histórica llena de secretos)
- Puerto de Vilanova y la fuente mágica de la ballena (mira el vídeo)
- Pasífae (icono de Vilanova i la Geltrú, en la playa)
- Playas (ideales para familias)
MUSEOS
La ciudad cuenta con museos que te sorprenderán. Por ejemplo, podrás descubrir cómo vivía una familia adinerada en su mansión del siglo XIX; admirar cuadros procedentes del depósito del Museo del Prado; maravillarte ante antiguas locomotoras de vapor; o conocer el mundo marinero de esta ciudad a la orilla del Mediterráneo.
Todos estos museos se pueden descubrir por solo 10 euros si adquieres un bono especial llamado Ticket Museus VNG. Más información: Cuatro museos imprescindibles de Vilanova, a precio de amigo.

Puntuaciones de los museos de Vilanova i la Geltrú en Google
Estrellas | |
---|---|
Espai Far | 4,4 |
Biblioteca Museo Víctor Balaguer | 4,5 |
Museo Romántico Can Papiol | 4,6 |
Museo del Ferrocarril | 4,4 |
CEMENTERIO
Si te gusta descubrir lugares fascinantes llenos de historia, simbología y secretos, te recomendamos una visita guiada por el cementerio de Vilanova i la Geltrú. Ver Caminando entre las tumbas de Vilanova.
MERCADO MUNICIPAL
El Mercado Municipal de Vilanova i la Geltrú también es una visita muy recomendable si pasas unos días de vacaciones en la ciudad. Allí encontrarás productos de kilómetro cero así como el afamado pescado y marisco que traen directamente desde la lonja del puerto. Ver El Mercado de Vilanova: tradición y modernidad en un edificio singular.

PUERTO
Si simplemente te apetece pasear junto al mar al mismo tiempo que disfrutas de unas increíbles vistas de la ciudad, entonces dirige tus pasos hacia el paseo elevado del puerto, inaugurado en 2020. Es completamente accesible para las personas con movilidad reducida gracias a varias rampas de acceso y dispone de dos miradores.

Además, en la misma zona encontrarás la ballena del puerto, la nueva fuente mágica de Vilanova i la Geltrú, un espectáculo sorprendente de agua y luces de colores. Dispone de surtidores verticales de 4 a 10 metros de altura.
Y por supuesto si vas a Vilanova i la Geltrú, una visita imprescindible es la escultura Pasífae, convertida ya en el símbolo de la ciudad y todo un icono en las redes sociales.
PLAYAS
Vilanova i la Geltrú cuenta con amplias playas ideales para familias. Ver también
- Qué hacer con niños en Vilanova i la Geltrú en verano y cómo moverse
- Temporada de playas 2022 en Vilanova I la Geltrú: dónde aparcar, qué ver, áreas protegidas, perros, bus lanzadera…
¿Qué tiempo hace normalmente en Vilanova i la Geltrú?
El clima que predomina en Vilanova i la Geltrú es mediterráneo de tipo litoral. Tanto en invierno como en verano, el efecto termorregulador del mar contribuye a suavizar las temperaturas. Las lluvias se concentran en primavera y en otoño.
Durante los meses de invierno las temperaturas mínimas y máximas se mueven entre los 5 y los 15 grados centígrados.
En cambio, en el verano las temperaturas van desde los 20º hasta los 29º.

Hasta ahora, el récord de temperatura más alta en Vilanova i la Geltrú se registró en agosto de 2017, cuando los termómetros marcaron 37 grados.
Pero además, las noches tropicales (donde la temperatura mínima no baja de los 20 grados) se han ido produciendo con más frecuencia en los últimos años.
Según un informe sobre el cambio climático, elaborado por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y la Diputación de Barcelona, el aumento de temperaturas que afectará a la ciudad durante las próximas décadas repercutirá en problemas de abastecimiento de agua, mayor riesgo de incendios forestales en el término municipal, olas de calor, lluvias torrenciales e incluso plagas de especies invasoras.
VILANOVA I LA GELTRÚ, ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
RIESGO | VULNERABILIDAD |
Olas de calor | Media |
Empeoramiento del confort climático | Muy alta |
Problemas de abastecimiento de agua | Alta |
Incendios forestales | Alta |
Plagas | Media |
Inundaciones y riadas | Alta |
Subida del nivel del mar y desaparición de playas | Alta-media |
De hecho, en los últimos años Vilanova i la Geltrú ha sufrido la furia de varios fenómenos meteorológicos extremos. Ver también Así ha cambiado el tiempo en Vilanova i la Geltrú en solo 30 años.
¿Dónde comer en Vilanova i la Geltrú?
La ciudad cuenta con medio millar de restaurantes y bares, según las estimaciones del Gremio de Hostelería.
El ranking de los mejores restaurantes de Vilanova i la Geltrú está liderado por Cal Purgat, establecimiento que obtiene una puntuación de 4,7 puntos (en una escala de 1 a 5) según las valoraciones de clientes realizadas a través de Google.
El ranking de los 100 mejores establecimientos de la ciudad elaborado por Vilanova.blog incluye solo aquellos restaurantes con un mínimo de 150 reseñas de usuarios y una valoración media a partir de cuatro estrellas.
- Ranking de los 100 mejores restaurantes de Vilanova I La Geltrú
- La vuelta al mundo en 30 restaurantes extranjeros de Vilanova I la Geltrú
Además, una decena de restaurantes de la ciudad cuentan con el sello Garraf Gastronòmic. Esto quiere decir que elaboran platos de la cocina tradicional del entorno y trabajan con productos de proximidad del mar, el campo y la huerta.
¿Dónde alojarse en Vilanova i la Geltrú
La oferta hotelera de Vilanova i la Geltrú se ha diversificado en los últimos años y en la actualidad es posible hacer noche en la ciudad en clásicos hoteles junto al mar, o bien en el interior de un yate, en apartamentos, hoteles adults only e incluso en mansiones de lujo.
En total, Vilanova cuenta con ocho hoteles que suman 354 plazas. También existen tres campings.
- Los nuevos hoteles de Vilanova: yates, apartamentos, adults only y mansiones de lujo
- Vilanova i la Geltrú podrá tener un máximo de 800 viviendas de uso turístico
¿Dónde aparcar en Vilanova i la Geltrú
Aparcar en Vilanova i la Geltrú suele ser complicado, sobre todo si no se conoce bien la ciudad. El centro urbano está peatonalizado y el trazado de numerosas calles de dirección única obliga a dar grandes rodeos. En verano, puede ser mucho peor todavía.
Si aún así quieres acceder en coche al centro, tienes la opción de aparcar en varios parkings subterráneos de pago o en zonas azules.
Puedes consultar tarifas y localizaciones en estos dos enlaces:
- VNG Aparcaments (empresa municipal)
- Saba (parking subterráneo del mercado)

Otra posibilidad es usar las llamadas “zonas de estacionamiento disuasorio” situadas en la ronda Ibérica y en la ronda Europa.