Tendencias

Nueva oleada migratoria hacia Vilanova i la Geltrú impulsada por la pandemia y el teletrabajo

Los precios de la vivienda suben en Vilanova un 7% en el último año como consecuencia del aumento de la demanda

Vilanova i la Geltrú / 2 abril, 2021

Una nueva oleada migratoria se ha puesto en marcha desde Barcelona hacia Vilanova i la Geltrú en el último año, impulsada principalmente por los cambios sociales y económicos que trae la pandemia del coronavirus y el boom del teletrabajo, según confirman varias fuentes consultadas por este blog. Una consecuencia directa de dicha tendencia ha sido el aumento de los precios de la vivienda en la ciudad, que suben a más velocidad que en otras localidades.

Lo cierto es que los confinamientos obligatorios y otras medidas para prevenir el contagio del coronavirus han hecho que el teletrabajo desde casa se convierta en una práctica mucho más habitual de lo que era en 2019, antes de la pandemia.

Así, numerosas empresas que se oponían a que sus empleados trabajaran de forma remota desde sus domicilios gracias a internet, sin estar presentes en la oficina, han constatado que esta fórmula funciona sin problemas en la mayoría de los casos y que incluso sus empleados pueden llegar a ser más productivos.

En otras palabras, el teletrabajo desde casa ha llegado para quedarse, al menos en parte. Con sus ventajas e inconvenientes.

En cualquier caso, una vez se ha establecido este nuevo paradigma, muchas personas comienzan a plantearse otras aspiraciones. Por ejemplo: cambiar de aires, dejar atrás la contaminación y el estrés de la gran ciudad, disponer de una casa más amplia, vivir cerca del mar, buscar un lugar más tranquilo donde crezcan los hijos…

Aumenta la demanda para comprar viviendas en Vilanova

Josep Maria Rius, propietario de Finques Rius, confirma que “la demanda para comprar viviendas en Vilanova i la Geltrú está aumentando debido en parte al fenómeno del teletrabajo, una tendencia que la pandemia del coronavirus ha acelerado a nivel global”.

“Cuando la pandemia pase, seguramente habrá empleados que volverán al trabajo presencial. Pero muchos otros preferirán continuar teletrabajando desde casa, al menos varios días a la semana, porque les ayuda en la conciliación familiar, supone un ahorro de tiempo en desplazamientos al trabajo, etc”, indica este experto del mercado inmobiliario.

Viviendas y casas en Vilanova i la Geltrú. Nuevas promociones inmobiliarias en el barrio de la Collada.
Nuevos bloques de viviendas en la avenida de la Collada, Vilanova i la Geltrú.

Trabajadores en remoto, los nuevos habitantes de Vilanova i la Geltrú

¿Cómo está repercutiendo esta tendencia global en una ciudad como Vilanova i la Geltrú?

Según explica Rius, el perfil de los nuevos compradores que buscan vivienda en Vilanova corresponde a personas que, después de varios años residiendo y trabajando en Barcelona, “tienen la suerte de poder teletrabajar y buscan ahora una mayor calidad de vida en localidades costeras como la nuestra”.

Además de la calidad de vida que buscan estas personas hay otro factor de peso que les anima a comenzar una nueva vida en Vilanova i la Geltrú, indica Josep Maria Rius: el precio de la vivienda.

Y es que para este perfil de trabajadores, muchos de ellos altamente cualificados y con buenos sueldos, “en comparación con Barcelona, los precios de Vilanova les resultan muy atractivos. Por el mismo precio que les cuesta en Barcelona un piso pequeño y sin vistas, ven que aquí pueden encontrar casas con piscina y jardín en la Collada”.

“Las personas que ahora trabajan desde casa y deciden mudarse a Vilanova i la Geltrú buscan principalmente casas con jardín o bien pisos amplios con terrazas y zonas ajardinadas, aunque sea lejos del centro”

Josep Maria Rius

De hecho, los tipos de viviendas que más están buscando los trabajadores en remoto que llegan desde Barcelona serían “casas con jardín o bien pisos amplios, con terrazas, en edificios de nueva construcción que dispongan de amplias zonas ajardinadas aunque sea en áreas residenciales de Vilanova i la Geltrú más apartadas del centro urbano”, según explica Josep Maria Rius.

“La demanda de vivienda ha crecido en el último año, indudablemente. Lo notamos con cifras reales. Las visitas al notario para cerrar contratos se han duplicado. Y este aumento se debe en parte a la gente que huye de Barcelona buscando una mayor calidad de vida”, ratifica el director de Finques Rius.

Foto de suelo en venta en Vilanova i la Geltrú, marzo de 2021. Nuevas viviendas. Grúa de la construcción.
Construcción de nuevas casas frente al barrio del Tacó, en el norte de la ciudad.

El precio de la vivienda en Vilanova i la Geltrú sube un 7,1% el último año

Un vistazo al portal inmobiliario Idealista.com confirma que los precios de la vivienda en Vilanova i la Geltrú han subido de media un 7,1% desde febrero del año pasado hasta febrero de 2021.

Los precios han subido sobre todo en áreas como el barrio de Mar, Ribes Roges, el centro de la ciudad, la Geltrú, l’Aragai y El Prat de Vilanova.


Precio del metro cuadrado en Vilanova i la Geltrú en febrero de 2021
Fuente: Idealista.com

Precio del metro cuadrado en febrero de 2021 y variación en porcentaje respecto al mismo mes del año pasado / BARRIOS DE VNG

Barri de Mar
/ Ribes Roges
2.852 €+18,9%
Centre Vila
/ La Geltrú
2.212 €+7,5%
Fondo Somella
/ Santa Maria
1.560 €-3,9%
L’Aragai
/ Prat de Vilanova
2.148 €+10,4%
Casernes /
Sant Jordi
2.032 €-6,7%
Nord1.875 €+2,2%
Sant Joan /
L’Aiguacuit
1.919 €+2,1%
Fuente: Idealista.com

Es decir, en plena pandemia el aumento de los precios en Vilanova i la Geltrú ha sido superior al que se ha registrado en otros municipios, tal como podemos ver en la siguiente tabla.

Por ejemplo, los precios han subido un 0,6% en Sitges (aunque allí el precio de la vivienda es mucho más caro que en Vilanova), mientras que en Vilafranca del Penedès el aumento ha sido del 3,9%.


Precio del metro cuadrado en febrero de 2021 y variación en porcentaje respecto al mismo mes del año pasado / CIUDADES

Vilanova i la Geltrú2.078 €+7,1%
Sitges3.665 €+0,6%
Barcelona3.983 €-2,9%
Cubelles1.971 €+5%
Vilafranca 1.551 €+3,9%
Fuente: Idealista.com

¿Cuántos habitantes tiene ahora Vilanova i la Geltrú?

Cabe recordar que la capital del Garraf llegó a los 67.733 habitantes en enero de 2020, según las últimas cifras oficiales, actualizadas a principios de 2021 por el Institut Català d’Estadística.

Desde 2011 hasta 2015, la población de Vilanova i la Geltrú disminuyó, coincidiendo con la crisis económica. Por ejemplo, al haber menos ofertas de trabajo, muchos emigrantes abandonaron la ciudad.

Sin embargo, desde 2016 hasta 2020 el número de habitantes volvió a aumentar. Esto no se debió al crecimiento natural de la población, ya que el saldo entre nacimientos y defunciones fue negativo (-396 personas) durante ese período. La causa principal de la fluctuación fue, de nuevo, el movimiento migratorio.


Número de habitantes en Vilanova i la Geltrú, 2010-2020

Población de Vilanova i la Geltrú, número de habitantes en 2020
Fuente: Idescat

Se estima que la población de Vilanova i la Geltrú podría llegar a los 86.000 habitantes en el horizonte del año 2038, en un “escenario alto”, según un estudio demográfico elaborado por el Ayuntamiento.

En cambio, en un “escenario bajo”, el número de habitantes solo crecería hasta los 69.000 durante las próximas dos décadas. Ver Vilanova podría llegar a los 86.000 habitantes en el año 2038.

Proyección demográfica Vilanova i la Geltrú hasta el año 2038
Fuente: Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú

El 30% de los barceloneses dejaría la ciudad

Según informó recientemente El Periódico de Catalunya, citando una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Barcelona el pasado otoño (en plena segunda ola de la pandemia), un 30% de los barceloneses se marcharía de la ciudad si pudiera. Este porcentaje representa el doble respecto al 15% de cuatro años atrás.

De hecho, “Barcelona no solo no ha roto su tendencia a ir ganando paulatinamente población, sino que ha perdido habitantes por primera vez en la última década: 13.094 personas entre el 1 de enero y el 1 de octubre del 2020″. Además, “los barrios de donde han salido más residentes son de alto nivel de renta“.

El número de habitantes que está perdiendo Barcelona podría parecer una cifra poco relevante o de escaso impacto. Sin embargo, tal como advierte el experto inmobiliario Josep Maria Rius, “cuando llovizna en Barcelona, Vilanova se inunda”.

Nómadas digitales, los nuevos vecinos temporales de Vilanova i la Geltrú

El contexto actual provocado por la pandemia también puede facilitar que Vilanova i la Geltrú atraiga nómadas digitales o viajeros que pasan largas estancias en un país (semanas o meses) para luego moverse a otro lugar. Se trata de profesionales que, gracias a internet y al tipo de trabajo que desarrollan, pueden combinar trabajo y ocio, al mismo tiempo que descubren ciudades y estilos de vida.

En estos casos, “la persona no busca cambiar de trabajo, sino que se mueve por otras motivaciones como desconectar de su entorno, salir de la rutina, vivir nuevas experiencias o conocer nuevas culturas. Pertenecen, mayoritariamente, a la generación milenial de entre 20 y 40 años”, según explican Turisme de Barcelona y la Diputación de Barcelona.

Y es que estos dos organismos han impulsado precisamente una campaña para atraer a este tipo de viajeros tanto a Barcelona como a las comarcas vecinas.

Según un estudio realizado por Turisme de Barcelona sobre los nómadas digitales, los aspectos más valorados por estas personas a la hora de seleccionar un destino como residencia temporal son la conectividad, el seguro médico y el precio del alojamiento. Ver también Vilanova i la Geltrú podrá tener un máximo de 800 viviendas de uso turístico.

A los nómadas digitales también les interesan las actividades culturales y la posibilidad de aprender idiomas en su lugar de residencia temporal, así como las actividades al aire libre, el clima, la movilidad y el contacto con otros profesionales internacionales o locales.