
La población de Vilanova i la Geltrú podría llegar a los 86.000 habitantes en el horizonte del año 2038, en un “escenario alto”, según un estudio demográfico que ha dado a conocer el Ayuntamiento. En la actualidad, la capital del Garraf cuenta con 67.086 vecinos censados.
En cambio, en un “escenario bajo”, el número de habitantes solo crecería hasta los 69.000 durante las próximas dos décadas.
Ambas proyecciones demográficas forman parte de un estudio que ha encargado el gobierno municipal de Vilanova i la Geltrú con el fin de planificar la futura ordenación urbanística de la ciudad.
“Vilanova i la Geltrú debería estar preparada para ofrecer equipamientos, vivienda social y servicios para una población de hasta 86.000 habitantes”
Francesc Xavier Serra, concejal de Urbanismo

“Estaríamos hablando de una horquilla de entre un crecimiento nulo a un crecimiento de 20.000 personas en dieciocho años”, explica el concejal de Urbanismo, Francesc Xavier Serra.
“De este estudio demográfico, lo que se desprende es que la ciudad debería estar preparada para ofrecer equipamientos, espacios libres, vivienda social y servicios para una población de hasta 86.000 habitantes, en ese horizonte del año 2038”, añade el concejal.
Al cierre de 2019, Vilanova i la Geltrú contaba con una población de 67.086 habitantes censados, tal como podemos ver en la siguiente infografía.
NÚMERO DE HABITANTES EN VILANOVA I LA GELTRÚ

Proceso participativo
Teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento demográfico, y con el fin de planificar el futuro urbanístico de la ciudad, el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú ha puesto en marcha un proceso participativo.
De este modo, “a lo largo de los meses de marzo y abril la ciudadanía podrá hacer aportaciones, debatir y participar en este proceso”, según informa el Ayuntamiento, de cara a configurar un nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM).
“Contestar una encuesta, ir a una jornada participativa y a tres itinerarios por la ciudad, consultar el punto informativo móvil o participar en los talleres para jóvenes son las opciones para que la ciudadanía aporte sus ideas y proyectos”, según ha explicado el gobierno municipal.
“Se trata de que la ciudadanía diga cómo cree que debe ser el desarrollo urbanístico de la ciudad con todo lo que ello conlleva. Evidentemente el urbanismo condiciona de alguna manera la vida de los ciudadanos, condiciona el desarrollo y los servicios que todos tenemos y debe tender a facilitar la vida de los ciudadanos”, dice el concejal Francesc Xavier Serra.

Percepción ciudadana
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Enric Garriga, apunta: “Queremos saber cuál es la percepción ciudadana: se trabajarán cuestiones como la identidad de la ciudad, equipamientos y servicios, cómo debe ser la movilidad, cómo debe ser la relación con el entorno natural, cómo debe ser el crecimiento, y qué actividades económicas creemos que tenemos que desarrollar”.
“Es muy importante -más allá del análisis del diagnóstico técnico- tener la visión directa de la gente que vive en la ciudad”
Enric Garriga, concejal de Participación Ciudadana
Para participar en la encuesta del Ayuntamiento sobre el futuro diseño urbanístico de la ciudad, haz click en este enlace.
28 urbanizaciones sin legalizar
Por otra parte, la existencia de urbanizaciones sin legalizar en el término municipal de Vilanova i la Geltrú es un “reto” que deberá ser abordado durante este proceso, según indica el concejal Francesc Xavier Serra.
“Se trata de barrios vulnerables, que están en una situación diferente. Tenemos detectados 28 asentamientos en una situación irregular, y de alguna manera tenemos que buscar cuáles son los que pueden ponerse dentro de la ordenación y de qué manera hacerlo, no sólo urbanísticamente, sino que tiene mucha importancia la vertiente social, la manera de incorporarlas al urbanismo de la ciudad “.