
Miles de personas comparten cada año fotografías de Pasífae a través de Instagram, WhatsApp, Twitter o Facebook. Pero esta escultura, obra de Oscar Estruga, convertida hoy en un símbolo de Vilanova i la Geltrú, no tuvo un nacimiento fácil. Aquí te explicamos cinco curiosidades.
1) Parto complicado

En marzo de 1989, los habitantes de Vilanova i la Geltrú tuvieron conocimiento por primera vez de los planes para instalar una gran escultura en un espigón en la playa. Aunque de momento, sólo existían de ella maquetas y bocetos.
El proyecto fue revelado por el periodista Ramón Francàs en las páginas del Diari de Vilanova. Según explicaba la crónica, el Ayuntamiento había encargado al escultor Oscar Estruga (Vilanova i la Geltrú, 1933) afincado en Madrid, la confección de una pieza escultórica y éste había escogido como inspiración el mito griego de Pasífae.
La escultura sería de bronce y su instalación en el espigón de la playa de Ribes Roges formaba parte del plan de remodelación del Paseo Marítimo.
Sin embargo, el proyecto para colocar aquella escultura frente a la costa de Vilanova i la Geltrú se enfrentaba a dos dificultades principales.
En primer lugar, el espigón donde debía instalarse aquella escultura monumental tenía una base frágil, por lo que debían acometerse obras para reforzar la infraestructura.
Pero la segunda dificultad, y quizá la más importante, era la propia oposición y críticas de muchos vecinos de Vilanova i la Geltrú a quienes el mito griego de Pasífae les daba igual y solo veían “una vaca”.
2) Mito griego

La escultura se inspira en la mitología de la antigua Grecia. Pasífae, hija del dios Helios y de una ninfa, fue una princesa dada en matrimonio al rey Minos de Creta.
Pero Minos despertó la ira del poderoso Poseidón y en venganza éste hizo que Pasífae se enamorase de un toro blanco, el mismo que el rey de Creta había decidido no sacrificar en honor al dios del mar, tan hermoso era el animal.
Pasífae, loca de deseo por el toro, pidió ayuda a Dédalo, un inventor, quien construyó una vaca de madera hueca por dentro para que ella se pudiera meter en su interior, aguardando que el toro blanco la montara. Ése es el momento que refleja la escultura. Como resultado, Pasífae dio luz al minotauro.
3) Vaca andaluza

Según explicó el propio Oscar Estruga, a la hora de realizar la escultura se inspiró en una vaca de raza retinta, típica del Guadalquivir, que se caracteriza por sus estilizados cuernos.
De ahí la confusión de muchas personas que, al ver por primera vez a Pasífae, creen que es un toro.
4) Fundida en Madrid

A pesar de las dificultades técnicas y recelos que el proyecto despertaba entre una parte de la población de Vilanova i la Geltrú, el plan para instalar la escultura Pasífae en la playa de Ribes Roges siguió adelante y fue aprobado por el Ayuntamiento, en la época del alcalde Jaume Casanovas.
De este modo, entre los años 1991 y 1992 la escultura de bronce fue forjada por Oscar Estruga en una fundición de Madrid.
Los bocetos y maquetas dieron paso a una escultura monumental de tres metros de alto y seis de largo. Su peso: 2,5 toneladas.
5) Olvidada en un almacén
En 1992, las obras de remodelación del Paseo Marítimo todavía se estaban ejecutando, por lo que el espigón de Ribes Roges aún no estaba suficientemente reforzado.
Mientras tanto, la escultura Pasífae (que había costado 16 millones de pesetas de la época) había sido traída desde Madrid pero se guardaba, olvidada, en el pabellón municipal de deportes.
Finalmente, en octubre de 1993, Pasífae fue por fin instalada en el espigón de Ribes Roges.
La escultura fue colocada sobre una estructura de hormigón reforzada, de modo que quedó a una altura más elevada de la prevista inicialmente.
Pasífae se ha convertido en uno de los iconos más emblemáticos de Vilanova i la Geltrú
La originalidad de la escultura, su tamaño y ubicación en mitad del mar sorprenden al visitante que llega por primera vez a la playa de Ribes Roges.
Y los habitantes de la ciudad consideran ya a Pasífae como algo propio de Vilanova i la Geltrú.
De hecho, Pasífae es la protagonista de miles de fotografías que la gente comparte a través de las redes sociales, tal como podemos ver en las siguientes imágenes.
Tromba junto a Pasífae
Y como última curiosidad, podemos ver este espectacular vídeo grabado en la playa de Ribes Roges el 27 de agosto de 2019, donde puede observarse la formación de una tromba marina o columna de agua que se eleva desde el mar y pasa justo por detrás de Pasífae.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: