Sociedad

Una banda de Vilanova I la Geltrú exportaba marihuana a gran escala al Reino Unido

Interceptados dos camiones, uno en Francia y otro en Irlanda del Norte, cargados con un total de 1.267 kilos de marihuana
Tráfico de drogas, confiscación en Newry, Irlanda del Norte. Envío organizado desde Vilanova i la Geltrú.
Desde la comarca del Garraf, la droga se transportaba en camiones, escondida en el interior de palets de azulejos. En la foto, el remolque que la policía registró en Newry, Irlanda del Norte. Foto: Police Service of Northern Ireland.

La droga intervenida tendría un valor en el mercado negro del Reino Unido de unos 13 millones de euros


Tres hombres y una mujer, vecinos de Vilanova y la Geltrú y Canyelles, fueron detenidos la semana pasada como presuntos miembros de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas internacional, según han informado los Mossos d’Esquadra. “Los investigados adquirían la marihuana a ‘productores’ locales y organizaban el transporte en camiones, escondiendo la marihuana en el interior de palets de azulejos”, añaden las mismas fuentes.

Las personas detenidas son tres hombres y una mujer, de nacionalidad británica y española. La operación fue llevada a cabo el pasado 27 de julio por agentes de los Mossos d’Esquadra y del Servicio de Vigilancia Aduanera.

“Los cuatro detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 7 de Vilanova i la Geltrú, el cual decretó el ingreso en prisión para dos de ellos. La operación continúa abierta y no se descartan más detenciones”, explican los Mossos.

La droga se transportaba camuflada en camiones

La investigación policial arrancó en octubre de 2020, cuando agentes franceses de aduanas interceptaron en la localidad de Limoges un camión donde encontraron 351 kilos de marihuana, en fardos que iban escondidos en el interior de palets de azulejos.

Una vez descartada la implicación del camionero, los investigadores pudieron determinar que el transporte fue organizado desde una nave industrial ubicada en Sant Sadurní d’Anoia.

“La investigación llevada a cabo por el equipo conjunto formado por Mossos y Vigilancia Aduanera comprobó que el decomiso de la carga en Francia provocó algunos cambios en la operativa delictiva por parte de los investigados”, explica la policía catalana.

Así, la banda abandonó la nave de Sant Sadurní d’Anoia y trasladó su base de operaciones a Sant Pere de Ribes, concretamente a un local “camuflado bajo la apariencia de ser un taller mecánico”.

Tráfico de drogas, detenciones en Vilanova i la Geltrú, julio de 2021, ligadas a la confiscación en Newry
La policía lleva a uno de los detenidos.

Confiscación de la droga en Irlanda del Norte

Desde esta nueva nave en la comarca del Garraf se organizó un nuevo transporte de marihuana con destino al Reino Unido. Pero a estas alturas, el equipo conjunto de los Mossos y de Vigilancia Aduanera ya seguía muy de cerca las actividades de la banda y pudo pasar la información a las autoridades británicas.

De este modo, el camión pudo ser interceptado en la localidad de Newry, Irlanda del Norte, el pasado 30 de marzo. “En el interior del camión, y utilizando el mismo método para ocultar la sustancia, se localizaron 916 kilos de marihuana“, explican los Mossos.

De hecho, la incautación de esta partida de droga tuvo una amplia repercusión en Irlanda del Norte y dos días después de la incautación, el principal sospechoso fue llevado ante el juez. Según informó la BBC, “el fiscal explicó al tribunal que durante la búsqueda de un remolque que contenía baldosas de cerámica, la policía encontró bolsas de presunto cannabis”.

Según explican los Mossos, “los 1.267 kilogramos intervenidos en total en ambos camiones tendrían un valor en el mercado negro español de unos 2,5 millones de euros. Teniendo en cuenta que los dos envíos iban dirigidos al Reino Unido, esta cantidad asciende a los 13 millones de euros en el mercado ilegal de dicho país”.

Tráfico de drogas, registros en en Vilanova i la Geltrú, julio de 2021, ligadas a la confiscación en Newry, Irlanda del Norte
Las detenciones y registros en Vilanova i la Geltrú fueron realizadas por un equipo conjunto formado por Mossos d’Esquadra y Servicio de Vigilancia Aduanera.

Intento de trasladar la operativa a Alicante

Tras la confiscación de la droga en Irlanda del Norte, la banda de Vilanova i la Geltrú intentó borrar pistas y pensó en trasladar de nuevo su actividad a otro lugar.

Para ello, según explican los Mossos, alquilaron una nave industrial en Alicante, “la cual estaban acondicionando como nueva base de operaciones” en el momento en que se llevaron a cabo las detenciones, el martes 27 de julio.

Además de las cuatro detenciones, se llevaron a cabo cinco entradas y registros en la comarca del Garraf y una en Alicante.

“Los cuatro detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 7 de Vilanova i la Geltrú, el cual decretó el ingreso en prisión para dos de ellos. La operación continúa abierta y no se descartan más detenciones”, concluyen los Mossos.

Incremento del tráfico de drogas en la ciudad

Cabe señalar que en Vilanova i la Geltrú se registraron el año pasado un total de 15 infracciones penales por tráfico de drogas, según refleja el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente a 2020. En cambio, el año 2019 solo se llegaron a denunciar cuatro casos.


Infracciones penales por tráfico de drogas en Vilanova i la Geltrú, desde 2013 hasta 2020

Fuente: “Balance de criminalidad, 2020” Ministerio del Interior

Por otra parte, en lo que llevamos de 2021 los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación a raíz de un intento de desembarco de drogas desde una narcolancha en la Platja Llarga de Vilanova i la Geltrú, el pasado marzo.

Además, un vecino de Vilanova i la Geltrú fue detenido a mediados de febrero en el aeropuerto de Barcelona tras comprobarse que en el interior de su cuerpo llevaba 127 cilindros de hachís, según informó la Policía Nacional.