Dinero Tendencias

Vilanova i la Geltrú podrá tener un máximo de 800 viviendas de uso turístico

Los operadores turísticos aplauden la nueva normativa municipal y creen que ayudará a tener un turismo de más calidad en la ciudad
Apartamento de lujo en Vilanova i la Geltrú, zona playa
Una vivienda de uso turístico de lujo en Vilanova i la Geltrú, en la zona de la playa.

Vilanova i la Geltrú / 15 marzo, 2021

Las viviendas de uso turístico (VUT), una tipología de alojamiento que ha proliferado en los últimos años gracias a webs como Airbnb o Booking, pero que al mismo tiempo han generado problemas de intrusismo y turismofobia en numerosas ciudades, tendrán un límite en Vilanova i la Geltrú. Concretamente, en todo el término municipal solo el 2,46% de viviendas como máximo se podrán destinar a dicho uso. Con las cifras actuales (en la ciudad hay cerca de 35.000 viviendas) esto supone aproximadamente un tope de 800 VUT.

De momento, el Pleno del Ayuntamiento del pasado 1 de marzo aprobó un plan especial para la regulación de las viviendas de uso turístico, que deberá ser ratificado por la Comisión de Urbanismo de la Generalitat.

El objetivo de este plan es “garantizar la prevalencia del derecho a la vivienda, asegurando el equilibrio entre el suelo residencial y la actividad económica que representa el turismo”, según indicó el concejal de Urbanismo, Francesc Xavier Serra.

De este modo, se establece un porcentaje máximo del 2,46% de viviendas de uso turístico en toda la ciudad, pero además la normativa buscar evitar que se produzca una “proliferación excesiva” de este tipo de alojamiento en determinadas áreas de la ciudad, indicó Serra.

Vivienda de uso turístico, Vilanova i la Geltrú.
Terraza de una vivienda de uso turístico en Vilanova i la Geltrú.

Preocupa la oferta ilegal

El siguiente paso del Ayuntamiento será llevar a cabo un estudio para detectar y multar aquellas viviendas turísticas no autorizadas, añadió el concejal de Urbanismo.

En estos momentos, en Vilanova i la Geltrú existen cerca de 200 viviendas de uso turístico registradas y legalizadas. “Sin embargo, en los meses de verano la oferta ilegal llega a duplicar la oferta legal”, apunta Félix Ruiz, presidente de la asociación de empresas turísticas Visit Vilanova / Estación Náutica.

Félix Ruiz

Félix Ruiz dirige también HLClub, una firma inmobiliaria de la ciudad especializada en la gestión de viviendas de uso turístico. En su opinión, la normativa que se ha aprobado en Vilanova i la Geltrú ayudará a mejorar el turismo en la ciudad.

El Ayuntamiento ha realizado un trabajo técnico muy bueno y desde Visit Vilanova estamos a favor de esta regulación de viviendas de uso turístico”, indica.


Félix Ruiz (Visit Vilanova): “Las viviendas de uso turístico bien reguladas ayudan a tener una oferta de más calidad en la ciudad y encajan muy bien con el turismo familiar”


Según añade Félix Ruiz, “es importante hacer las cosas bien y acabar con el intrusismo en este sector del alojamiento porque, en caso contrario, se pueden crear problemas de rechazo social al turismo”.

“Las viviendas de uso turístico bien reguladas ayudan a tener una oferta de más calidad en la ciudad y contribuyen a que el gasto turístico se reparta por todo el destino, en la hostelería, el comercio, etc. Además, esta fórmula de alojamiento encaja muy bien con el turismo familiar que busca Vilanova i la Geltrú”, indica Félix Ruiz.

Salón apartamento turístico, Vilanova i la Geltrú.
Interior de una vivienda de uso turístico en Vilanova i la Geltrú.

Envez Aznar (Som VNG): “600 pisos podrían salir del mercado del alquiler para irse al alquiler turístico en una ciudad donde ya tenemos serios problemas de falta de vivienda”


Sin embargo, la posibilidad de que Vilanova i la Geltrú llegue a tener 800 viviendas de uso turístico autorizadas es motivo de inquietud entre algunos colectivos.

“Si pasamos de 200 viviendas de uso turístico a 800, significa que 600 viviendas de Vilanova i la Geltrú podrían salir del mercado del alquiler convencional, reduciéndose la oferta en una ciudad donde ya hay serios problemas de falta de vivienda”, dice Enver Aznar, concejal de Som VNG.

Esta formación política fue la única que votó en contra de la normativa aprobada por el Pleno el pasado 1 de marzo.

Y es que según recuerda Aznar, “Vilanova i la Geltrú no cumple las recomendaciones mínimas de la Ley catalana de vivienda y estamos en una situación de crisis que debe tratarse como una emergencia habitacional“.

Por otra parte, según añade el concejal de Som VNG, “decimos mucho que Vilanova i la Geltrú atrae un turismo familiar, pero ojo que este tipo de alojamiento no acabe cambiando el modelo turístico de la ciudad, propiciando un turismo de mayor libertinaje”.

Ver también