
El precio de la vivienda en Vilanova i la Geltrú experimentó el año pasado una subida media del 5,9%, según los datos recogidos por el portal inmobiliario Idealista. Ribes Roges y la rambla Sant Jordi fueron las zonas donde más se encarecieron las casas. En cambio, en algunos barrios como la Geltrú los precios incluso bajaron. Y es que cada parte de la ciudad presenta sus propias ventajas e inconvenientes para diferentes tipos de compradores.

Ribes Roges
Según explica Raúl Santos, agente inmobiliario de la firma GSM, “Ribes Roges es sin duda la mejor zona para vivir en Vilanova i la Geltrú y es el sitio que a mi más me gusta personalmente”.
El hecho de estar situada junto a la playa es el principal atractivo de Ribes Roges, pero esta zona de la ciudad también presenta algunos inconvenientes.
“Cuanto más cerca te encuentres del Xalet del Nin, más necesitarás el coche para desplazarte”, apunta Santos.
Por otra parte, Ribes Roges es sobre todo un barrio residencial, con escasa oferta de servicios, un solo colegio (Llebetx) y cuando llegan los meses de verano “hay algo más de jaleo en la calle y ruidos, si bien los inviernos son muy tranquilos”.

Barrio de Mar
“Es una de las zonas más valoradas por las personas que vienen de otros municipios y buscan un lugar para instalarse en Vilanova i la Geltrú”, apunta Raúl Santos.
“Es curioso, porque generalmente los propios habitantes de Vilanova i la Geltrú (los que no son de este barrio) no valoran tanto el Barri de Mar como sí lo hace la gente que viene de fuera”, dice Raúl Santos.
¿Y qué aspectos valoran especialmente las personas interesadas en comprar una vivienda en el barrio de Mar? “Por ejemplo, las entradas y salidas de la ciudad son muy ágiles gracias a la ronda Europa. También juega a su favor la cercanía a la estación de tren y a la Rambla de la Pau, que conecta directamente con el centro urbano. Y por su puesto, a los que llegan de fuera les gusta mucho tener la playa del Faro al lado”, indica este experto inmobiliario.
La Geltrú y Centre Vila
Vivir en el centro de la ciudad da muchas ventajas, aunque también presenta algunos inconvenientes, comenta el experto inmobiliario Raúl Santos.
“La principal ventaja es que puedes moverte a pie por todas partes sin necesidad de coger el coche. Te permite hacer vida de vilanoví. Y ahora que el Ayuntamiento está construyendo un montón de carriles bici, también tienes mucha más movilidad para desplazarte por otros lugares de la ciudad”, indica.

“Quien vive en el centro tiene de todo a su alrededor: muchísimos servicios, tiendas, colegios, etc. Inconveniente: puede llegar a ser una zona algo molesta para aquellas personas que buscan tranquilidad, pues el centro urbano suele estar muy animado, tanto por las tardes como los fines de semana”, añade Raúl Santos.
Fondo Somella, Santa María y la Collada
Estos barrios de la ciudad se encuentran bastante alejados del centro, por lo que quien busca vivienda aquí va tras unas características muy especiales. Se trata además de zonas residenciales, donde apenas hay comercios.
“Fondo Somella y Santa María son para aquellas personas que buscan una casa unifamiliar con jardín a precios más económicos. El inconveniente es que son urbanizaciones muy apartadas y vas a necesitar el vehículo privado si quieres ir al centro”, indica Raúl Santos. En la Collada, además, encontramos numerosas casas apareadas.

Prat de Vilanova
El Prat de Vilanova, urbanización también conocida como Playa del Ibersol, “es una zona que últimamente se está revalorizando, aunque se encuentra más cerca del núcleo de Cubelles y de su estación de tren que del centro de Vilanova i la Geltrú”, indica este experto inmobiliario.
En otras palabras, las personas que elijan este barrio para vivir “van a necesitar el coche o el autobús para desplazarse al centro de Vilanova”.
“El Prat de Vilanova está formado por viviendas que habían sido segundas residencias, que han pasado a convertirse en primera residencia. Es un sitio muy tranquilo y estás a cinco minutos en coche del centro de Vilanova”, añade Santos.
Aragai
Las lujosas viviendas unifamiliares que se encuentran alrededor del Club de Tenis conforman una de las zonas más exclusivas de Vilanova i la Geltrú y según explica Raúl Santos “aquí encuentras casas espectaculares y parcelas de 600 metros cuadrados”.
“Últimamente, el perfil del propietario que vende su casa en el Aragai corresponde al de una persona mayor de 65 años, que ha decidido mudarse al centro de Vilanova. Los compradores suelen ser familias extranjeras con hijos y un poder adquisitivo muy alto. Las casas son muy bonitas, pero el inconveniente de esta zona es la falta de servicios y que necesitarás un vehículo para desplazarte”, comenta este experto inmobiliario.
Rambla de Sant Jordi
“Creo que la Rambla Sant Jordi es una de las zonas más perfectas de la ciudad”, dice categórico Raúl Santos.
“Su principal ventaja es que si vives aquí no estás en el meollo, pero tienes muy cerca todas las comodidades del centro, a solo cinco minutos a pie. Además, se trata de una zona con edificios y pisos nuevos, estás relativamente cerca de la estación de tren, así como de las entradas y salidas de Vilanova”, añade.
“En resumidas cuentas, rambla Sant Jordi una de las zonas que más gusta a la gente que viene de fuera y podríamos decir que casi no tiene inconvenientes”, indica.
Casernes
Según explica Raúl Santos, la Plaça Casernes y sus alrededores presenta el inconveniente que las edificaciones son más antiguas y quizá no sea el lugar de primera elección para aquellas personas que sobre todo buscan tranquilidad. “Es una zona con más movimiento, etc, debido a que aquí se encuentra el viejo pabellón deportivo, donde se realizan numerosas actividades”, indica.
Sin embargo, “la ventaja más importante es que estás prácticamente en el centro”.
Llimonet y Armanyà
El barrio del Llimonet, situado junto a la rambla Pep Ventura, es una de las zonas en expansión situadas en el norte de la ciudad, donde comenzaron a construirse bloques de viviendas hace veinte años.
“Es la zona hacia donde se supone que crecerá Vilanova i la Geltrú”, explica Raúl Santos.
“Es un lugar interesante y tranquilo. Cuando la gente que busca piso explora esta zona, al principio piensa que estarás alejado del centro, pero se dan cuenta de que simplemente cruzando la ronda Ibérica ya estás prácticamente en el centro”, añade. También tiene la ventaja que cuenta con una escuela (Ginesta) y el instituto Joaquim Mir está al lado.
No obstante, la zona del Llimonet apenas tiene servicios “aunque se supone que, con el tiempo, según se vaya expandiendo este barrio, irán abriendo nuevos locales, tiendas, etc”.
Al otro lado de la rambla Pep Ventura se encuentra el barrio de l’Armanyà, formado por un conjunto de edificios de viviendas construidos entre los años 1950 y 1960, cerca del cementerio y frente al instituto Joaquim Mir.
“La ventaja principal de esta zona es que los precios son muy económicos y, al igual que ocurre en el Llimonet, simplemente cruzando la ronda Ibérica estás prácticamente en el centro. Teniendo en cuenta que en Vilanova i la Geltrú se alquila prácticamente todo, adquirir una propiedad aquí también puede interesar a algún inversor que quiera obtener una renta fija anual”, explica Raúl Santos.
Barri de Sant Joan
En esta parte de la ciudad encontramos diferentes tipologías de viviendas. Por ejemplo, existen una serie de bloques similares en estilo y año de construcción a los del barrio de l’Armanyà, y, por otra parte, edificios más recientes.
“Sant Joan es un barrio muy atractivo para los propios habitantes de Vilanova i la Geltrú, dado que reúne muchas ventajas en una zona muy compacta: colegios, instituto, supermercados, servicios, centro cívico, etc, sin que los precios sean tan elevados como en la rambla Sant Jordi o en el centro de la ciudad”, explica Raúl Santos.
Aiguacuit y Molí de Vent
Se trata de dos zonas de la ciudad donde la mayoría de las viviendas fueron construidas a partir de la década de 1990.
“Son barrios de tipo residencial, como si fuera un Sant Jordi, pero no tan cerca del centro ni tan nuevo. El principal inconveniente es que todo queda algo más lejos y tienes un buen rato andando hasta el centro. Por lo que respecta a comercios y servicios, hay menos oferta”.
Una ventaja añadida de esta parte de la ciudad es que cuenta con un gran pulmón verde, el parque de la Torre d’Enveja.
Vilanova i la Geltrú, polo de atracción
En resumidas cuentas, apunta este experto inmobiliario, Vilanova i la Geltrú se ha convertido en un polo de atracción para personas procedentes de Igualada, Manresa, Barcelona, etc, “que vienen aquí buscando vivienda porque nos perciben como una ciudad cercana, no masificada, con servicios, playa, zona comercial, vida cultural, etc”.
“La gente que llega a Vilanova i la Geltrú, y sobre todo aquellas personas que vienen desde Barcelona, nos ven como una pequeña gran ciudad donde en la mayoría de los casos puedes ir andando de punta a punta en 20 minutos, algo que les gusta mucho. Y con respecto a los servicios, perciben que Vilanova es una capital de comarca muy completa. Son características muy apreciadas, tanto por la gente que viene de fuera como por los de aquí”, concluye este experto inmobiliario.