
Los precios de la vivienda en Vilanova i la Geltrú no dejan de subir. Según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.es, a enero de 2023 el valor medio de un inmueble en la ciudad se sitúa en casi 237.300 euros, para lo que vendría a ser un piso de 85 metros cuadrados, con tres habitaciones, en una tercera planta. Esto supone un encarecimiento del 11% respecto a un año atrás.
En la siguiente infografía podemos ver la evolución del precio de la vivienda en Vilanova i la Geltrú desde el año 2008 (justo antes de que estallara la burbuja inmobiliaria) hasta el momento actual. Una vivienda media que en 2015 costaba cerca de 145.000 euros, hoy tiene un precio de 237.292 euros.
Evolución del precio de la vivienda en Vilanova i la Geltrú

Precio medio de la vivienda en Vilanova i la Geltrú en 2023, por zonas
Distrito | Precio € |
---|---|
Centre Vila | 224.766 |
Sant Joan | 210.011 |
La Geltrú – Sant Jordi | 233.896 |
Barri del Mar | 286.107 |
Nord | 186.049 |
La Collada – Sis Camins | 237.292 |
Molí de Vent | 220.617 |
Ribes Roges | 314.957 |
L’Aragai | 237.292 |
Zona Nord | 186.049 |
Fondo Somella | 237.292 |
Masia Nova – Solicrup | 271.385 |
Prat de Vilanova | 237.292 |
Santa Maria | 237.292 |
Precio medio de la vivienda en otros municipios
Municipio | Precio € |
---|---|
Sitges | 470.064 |
Sant Pere de Ribes | 186.690 |
Cubelles | 200.056 |
Canyelles | 272.171 |
Olivella | 272.171 |
Cunit | 159.486 |
Segur de Calafell | 132.005 |
Vilafranca del Penedès | 173.098 |
El Vendrell | 152.181 |
Barcelona | 420.495 |

Alquilar una vivienda en Vilanova i la Geltrú cuesta 890 euros de media
Por lo que respecta a los precios del alquiler en Vilanova i la Geltrú, los precios varían desde los 730 euros correspondientes a una vivienda tipo estudio con una sola habitación, hasta los 1.050 euros para un piso o casa que tenga tres habitaciones, según la estimación de Fotocasa.es.
A lo largo de 2022, el precio medio de una vivienda de alquiler en Vilanova i la Geltrú fue de 890 euros al mes, lo que significó un encarecimiento del 13% respecto a lo que se pagaba el año anterior.
El Ayuntamiento aprueba el Plan Local de la Vivienda frente a la “emergencia habitacional”
Vilanova i la Geltrú se enfrenta a una situación de “emergencia habitacional”, según reconoció el concejal de Vivienda del Ayuntamiento, Francesc Xavier Serra, durante el Pleno Municipal del pasado 19 de diciembre.
En dicha sesión plenaria, se aprobó el llamado “Plan Local de la Vivienda 2023-2028”, aunque solo con el voto favorable de los dos partidos del gobierno municipal (ERC y Junts), los votos en contra de CUP y Som VNG, y la abstención del PSC y de Ciudadanos.
ERC + Junts:
Voto a favor
(7+3 concejales)

“El Plan Local de la Vivienda establece cuáles son los objetivos en los que trabajar en estos próximos seis años, que pasan por prever una oferta suficiente de viviendas a precio asequible, velar por el acceso universal a la vivienda y facilitar la rehabilitación”
Francesc Xavier Serra, concejal de Vivienda (ERC)
CUP:
Voto en contra
(3 concejales)

“El Plan Local de la Vivienda se queda corto dada la situación de emergencia habitacional que tenemos en Vilanova. El Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto que destina un miserable 2% a políticas de vivienda. El anterior plan proyectaba 94 viviendas de las cuales se han construido cero. La experiencia nos dice que este plan no se cumplirá y que sin recursos económicos es papel mojado”
Arnau García (CUP)
Som VNG:
Voto en contra
(2 concejales)

“Encontrar vivienda asequible en Vilanova es casi imposible. El plan de vivienda no responde a la problemática real: son propuestas sin concretar. Somos el único municipio de nuestro entorno sin proyectos de promoción de cooperativas de viviendas. Se deja a la especulación inmobiliaria un problema tan grave como es el de la vivienda”
Esther Franco (Som VNG)
PSC:
Abstención
(7 concejales)

“El Plan Local de la Vivienda irá siendo ejecutado por diferentes gobiernos municipales hasta el 2028 y cada uno marcará las prioridades. Necesitaremos el concurso de otras administraciones porque la política de vivienda es competencia de la Generalitat. El Ayuntamiento debería activar suelos del patrimonio municipal para comenzar a construir vivienda mediante cesiones a otras administraciones o entidades”
Gerard Llobet (PSC)
Ciudadanos:
Abstención
(3 concejales)

“Si bien el Plan Local de Vivienda es correcto, no estamos de acuerdo con respecto a la existencia de un censo de viviendas vacías por el hecho de que, quien tiene la obligación de garantizar una vivienda digna y social a las familias vulnerables o en riesgo de exclusión son las Administraciones públicas y no los ciudadanos o los particulares. Nos preocupa que este plan quede en papel mojado después de todo el trabajo realizado”
Erika Quintero (Ciudadanos)