Un informe oficial advierte sobre las vulnerabilidades de la ciudad ante el cambio climático
El aumento de temperaturas que afectará a Vilanova i la Geltrú durante los próximos años como consecuencia del cambio climático repercutirá en problemas de abastecimiento de agua, mayor riesgo de incendios forestales alrededor de la ciudad, olas de calor, lluvias torrenciales y plagas de especies invasoras.
Estas advertencias figuran en un informe elaborado por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, donde se establecen los diferentes riesgos y situaciones de vulnerabilidad de la ciudad frente al cambio climático, así como las medidas de prevención que deberían llevarse a cabo.
VILANOVA I LA GELTRÚ ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
RIESGO | VULNERABILIDAD |
Olas de calor | Media |
Empeoramiento del confort climático | Muy alta |
Problemas de abastecimiento de agua | Alta |
Incendios forestales | Alta |
Plagas | Media |
Inundaciones y riadas | Alta |
Subida del nivel del mar y desaparición de playas | Alta-media |
Fuente: Diputació de Barcelona, “Document I: Pla d’adaptació al canvi climàtic / Vilanova i la Geltrú“.
Olas de calor
Hasta ahora, la temperatura más alta en Vilanova i la Geltrú se registró en agosto de 2017, cuando los termómetros marcaron 37 grados.
Pero además, las noches tropicales (donde la temperatura mínima no baja de los 20 grados) se han ido produciendo con más frecuencia en los últimos años.
Estas olas de calor en verano harán disminuir el confort climático entre la población y las personas mayores serán las más vulnerables a esta situación.
Falta de agua
La escasez de lluvias en Cataluña como consecuencia del cambio climático pondrá en apuros a toda el área metropolitana de Barcelona, que depende del sistema Ter-Llobregat.
Y en el caso de Vilanova i la Geltrú, esa dependencia es casi total: el 97% del agua que llega a la ciudad procede de la planta potabilizadora de Abrera, situada junto al río Llobregat.
Si en el futuro hay menos lluvias, la red Ter-Llobregat tendrá problemas para abastecer de agua al área metropolitana de Barcelona
Por tanto, según remarca el informe, la capital del Garraf deberá reducir el consumo de agua, minimizar las pérdidas de la red y al mismo tiempo tener preparadas fuentes de agua alternativas.
Sin embargo, en la actualidad la calidad de las aguas de los pozos de la comarca no es suficientemente buena ni el pantano de Foix está adaptado para suministrar agua potable a la red de suministro de Vilanova, según indica el informe.
Riesgo de incendios
El 38% del término municipal de Vilanova es superficie forestal y el riesgo de incendios en esta zona del Mediterráneo ya es de por sí elevado.
El último gran incendio se produjo en junio de 2012, cuando ardieron 428 hectáreas del municipio.
El incremento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático será especialmente notorio en la época estival
En este sentido, se prevén incrementos de temperatura de hasta 2,5 grados durante el período 2031-2050, así como una reducción de las lluvias.
Todo ello hará que se dispare aún más el riesgo de incendios forestales alrededor de Vilanova i la Geltrú en los próximos años.
HABRÁ MÁS BICHOS.- La pérdida de biodiversidad forestal y el aumento de las temperaturas serán asimismo caldo de cultivo para la aparición de plagas y la proliferación de especies invasoras. Preocupan especialmente el mosquito tigre, la avispa asiática, el cangrejo azul, la procesionaria del pino, el escarabajo de las palmeras, así como algas marinas invasoras.
Riadas
Los veranos con elevadas temperaturas significarán más evaporación de agua de mar y por tanto un mayor riesgo de lluvias extremadamente fuertes hacia agosto, septiembre y octubre.
A su vez, estas tormentas podrían provocar inundaciones y riadas en diferentes zonas de Vilanova i la Geltrú.
Estos fenómenos meteorológicos extremos podrían provocar daños en la red de alcantarillado, el colapso de la red de aguas, cortes de calles, etc, así como riesgos para la vida humana.
El riesgo de inundación será mayor en las áreas próximas a los torrentes y junto a las playas

Subida del mar
Según las proyecciones climáticas, hacia el período 2080-2100 se espera que el nivel del mar en todo el mundo subirá entre 26 y 55 centímetros. En el Mediterráneo, la subida sería “ligeramente inferior” a la media global.

Pero al mismo tiempo, también se prevén fenómenos climáticos extremos más frecuentes, como temporales.
“La acción combinada de estos fenómenos implica un incremento de la erosión de las playas y de la inundación de las proximidades de la la línea de la costa”, según el informe sobre el cambio climático en Vilanova.
Todo ello provocaría una pérdida de arena y superficie de playa debido a la erosión, sobre todo en las playas de Ribes Roges y Sant Gervasi.
El informe completo se puede descargar como documento PDF haciendo click en el siguiente botón.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Vilanova i la Geltrú sufre la furia de una tormenta tropical con vientos de 90 km/h