
Vilanova i la Geltrú / 8 marzo, 2021
El 9 de marzo se cumple un año desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Vilanova i la Geltrú. A continuación analizamos cómo la pandemia ha transformado a la ciudad desde entonces.
Una ciudad con 125 personas menos
En un año, la enfermedad del coronavirus ha provocado el fallecimiento de 125 habitantes de la ciudad.
El mayor número de muertes (44) ha tenido lugar en la residencia municipal de ancianos Els Josepets.
En total, la ciudad ha registrado hasta ahora 3.402 casos de coronavirus. Esto supone un 5% de la población de Vilanova i la Geltrú.
Una ciudad con menos trabajo y un 25% más de parados
Debido a los confinamientos perimetrales, el desplome del turismo en la comarca y el cierre obligado durante varios meses de tiendas, bares, restaurantes, etc., la pandemia ha disparado el desempleo en Vilanova i la Geltrú, principalmente en el sector servicios y la hostelería.
En febrero del año pasado la ciudad tenía 4.173 parados. Esta cifra ha aumentado hasta los 5.194 trabajadores sin empleo en febrero de 2021. Es decir, el paro se ha disparado casi un 25% en solo un año.

Además, bares y restaurantes de Vilanova I la Geltrú sufren un goteo de cierres de negocio a raíz de la crisis del coronavirus.
Los establecimientos de hostelería así como los comercios que logran permanecer abiertos se enfrentan a graves problemas financieros, al haber caído drásticamente los ingresos, lo que amenaza su supervivencia. Ver también Pequeñas empresas y autónomos de Vilanova sufren como nunca: Guía para atravesar el desierto COVID.
De hecho, con el inicio de año 2021 puede observarse por las calles de Vilanova un mayor número de negocios que han bajado la persiana para siempre, por ejemplo agencias de viajes, tiendas de ropa, etc.
En el ámbito industrial, Vilanova i la Geltrú se ha puesto en alerta a raíz del cierre de dos fábricas en las vecinas comarcas del Penedès, hechos que no tienen relación directa con la pandemia, pero que agravan la crisis económica.
- El cierre de industrias pone en alerta a la comarca del Garraf: hay 4 motivos para estar preocupados
- Los trabajadores de Componentes Vilanova advierten al Ayuntamiento: la fábrica no se toca
Una ciudad con más pobreza
La desaparición de oportunidades laborales y el aumento del paro también ha llevado a más pobreza en la ciudad.
A lo largo del año 2020, el economato de alimentos y productos de primera necesidad gestionado por Cáritas y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú atendió a un total de 1.126 familias. Esta cifra supone un notable incremento respecto a las 877 familias atendidas el año previo.
Además, centenares de familias cuyos ingresos económicos han descendido radicalmente (por haber pasado al paro o estar afectadas por ERTEs) tienen serias dificultades para hacer frente a la hipoteca, el alquiler de la vivienda, las facturas de luz, etc.

Una ciudad menos cohesionada y más dividida
Durante el primer año de pandemia, Vilanova i la Geltrú no ha podido o no ha sabido unirse frente a la adversidad.
Por un lado, el gobierno municipal formado por ERC, CUP y Junts ha anunciado un “Plan de Reactivación Económica y Social” que sin embargo -al cumplirse un año de la pandemia- aún no ha sido aprobado en el Pleno y cuyos detalles son desconocidos por los partidos de la oposición.
Está por ver si dicho “Plan de Reactivación” llegará a ser un gran pacto de ciudad que involucre a todas las formaciones políticas, organizaciones sectoriales, asociaciones empresariales, sindicatos, entidades vecinales… O si por el contrario solo se quedará en una propuesta del gobierno municipal. En teoría, tendría que ser aprobado el próximo mes de abril.
También está por ver qué partidas económicas llegará a tener el “Plan de Reactivación”, teniendo en cuenta que el presupuesto municipal de 2021 ya ha sido aprobado (aunque solo con los votos a favor del gobierno municipal y con los votos en contra de PSC, Ciudadanos y Som VNG). Ver El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú gastará 87,8 millones de euros este año, un 10% más.
En el ámbito comercial también se han observado notables discrepancias. El pasado 18 de febrero, el gobierno municipal anunció a través de la web del Ayuntamiento que el “Plan de Reactivación económica de Vilanova i la Geltrú” apuesta por autorizar la apertura de tiendas en domingos y festivos en toda la ciudad. La propuesta pilló por sorpresa a la asociación local de comerciantes Viu Comerç, que siempre se ha manifestado en contra de tal medida.
Situación del coronavirus en Vilanova i la Geltrú, a 8 de marzo de 2021
Incidencia acumulada a 14 días | 167 |
Personas vacunadas 1ª dosis | 4.553 |
Personas vacunadas 2ª dosis | 1.524 |
Pacientes ingresados | 7 |
Casos confirmados acumulados* | 3.402 |
Riesgo de rebrote | 186 |
Defunciones (desde marzo 2020) | 125 |