El ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú aprueba el presupuesto para 2021.
El edificio del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, en la Plaça de la Vila.

“Es un presupuesto expansivo para gestionar los efectos de la pandemia del coronavirus e impulsar la recuperación”, dice la alcaldesa Olga Arnau


El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú gastará 87,89 millones de euros durante el año 2021, según recoge el presupuesto de la institución aprobado el pasado lunes 8 de febrero por los trece concejales del gobierno municipal formado por ERC, CUP y Junts. La cifra supone un incremento de casi el 10% respecto a las cuentas del año pasado. Los doce concejales de la oposición (PSC, Ciudadanos y Som VNG) votaron en contra.

“Se trata de un presupuesto expansivo porque en estos momentos difíciles y de más necesidad hay que hacer una apuesta atrevida“, dice la alcaldesa Olga Arnau. En este sentido, explica, las partidas de gasto previstas permitirán “gestionar los efectos de la pandemia del coronavirus e impulsar la recuperación”.


Presupuesto del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para 2021

Presupuesto Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú 2021, INGRESOS
Presupuesto Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú 2021, GASTOS
Fuente: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

De hecho, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú prevé que “2021 tampoco será un año normal porque no sabemos hasta dónde llegará la pandemia”.

Por todo ello, “el objetivo del presupuesto municipal es preservar el bienestar de los vecinos y reforzar ejes vitales como las partidas de acción social y de vivienda, el tejido económico y poner en marcha nuevas propuestas como el sistema de recogida de basuras puerta a puerta o las mejoras del alumbrado público y de instalaciones deportivas“.

El presupuesto del Ayuntamiento fue aprobado en el Pleno Municipal del pasado 8 de febrero, celebrado de manera telemática.


Conxi Martínez

“El incremento del presupuesto del 10% supone una apuesta para priorizar la salida de la crisis”

Conxi Martínez, concejala de Hacienda (ERC)

Durante el Pleno, y según explicó la concejala de Hacienda y Empresa del gobierno municipal, Conxi Martínez, “el incremento del 10% supone una apuesta por un presupuesto expansivo, para priorizar la salida de la crisis”.

Entre las partidas de gasto contempladas para este año, la concejala destacó el dinero que se destinará al economato público para familias vulnerables (350.000 euros, el doble que el año anterior); el millón de euros que se destinarán para la adquisición de vivienda (mediante el derecho de tanteo que puede ejercer el Ayuntamiento); los 500.000 euros de ayudas directas al sector económico; o los 800.000 euros para inversiones en el alumbrado público.

Conxi Martínez indicó también que los gastos de personal se incrementarán debido a la incorporación de 13 nuevos agentes de la Policía Local a partir de este año.


Enver Aznar

“No vemos ninguna partida destinada a recuperar los centenares de pisos que poseen los fondos buitre”

Enver Aznar (Som VNG)

Sin embargo, cuando llegó la hora de las votaciones el gobierno municipal se quedó solo y todos los partidos de la oposición votaron en contra.

“Estos presupuestos son una continuación de años anteriores, no son el cambio de rumbo que requiere una situación como la actual“, dijo el concejal Enver Aznar, del grupo Som VNG.

“Garantizar el derecho a vivienda es fundamental y seguimos sin destinar suficientes recursos a esto. Por ejemplo, no vemos ninguna partida destinada a recuperar los centenares de pisos que poseen los fondos buitre o para construir nueva vivienda. Hasta ahora solo se han recuperado unas decenas de pisos”, añadió. Según Aznar, para financiar esta apuesta por la vivienda “el ayuntamiento podría emitir deuda, sin intereses”.En todo caso, añadió, “la situación ha empeorado y estas cifras no dan respuesta a la crisis”.

El concejal de Som VNG también indicó que el presupuesto del Ayuntamiento para 2021 no será efectivo “en la lucha contra el paro y la destrucción puestos de trabajo, de hecho vemos una reducción de 200.000 euros para planes de ocupación, y las ayudas a las empresas pasan de un millón de euros del año pasado a 500.000 euros”.

Enver Aznar indicó, que al mismo tiempo que “la situación empeora para la gente, también irá empeorando el espacio público”. Según apuntó, “el presupuesto para la brigada municipal de mantenimiento baja a 300.000 euros porque no repondrán jubilaciones, en una práctica heredada de ir vaciando de personal a la brigada. Pero el mantenimiento del día a día acaba siendo un ahorro, en lugar de tener que ir sacando plicas de contratos puntuales”, destacó.

En resumidas cuentas, dijo Aznar, “no hemos encontrado ningún motivo para dar apoyo a estos presupuestos y que conste que lo hemos intentado”.


Erika Quintero

“Casi el 40% del presupuesto municipal irá a sueldos y salarios, cuatro puntos por encima de lo deseable”

Erika Quintero (Ciudadanos)

El grupo de Ciudadanos destacó como nota positiva del presupuesto municipal “el incremento de partidas para adquirir viviendas a través de tanteo, así como el aumento de ayudas para economato, tal como solicitábamos”, indicó la concejala Erika Quintero. “Sin embargo, también propusimos incrementar las ayudas económicas directas para el sector empresarial y con ese medio millón de euros previsto será del todo insuficiente“, indicó.

“Debería haber habido un mayor esfuerzo para apoyar al tejido empresarial. Y en cambio, ahora que estamos muchísimo peor porque ya llevamos casi un año de pandemia, se ha establecido una partida económica que es la mitad del año pasado”, reiteró Quintero.

Erika Quintero también propuso como medida para contener gastos la salida del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú de la Associació de Municipis per la Independència. “Aunque no abonen este año el recibo, la deuda se irá acumulando”, advirtió la concejala de Ciudadanos.

Otro aspecto de las cuentas públicas del Ayuntamiento que criticó la concejala Erika Quintero fue la partida de personal, el llamado capítulo 1. “Casi el 40% del presupuesto municipal irá a sueldos y salarios, cuatro puntos por encima de lo deseable”, dijo.

“Resulta que el incremento del presupuesto se hace para engordar el capítulo 1 con nuevo personal y subidas de sueldo, pero sin que esos incrementos lleguen a todos los trabajadores tal como han pedido sindicatos, que demandan un incremento del 0,3% en concepto de plus de productividad”, explicó Erika Quintero.

En conclusión, según indicó la concejala de Ciudadanos, “no son unos presupuestos adaptados a la crisis económica, social y sanitaria que estamos viviendo”, motivo por el cual su grupo votó en contra de la propuesta.


Juan Luis Ruiz

“Este presupuesto es la suma de diferentes proyectos personales de cada concejal y vuelven a confiar las inversiones a la venta de suelo”

Juan Luis Ruiz (PSC)

También los concejales del PSC votaron en contra del presupuesto presentado por el gobierno municipal.

“Este presupuesto es la suma de diferentes proyectos personales de cada concejal. Además, no cumple con el convenio laboral de la plantilla municipal, por lo que volverá a ser denunciado por representantes de los trabajadores”, apuntó el concejal Juan Luis Ruiz.

Además, según advirtió el representante del grupo socialista, “la parte de inversiones del presupuesto del Ayuntamiento vuelven a confiarla en la venta de suelo municipal”, una operación que podría frustrarse debido al entorno económico actual, advirtió Juan Luis Ruiz. “Y cuando preguntamos al gobierno municipal cómo priorizarán las inversiones si la venta del suelo da problemas, tampoco las respuestas son claras”, indicó.

Por otra parte, “mientras el aumento del paro en Vilanova i la Geltrú es una realidad, no vemos medidas contundentes en este presupuesto para hacerle frente, como inversiones en el IMET (Institut Municipal d’Educació i Treball) o en planes de ocupación. De hecho, las partidas se reducen”, advirtió.

Además, “no acabamos de entender el porqué de la creación de una oficina que hará asesoría laboral para jóvenes cuando ya tenemos el IMET, donde hay buenos profesionales que podrían realizar esta tarea”, dijo Juan Luis Ruiz.

En definitiva, “este presupuesto es una suma de proyectos individuales, pero detrás no hay un pacto de ciudad para la reactivación. Aunque ahora digan que comienzan a trabajar en dicho plan, nos encontramos ante un presupuesto improvisado“, concluyó Ruiz, tras lo cual los concejales del PSC votaron en contra.