Dinero

Restaurantes y bares que cierran en Vilanova I la Geltrú: la punta del iceberg de un drama que afecta a medio millar de pequeños negocios

Los negocios de la hostelería sufren un goteo de cierres desde marzo
Restaurantes en Vilanova i la Geltrú, paseo marítimo, el sector atraviesa graves dificultades por la crisis del coronavirus, foto Villanueva y Geltrú
Restaurantes en el paseo marítimo de Vilanova i la Geltrú.

Un tweet de la concejala Marta Jofra provoca un malestar profundo en el Gremi d’Hostaleria de Vilanova


Bares y restaurantes de Vilanova I la Geltrú sufren un goteo de cierres de negocio a raíz de la crisis del coronavirus. Los establecimientos que siguen en la brecha se enfrentan a graves problemas financieros y limitaciones. Mientras tanto, un comentario de la concejala Marta Jofra a través de Twitter ha causado un malestar profundo en el Gremi d’Hostaleria de Vilanova.

Según cifras del Gremi d’Hostaleria de Vilanova, en los últimos meses se han dado de baja de esta asociación una decena de establecimientos debido al cierre y/o traspaso del negocio.

En la actualidad, esta entidad cuenta con 250 establecimientos asociados, pero debe tenerse en cuenta que no todos los bares y restaurantes de la ciudad forman parte del gremio.

En total, en Vilanova i la Geltrú existen medio millar de bares y restaurantes, según estimaciones del gremio. Al menos, esa es la cifra que se conocía hasta antes de la crisis del coronavirus.

“El cierre de octubre hizo mucho daño”

“Algunos de los bares-restaurantes que han cerrado sus puertas nos explican que, pese a las difíciles circunstancias, más o menos iban trabajando, pero que el cierre temporal de actividad decretado por la Generalitat en octubre ya les hizo mucho daño y no han podido reponerse“, explican fuentes del Gremi d’Hostaleria de Vilanova.

Cabe recordar además que ya la temporada de verano funcionó a medio gas y que la facturación de bares y restaurantes de Vilanova i la Geltrú se redujo entre un 50% y un 60% durante los meses de julio y agosto, en comparación con el año pasado.

“Habrá negocios que conseguirán llegar hasta final de año y cerrar el ejercicio con pérdidas, mientras que otros simplemente no podrán sobrevivir a esta crisis”, apuntaba entonces Jordi Gasol, presidente del Gremio de Hostelería de Vilanova i la Geltrú.

En la recta final de 2020, la imposibilidad de continuar pagando facturas de proveedores, impuestos, tasas, recibos de alquileres, luz, nóminas de trabajadores, etc, es lo que está provocando el goteo de cierres.

Más limitaciones a la hostelería

Tras no poder abrir desde marzo a mediados de mayo debido a los confinamientos de la población, las aperturas solo permitidas en terrazas o con aforos restringidos en el interior, un verano a medio gas y el cierre obligado del pasado mes octubre, ahora bares y restaurantes se enfrentan a un nuevo giro de tuerca.

Y es que, desde el pasado lunes 21 de diciembre, en Cataluña solo se permite llevar a cabo el servicio de los locales de restauración y hostelería entre las 07:30 y las 09:30 horas y de las 13:00 a las 15:30 horas. “Son horarios super-restrictivos que complican muchísimo la vida a los autónomos y empleados”, dicen desde el gremio.

Según explica el Gremi d’Hostaleria de Vilanova, las nuevas restricciones de horarios y actividad que ha ordenado el Govern de la Generalitat a bares y restaurantes desde el 20 de diciembre suponen la imposición de un “cierre encubierto” pero sin recibir ayudas efectivas.

“Las nuevas medidas condenan definitivamente al cierre de muchos establecimientos que veían las Fiestas de Navidad como la última posibilidad de salir adelante”, indica el gremio.

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han indicado que la imposición de franjas horarias abocará a muchos bares y restaurantes a presentar nuevos ERTE y despidos. “Una vez más, las personas autónomas y las pequeñas empresas se quedan totalmente desprotegidas y los trabajadores, en el paro”, denuncian.

Un polémico tweet

En mitad de toda esta crisis, un comentario realizado por la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Marta Jofra, ha caldeado aún más el ambiente. A través de su perfil en Twitter, la concejala ha dicho:

“Cómo cambian los usos del espacio público cuando los bares y restaurantes están cerrados…
+ interacción espontánea
+gente en los parques, jardines y playas
+ gente paseando
+ gente haciendo ejercicio”

Marta Jofra, concejala de Medio Ambiente

El comentario de Marta Jofra (CUP) ha sido criticado de inmediato por el concejal del PSC Juan Luis Ruiz, a través de su perfil en Facebook. “Este tuit de una concejala del gobierno municipal es como mínimo de una falta de sensibilidad hacia uno de los sectores que más está sufriendo en estos momentos. Es lamentable la falta de empatía, precisamente hoy en día”, dice Ruiz. Ver también La oposición acusa al gobierno de Vilanova de “ahogar a impuestos” a familias y empresas en plena pandemia.

Carta abierta del gremio a la alcaldesa Olga Arnau a raíz del tweet de Marta Jofra

El comentario de la concejala Marta Jofra también ha causado un malestar profundo en el Gremi d’Hostaleria de Vilanova. El presidente de la entidad, Jordi Gasol, ha escrito una carta abierta a la alcaldesa de la ciudad, Olga Arnau.

“Nos dirigimos a usted y a su equipo de gobierno desde el Gremio de Hostelería de Vilanova para reiterarle el disgusto de nuestro colectivo por la falta de ayudas y de apoyo real que tenemos por parte del Ayuntamiento que encabeza. Usted ya sabe qué demandas le hemos puesto sobre la mesa y consideramos que los resultados finales han sido muy pobres”, indica la carta.

“Desde el Gremio, no hemos tenido la sensación de que la administración local que usted dirige esté a nuestro lado en estos momentos tan difíciles. Ahora, sin embargo, ya no se trata de unas ayudas insuficientes, sino que una concejala de su gobierno, la señora Marta Jofra, se permite enviar mensajes a través de Twitter sobre las bondades que genera tener bares y restaurantes cerrados”, añade la misiva.

Terrazas de bares y restaurantes en la Rambla Vilanova i la Geltrú, foto Villanueva y Geltrú
Terrazas en la Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú.

“Lamentamos profundamente que cuando el sector que más puestos de trabajo genera en Vilanova i la Geltrú lo está pasando tan mal, una persona con responsabilidades de gobierno insinúe que el cierre de negocios le aporta un escenario agradable. Queremos pensar que este no es el mensaje que quiere transmitir el gobierno municipal, por lo que le pedimos que rectifique públicamente el posicionamiento de su compañera de gobierno. Si no es así, entenderemos que comparte la idea de que surgen escenarios positivos del cierre de negocios”, dice la carta enviada por el Gremi d’Hostaleria.

“Como Alcaldesa de la ciudad, usted conoce el potencial de la hostelería y la restauración. Si no es capaz de ayudarnos económicamente, al menos evite mensajes que dañan la confianza mutua y desprecian el esfuerzo de nuestros negocios para salir adelante, pagar los impuestos y las tasas y salvar los puestos de trabajo”, indica la asociación empresarial.


“Lamentamos que una persona con responsabilidades de gobierno insinúe que el cierre de negocios le aporta un escenario agradable”


“Como Gremio de Hostelería quisiéramos sentir mucho más cerca el calor de nuestro Ayuntamiento y por eso no podemos dejar pasar insinuaciones como las de su concejala. Usted sabrá qué medidas debe tomar, pero las esperamos para saber si también le gusta ver los bares y restaurantes cerrados o prefiere que las familias de Vilanova puedan sacar adelante sus negocios, la mayoría pequeños y medianos”, añade la carta.

“También queremos hacerle saber que somos plenamente conscientes de las funciones y las limitaciones de un ayuntamiento. Es evidente que también hay otras administraciones implicadas en la gestión de esta crisis económica y que son gobernadas por diferentes partidos políticos que tampoco han estado a la altura. Es por ello que queremos rehuir la lucha partidista entre partidos, ya que consideramos que no es hora de oportunismos, sino tener claro si remamos a favor de la gente de Vilanova, o no“.

“No utilicen la hostelería de Vilanova para tirarse los trastos a la cabeza y aporten ideas y soluciones prácticas para que las familias puedan salir adelante con sus establecimientos y los puestos de trabajo que generan. Reclamamos un apoyo real y efectivo por parte de todos, desde el gobierno hasta la oposición, porque la situación es grave. Mucho más grave de lo que se piensan“, concluye la carta del gremio de hostelería a la alcaldesa de la ciudad.