Ocio

Qué hacer en Vilanova este verano: vinos, playas, museos y paseos

Si vienes de vacaciones o de visita a Vilanova i la Geltrú, aquí te sugerimos algunas propuestas
Una imagen captada desde el sendero de Gran Recorrido (GR) que enlaza Vilanova i la Geltrú con Sitges siguiendo el camino de la costa. Foto: Pilar Canalís.

Vinos del Garraf

La comarca del Garraf cuenta con una quincena de bodegas, adscritas a la Denominación de Origen Penedès.

“Hace muchos años, en esta zona comenzaron a introducirse variedades de uva foráneas, que tenían fama, para hacer vinos para la exportación: merlot, cabernet sauvignon, chardonay… Sin embargo, se están recuperando variedades autóctonas que se aclimatan mejor a las condiciones del Penedès: sumoll, garnatxa, samsó, malvasia o subirat”, explica Sergi Sevé, colaborador de la Guía de Vinos de Cataluña.

En 2020, y de la mano de la agencia de promoción económica NODE, las bodegas de la comarca van a lanzar un nuevo sello promocional: Vinos del Garraf.

El propósito es dar a conocer las marcas y los productos que se elaboran en los entornos del macizo y la marina del Garraf. Y de este modo, favorecer que los vinos de la comarca tengan mayor presencia en las cartas de los restaurantes de Vilanova i la Geltrú, Sitges, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Canyelles y Olivella.

Las primeras acciones del sello Vinos del Garraf se han previsto para el otoño de 2020.

Sergi Sevé dirige 12 D.O.s, un establecimiento de Vilanova i la Geltrú que también funciona como punto oficial de información enoturística.

También puedes conocer las variedades locales en la tienda 12 D.O.s, regentada por Sergi Sevé, un establecimiento que funciona además como un punto oficial de información enoturística. Para más información haz click en el siguiente enlace: Cómo descubrir los mejores vinos de Cataluña sin salir de Vilanova.

Igualmente podéis acercaros a Vinos Aviñó, en pleno centro de Vilanova i la Geltrú. Se trata de una empresa familiar que nació en 1946 como mayorista de vino a granel. Además del espacio de tienda, este establecimiento dispone de un aula de catas y maridajes, donde periódicamente se realizan talleres para grupos. 

Playa de Ribes Roges, Vilanova i la Geltrú.

Playas

Vilanova i la Geltrú cuenta con amplias playas ideales para familias. Ver también Qué hacer con niños en Vilanova i la Geltrú este verano y cómo moverse.

  • Playa del Faro: Situada en el extremo oriental del municipio, es de tipología semi-urbana con baja pendiente de arena fina. Tiene una longitud de 650 metros y una anchura media de 110 metros
  • Playa de Ribes Roges: Playa urbana de 1.400 metros que se extiende desde el puerto deportivo hasta el promontorio del Xalet del Nin. Al principio la playa tiene una anchura de 150 metros y poco a poco se estrecha hasta los 40 metros. Aquí se encuentra la escultura Pasífae, convertido en un símbolo de Vilanova i la Geltrú. Ver Cinco curiosidades de Pasífae que te sorprenderán.
  • Playa de Sant Gervasi: Tiene una longitud de 210 metros y una anchura media de unos 40 metros. Aquí se encuentra el restaurante chiringuito Miramar.
  • Playa Larga y del Ibersol: Se encuentran fuera del núcleo urbano, tocando el municipio vecino de Cubelles.

Este año las playas de Vilanova i la Geltrú cuentan con un nuevo protocolo de seguridad para prevenir los contagios por COVID-19


Cabe recordar que este año,  con el objetivo de proteger y garantizar la seguridad de los usuarios de las playas, se ha elaborado un protocolo para prevenir los contagios por COVID-19. Por dicho motivo, será obligatorio mantener distancias de seguridad de dos metros.

Además, el Ayuntamiento desplegará agentes cívicos, que informarán a la Policía Local sobre comportamientos incívicos. Ver también Las playas de Vilanova abren el 16 de junio: estas son las normas que deberás cumplir.

Museo Víctor Balaguer, Vilanova i la Geltrú.

Museos

Vilanova i la Geltrú es una ciudad de museos sorprendentes. Podrás descubrir como vivía una familia adinerada en su mansión del siglo XIX; admirar cuadros procedentes del depósito del Museo del Prado; maravillarte ante antiguas locomotoras de vapor; o conocer el mundo marinero de esta ciudad a la orilla del Mediterráneo. Todos estos museos se pueden descubrir por solo 10 euros adquiriendo el Ticket Museus VNG. Ver Cuatro museos imprescindibles de Vilanova, a precio de amigo.

Según informa el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, “a partir del sábado 20 de junio, el Museo del Ferrocarril, el Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes y el yacimiento arqueológico de Darró se suman a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y el Espai Far, abriendo también con nuevos horarios y condiciones especiales adecuadas a la prevención y medidas de seguridad para la COVID-19″.

“Estos cinco equipamientos ofrecerán jornadas de puertas abiertas durante los dos últimos fines de semana de junio (20, 21, 27 y 28 de junio), en horario de 10 a 14 h”, explica el consistorio.

En cuanto al Museo Romántico Can Papiol y la Torre Blava- Espai Guinovart, “dadas sus características particulares, abrirán a partir del 3 y del 4 de julio respectivamente”.

En todo caso, “los museos de la ciudad han adecuado sus espacios y han incorporado medidas de seguridad como el uso de mascarillas, lavado de manos con gel desinfectante y distancia mínima de seguridad. También se ha señalizado el recorrido del itinerario que marca las visitas”, explica el Ayuntamiento.


Los horarios de los museos de Vilanova serán los habituales a partir del mes de julio, sin embargo para visitar el museo romántico Can Papiol será necesario hacer reserva online previa


Respecto a los horarios, en el mes de julio la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, el Espai Far, el Museo Romántico Can Papiol, la Masia Cabanyes, la Torre Blava y el yacimiento arqueológico de Darró recuperarán su horario habitual.

El Museo del Ferrocarril de Cataluña abrirá de martes a domingo de 11 a 14.30 h, y sábados por la tarde de 17 a 20 h.

En el caso del Museo Romántico Can Papiol, será necesario hacer reserva previa a través de la web http://www.museucanpapiol.cat

Video oficial de promoción turística de Vilanova i la Geltrú para el atípico verano del 2020. Se trata de una original campaña, difundida por el Ayuntamiento a través de las redes sociales, que recurre a la estética de los años 1970.

Itinerario por el cementerio

En Vilanova i la Geltrú también podrás descubrir auténticos “museos al aire libre” como por ejemplo el cementerio de la ciudad, que forma parte de Association of Significant Cementeries in Europe.

Sin duda la mejor manera de visitar el cementerio de Vilanova i la Geltrú es de la mano de un guía, pues el recinto funerario está repleto de historiasimbología detalles  que se escapan a simple vista. Ver también Caminando entre las tumbas de Vilanova.

Cementerio de Vilanova i la Geltrú.

Y si lo quieres ver todo de un vistazo, una de las experiencias más memorables que ofrece Vilanova i la Geltrú es la visita turística a la torre del campanario de Sant Antoni. Se trata de un monumental edificio que con sus 55 metros de altura continúa siendo el más alto de la ciudad, 300 años después de su construcción. Ver La ciudad a vista de pájaro.

Rutas y senderos

Desde Vilanova i la Geltrú parte una red de senderos y rutas aptos para recorrer a pie, en bicicleta o corriendo.

Puedes encontrar los detalles de una serie de itinerarios (rutas familiares, cicloturismo, senderismo, etc) en este enlace.

La parte superior del muelle del puerto de Vilanova i la Geltrú dispone de un paseo abierto al público que nos permitirá contemplar unas grandes vistas de la ciudad desde el mar.

Rutas y senderos que conectan Vilanova i la Geltrú con las localidades vecinas.

Visita al mercado

El Mercado Municipal de Vilanova i la Geltrú también es una visita muy recomendable si pasas unos días de vacaciones en la ciudad.

Su historia se remonta a un siglo atrás. En el mercado hay cerca de 80 puntos de venta y cada día trabajan allí 200 personas.

Allí encontrarás productos de kilómetro cero así como el afamado pescado y marisco que traen directamente desde la lonja del puerto. Ver El Mercado de Vilanova: tradición y modernidad en un edificio singular.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20 Restaurantes Gourmet del Garraf donde podrás saborear la gastronomía local


En el centro del mercado municipal se hallan las paradas de pescado, donde se puede comprar el pescado y marisco que cada día llega directamente desde la lonja del puerto de Vilanova i la Geltrú.

Aparcar en Vilanova i la Geltrú

En todo caso, ten en cuenta que aparcar en Vilanova i la Geltrú pueder ser complicado, sobre todo si no se conoce bien la ciudad.

El centro urbano está peatonalizado y el trazado de numerosas calles de dirección única obliga a dar grandes rodeos. En verano, puede ser mucho peor todavía. Aquí encontrarás algunos consejos: Dónde aparcar en Vilanova (gratis o pagando lo mínimo).

Dónde dormir

Si tienes previsto venir de vacaciones este verano a Vilanova i la Geltrú, recuerda que la ciudad tiene una oferta reducida de alojamiento hotelero, aunque se ha diversificado hacia segmentos de gama alta en los últimos años: Los nuevos hoteles de Vilanova: yates, apartamentos, adults only y mansiones de lujo. En total, Vilanova i la Geltrú cuenta con ocho hoteles que suman 354 plazas.

También existen tres campings, entre ellos Vilanova Park. En el siguiente vídeo, podemos ver cómo este camping, uno de los más grandes de Cataluña, ha preparado su reapertura, con nuevos protocolos sanitarios anti-COVID.

Vídeo: Vilanova Park