
La historia de Sergi Sevé es la de una de esas personas que, en un momento de sus vidas, toman una sorprendente decisión: reinventarse. En el año 2015, este ingeniero técnico de Vilanova i la Geltrú dio un cambio radical a su vida. Dejó el sector industrial y apostó por uno bastante más glamuroso pero que le exigiría reciclarse a fondo: los vinos de Cataluña.
“En primer lugar, me apunté a un curso de vinos catalanes; luego comencé a colaborar con la Guía de Vinos de Cataluña, haciendo catas a ciegas; más tarde monté un pequeño almacén; compraba vino y lo comencé a vender; fui reuniendo una cartera de producto… Y ahora tenemos esta tienda en la plaza Casernes de Vilanova i la Geltrú, a la que he llamado 12 D.O.s, por las doce denominaciones de origen que encontramos en Cataluña“, resume Sergi Sevé.
A la pregunta de por qué decidió especializarse en los vinos catalanes, Sergi Sevé responde: “Hasta 2014, yo era un consumidor de vinos como otra persona cualquiera. Sin ser elitista. Como mucho, me gastaba 15 euros en una botella. Pero era un mundo que me atraía. Sentía curiosidad. Creo que el cambio de chip se produjo en 2015, cuando descubrí los miles de sabores de los vinos que se elaboran en Cataluña. Y entonces me pregunté ¿Cómo es que esto no llega al consumidor?”.
Fue en ese momento cuando Sergi Sevé vislumbró la oportunidad de poner en marcha su propio negocio. “Los Riberas, Riojas y Verdejos están muy bien, pero no son los únicos vinos. Encontraba a faltar una distribución especializada de vinos catalanes que pudiera conectar con el cliente”.

Medio millar de vinos diferentes
En la actualidad, desde su tienda 12 D.O.s, Sergi Sevé trabaja con medio centenar de bodegas de Cataluña y distribuye medio millar de vinos diferentes.
“La tipología de vinos que tenemos aquí no responde a las demandas mayoritarias del mercado. De hecho, la mayoría de los consumidores desconocen muchas de las variedades que comercializamos, que ahora son tendencias y seguramente irán llegando a las estanterías de la gran distribución en un par de años”, explica Sevé.
“Es anti-comercial lo que estamos haciendo aquí”, reconoce, “pero mi labor consiste en hacer presión a la hostelería para que estos vinos acaben llegando a las mesas de los restaurantes”, añade.
“La mayoría de los consumidores desconocen muchas de las variedades de vinos que comercializamos, que ahora son tendencias”
Sergi Sevé
De este modo, las botellas que comercializa Sergi Sevé son “vinos catalanes elaborados con variedades de uva autóctonas mayoritariamente, como el Sumoll“.
Vinos de la comarca
En su tienda también encontramos variedades locales, del Massís del Garraf, que corresponden a la D.O. Penedès.
“Hace muchos años, en esta zona comenzaron a introducirse variedades de uva foráneas, que tenían fama, para hacer vinos para la exportación: merlot, cabernet sauvignon, chardonay… Sin embargo, se están recuperando variedades autóctonas que se aclimatan mejor a las condiciones del Penedès: sumoll, garnatxa, samsó, malvasia o subirat”.
Y es que según explica Sevé, “para hacer un buen vino hay que trabajar una viña equilibrada, teniendo en cuenta factores como la masa de hojas respecto a las horas de sol, la cantidad de uva, el tipo de terreno, etc. Todo eso es lo que permitirá una producción con un punto de maduración óptima para hacer vino”.

Nuevas generaciones
Y esa apuesta por las variedades locales es precisamente lo que están poniendo en práctica las nuevas generaciones de payeses, enólogos y bodegueros catalanes, explica Sevé.
“Es gente muy formada, que habla idiomas, que experimenta… Ahora es su momento y están comenzando a trabajar variedades autóctonas con el concepto de vinos catalanes mediterráneos, no vinos franceses”.
La tienda 12 D.O.s está certificada además como un punto de información enoturística porque, según apunta Sergi Sevé, “es muy importante tener un vínculo con el territorio y saberlo explicar a los visitantes que recibimos”.
¿Cómo ha afectado la crisis del coronavirus al negocio?
A raíz de la crisis del coronavirus, hemos preguntado a Sergi Sevé cómo ha adaptado su tienda a los nuevos requerimientos de seguridad y distanciamiento social.
PREGUNTA: ¿Cuál es el horario de atención al público que tendréis a partir de ahora?
RESPUESTA: “Nosotros somos distribuidores, hacemos compra venta al mayor de bebidas y comestibles, así que vendemos artículos de primera necesidad y hemos mantenido abierto el negocio durante todo este tiempo. En ningún momento hemos cerrado y hemos mantenido el horario de siempre”.
P: ¿Habrá un límite de aforo en el establecimiento y otros cambios a raíz de las medidas de distanciamiento social?
R: “Disponemos de 100 metros cuadrados y de una puerta / entrada de apertura automática de casi seis metros. Evitamos despachar a más de una persona al mismo tiempo. Este estado pandémico nos ha afectado en un momento en que las temperaturas en la calle nos han acompañado por lo que hemos mantenido la tienda abierta, así que está totalmente ventilada. Además limpiamos con una solución de agua y lejía dos veces al día y después de atender cada cliente nos lavamos las manos y desinfectamos el terminal TPV después de cada cobro con tarjeta.
En cuando al aforo, la verdad es que no hemos tenido en ningún momento ningún problema. Nuestros clientes han sido muy responsables y siempre han respetado las distancias mínimas de 2 metros, incluso más aún. Al tener la puerta abierta ellos mismos ya no han entrado y se han esperado en la acera a que les toque su turno. Ha sido todo muy sencillo.

P: ¿La posibilidad que existía, antes del estado de alarma, de hacer catas dentro de la tienda para pequeños grupos se podrá mantener siguiendo determinados protocolos o se descarta esta opción?
R: “Ahora mismo descartamos las catas, nuestro aforo es de unas 30 personas pero debemos ser coherentes con el momento que atravesamos. Las catas son la herramienta que usamos para dar a conocer los vinos que comercializamos, pues no son los típicos y conocidos, es nuestra forma de vender vino. Sin embargo, preferimos dejar esta actividad para más adelante, cuando se normalice la situación. Nuestros parroquianos seguro que lo entenderán”.
CÓMO LLEGAR: