Ocio

La ciudad a vista de pájaro

Subir a lo alto del campanario de Sant Antoni permite disfrutar de unas espectaculares vistas de VNG
Las visitas turísticas al campanario de Sant Antoni se pueden acompañar de una copa de cava

Una de las experiencias más memorables que ofrece Vilanova i la Geltrú es la visita turística a la torre del campanario de Sant Antoni.

Se trata de un monumental edificio que con sus 55 metros de altura continúa siendo el más alto de la ciudad 300 años después de su construcción.

La torre del campanario, junto a la iglesia de Sant Antoni.


El campanario de la iglesia de Sant Antoni Abat, de estilo barroco, comenzó a construirse en 1670 y las obras finalizaron en 1705


Una de las curiosidades del campanario es que su base presenta un leve grado de inclinación, que puede observarse desde determinados puntos de la calle.

“Pero a medida que se fue construyendo, la obra se fue rectificando y una vez se está arriba no se tiene la sensación que la torre esté inclinada”, explica Jordi Pérez, responsable de la empresa Arc Gestió Cultural, que organiza las visitas guiadas al campanario.

UN ANTIGUO PUESTO DE OBSERVACIÓN MILITAR.- Debido a su gran altura, el campanario se empleó como puesto de observación durante las guerras napoleónicas y carlistas en el siglo XIX. De aquellas épocas datan varios dibujos grabados sobre la piedra que probablemente hicieron soldados que pasaron largas horas de guardia allá arriba.

Las vistas desde el campanario son espectaculares.

Visitas guiadas

Las vistas guiadas al campanario se organizan durante la semana de fiesta mayor, en agosto.

También pueden gestionarse visitas para grupos por encargo en otras fechas, dado que siempre es necesario solicitar los permisos correspondientes a la parroquia de Sant Antoni.

“Normalmente organizamos visitas guiadas de una hora de duración al mediodía, para grupos de doce personas, donde explicamos cómo se construyó el campanario, su historia, etc. Y también hacemos visitas al atardecer para contemplar la puesta de sol, con una copa de cava”, explica Jordi Pérez.

Para contactar con Arc Gestió Cultural y reservar visitas guiadas, haz click en este enlace.