Ocio

Las playas de Vilanova abren el 16 de junio: estas son las normas que deberás cumplir

Será obligatorio mantener distancias de seguridad de dos metros y el Ayuntamiento desplegará agentes cívicos, que informarán a la Policía Local sobre comportamientos incívicos
Playa de Ribes Roges, Vilanova i la Geltrú

Bañarse en las playas de Vilanova i la Geltrú ya será posible a partir del próximo martes, 16 de junio, una vez se hayan puesto en marcha todas las instalaciones y los servicios de socorrismo, según ha informado el Ayuntamiento. “Asimismo, este año, con el objetivo de proteger y garantizar la seguridad de los usuarios de las playas, se ha elaborado un protocolo para prevenir los contagios por COVID-19“, indica el consistorio.

“En primer lugar, para garantizar la distancia física entre personas, se ha determinado la capacidad máxima en cada playa, teniendo en cuenta que la ley de Costas contempla una zona de paso de 6 metros que hay que dejar libre desde el rompiente de las olas playa adentro. A partir de aquí, la zona de reposo de los usuarios ocupa entre 30 y 40 metros”, explica el Ayuntamiento.

De este modo, se ha establecido una capacidad máxima para cada una de las playas de Vilanova i la Geltrú, tal como se detalla a continuación:

  • Playa del Faro: 3.000 personas
  • Ribes Roges: 4.000 personas
  • Adarró: 2.600 personas
  • República: 250 personas
  • Sant Gervasi: 625 personas
  • Aiguadolç: 250 personas
  • Ibersol: 2.333

App

Con el objetivo de informar sobre el estado de ocupación de cada una de las playas, el Servicio de Socorrismo dispondrá de una aplicación que se podrá consultar desde la página web del Ayuntamiento, donde se informará cuando se estime que una playa ha llegado al aforo máximo permitido.

De este modo, cuando una playa llegue a dicho límite, la aplicación mostrará dicha playa como cerrada. También en la entrada de la playa habrá un cartel para indicarlo.

Normativa de uso

Según explica el Ayuntamiento, las normas que regirán en las playas de Vilanova i la Geltrú buscan la seguridad y evitar las aglomeraciones. Por dicho motivo, este año los bañistas deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Mantener siempre la distancia mínima de 2 metros con el resto de usuarios de la playa, tanto en la arena como dentro del agua
  • Evitar las carreras y juegos cuando no podamos garantizar la distancia de seguridad de 2 metros, y no molestar al resto de usuarios
  • En la zona de paso está prohibido el juego de cualquier tipo, dejando los 6 metros libres para garantizar el distanciamiento social de las personas que pasan
  • Si vamos en grupo, debe ser de un máximo de 15 personas
  • En núcleos familiares hay que asegurarse de mantener suficiente distancia con el resto de bañistas
  • Utilizar siempre las papeleras para depositar los desechos y no dejar nada a la playa
  • Las duchas y lava-pies deben utilizarse de manera individual, reduciendo al mínimo el tiempo de ducha, y la cola se debe hacer manteniendo la distancia
  • En los aseos es necesario seguir las recomendaciones de higiene y limpieza establecidas, y si hay que hacer una cola deberá hacerse dejando el espacio adecuado
  • En cuanto a los vestuarios, esta temporada 2020 estarán cerrados y fuera de uso.
  • Los chiringuitos deberán adecuar su actividad a la normativa sanitaria vigente y deberán disponer de hielo desinfectante para uso de la clientela. Todos los elementos propios, como hamacas, toldos y sombrillas deberán limpiarse siguiendo los protocolos establecidos.

Limpieza de playas

En cuanto a la limpieza de playas que lleva a cabo el Ayuntamiento, “además de la limpieza de la arena con tractor y manual, a primera hora de la mañana los servicios municipales también limpiarán y desinfectarán barandillas, duchas y lava-pies, pasarelas y papeleras“, informa el consistorio.

Información a los bañistas

Por otra parte, “este año se pondrá especial atención a la información y recomendaciones de seguridad en las playas de la ciudad”.

Así pues, se instalarán carteles informativos en los accesos y en los puntos de servicio y se emitirán mensajes sobre normas de higiene y prevención “señalando la necesidad de abandonar el espacio ante síntomas compatibles con el COVID-19”, a través de la megafonía que gestiona el Servicio de Socorrismo”.

Playa del Faro, Vilanova i la Geltrú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Agentes de convivencia

Además de todas estas normativas y consejos, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú desplegará un equipo de personas con el cometido de informar a los bañistas.

Estas personas, “agentes para la convivencia en el espacio público”, informarán sobre las formas de contagio del coronavirus, las medidas a seguir para evitarlo, el comportamiento que hay que tener en la playa, y cómo se han de utilizar los servicios que se instalan.


Los agentes cívicos avisarán a la Policía Local si hay usuarios en la playa que no hacen caso de las recomendaciones


“Si se da el caso de que hay usuarios en la playa que no hacen caso de las recomendaciones, los agentes cívicos informarán la Policía Local para que actúe según los procedimientos”, advierte el Ayuntamiento.

Por otra parte, con el fin de reducir los riesgos en el baño y facilitar los posibles rescates, se reducirá la zona de baño delimitando con un balizamiento más cercano a la costa.

Además, “el servicio de socorrismo dispondrá de equipos de protección individual para atender usuarios en la arena”. En el caso de los rescates en el agua, los socorristas utilizarán máscaras de buceo y utensilios especiales.

Banderas azules

Por otra parte, las playas de Vilanova i la Geltrú disfrutan un año más de las banderas azules que certifican la calidad ambiental y los servicios.

Este año la capital del Garraf ha revalidado el número total de playas distinguidas con este galardón de calidad, las mismas que el año pasado: Adarró, Ibersol, Ribes-Roges y Sant Gervasi.


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.