
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA / 24 DE FEBRERO, 2022
La huelga de basuras con carácter indefinido que comenzó en Vilanova i la Geltrú el pasado 21 de febrero con carácter indefinido comienza a generar preocupantes imágenes de desperdicios, bolsas y plásticos desparramados por las aceras, contenedores desbordados, cajas, colchones y muebles abandonados… El problema puede agravarse a partir del viernes 25, ya que los trabajadores de limpieza viaria también han convocado huelga y ese día además comienza el Carnaval. Lee la noticia aquí >> Vilanova I la Geltrú, bajo la basura. La limpieza viaria también va a la huelga
Las calles y plazas de Vilanova i la Geltrú podrían comenzar a saturarse de porquería y residuos a partir del próximo 11 de febrero, cuando está previsto que comience una huelga en el servicio de recogida de basuras, a solo dos semanas del Carnaval 2022. El Ayuntamiento dice que se trata de un conflicto laboral en la empresa Valoriza y confía que la protesta será desconvocada, pero los trabajadores reclaman al consistorio que no eche balones fuera. Por su parte, los partidos de la oposición responsabilizan de la situación al gobierno municipal y sostienen que la huelga se podría haber evitado. Bienvenidos a un nuevo episodio de La guerra de las basuras.
¿Quién y por qué convoca la huelga?
La huelga de basuras en Vilanova i la Geltrú está convocada por los trabajadores de Valoriza (grupo Sacyr), empresa que desde el año 2010 presta el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en la ciudad, aunque con un contrato prorrogado forzosamente desde el año 2018.
Cabe recordar que el gobierno municipal inició a finales del año pasado un procedimiento para adjudicar en 2022 un nuevo contrato de basuras que se basará en el sistema de recogida puerta a puerta, en lugar de los contenedores. Aunque la compañía adjudicataria fuese otra diferente a Valoriza, los trabajadores deberán ser subrogados automáticamente a la nueva empresa.
Sin embargo, ya en octubre los trabajadores avisaron al gobierno municipal que su actual convenio laboral con Valoriza caducaba en diciembre y que necesitaban más tiempo para negociar uno nuevo. No obstante, el Ayuntamiento optó por no esperar y puso en marcha el proceso de licitación de recogida de basuras, valorado en 50 millones de euros para un contrato de siete años.
“Para preservar las condiciones laborales de los trabajadores, incluimos los costes de personal de acuerdo con la información proporcionada por Valoriza”
Marta Jofra, concejala de Medio Ambiente
Según explica la concejala de Medio Ambiente, Marta Jofra, “para preservar las condiciones laborales de los trabajadores incluimos los costes de personal de acuerdo con la información proporcionada por Valoriza y establecimos la obligatoriedad de subrogación de los trabajadores, tal y como exige la ley”.
En cualquier caso, los trabajadores presentaron un recurso contra la nueva licitación. También presentó otro recurso la empresa Valoriza. A raíz de dichos recursos, el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público suspendió cautelarmente la licitación el pasado octubre.
“El culpable de que hayamos llegado a esta situación es el propio Ayuntamiento, que ha echado balones fuera ignorando a los trabajadores”
David López, portavoz de los trabajadores
Ahora, los trabajadores reclaman que sus actuales derechos laborales, escalas salariales, etc, sean incluidas en el pliego del futuro contrato de basuras de la ciudad y al mismo tiempo quieren firmar un nuevo convenio con Valoriza, de modo que las nuevas condiciones laborales también deberían ser asumidas por la futura empresa que se encargue de la recogida de basuras.
“El culpable de que hayamos llegado a esta situación es el propio Ayuntamiento. Nosotros desde hace tiempo venimos avisando que tenemos un convenio vigente que caduca en 2021 y que era necesario renegociarlo”, explica David López, presidente del comité de empresa y portavoz de los trabajadores.
“Los trabajadores estamos preocupados porque no queremos una huelga. Venimos avisando de buena fe para evitar este problema, para que no hubiera acabado como estamos ahora, pero nos encontramos con que el Ayuntamiento ha echado balones fuera ignorándonos”, añade López.
“El gobierno municipal dice que esto no es cosa suya, asegura que es un asunto entre la empresa y los trabajadores, pero no es así, el problema es el Ayuntamiento”, reitera el presidente del comité de empresa.

¿Cuánto tiempo durará la huelga?
La protesta se convoca de manera indefinida a partir del viernes 11 de febrero. No obstante, se ha puesto en marcha un proceso de mediación entre el departamento de Trabajo de la Generalitat, la dirección de Valoriza y los representantes de los trabajadores.
La primera reunión de mediación ha tenido lugar este jueves 3 de febrero, “pero sin ningún avance“, ha explicado David López, representante de los trabajadores. El próximo encuentro se ha fijado para el 8 de febrero.
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente confía en que “la mediación llegue a buen puerto” y que se pueda desconvocar la huelga en los próximos días, según ha informado la web del consistorio. “Como Ayuntamiento no intervenimos en la mediación, porque la convocatoria de huelga se dirige a la empresa”, dice Marta Jofra.
¿Habrá servicios mínimos?
Si la convocatoria de huelga siguiera adelante, el departamento de Trabajo de la Generalitat fijaría unos servicios mínimos, de obligado cumplimiento.
¿Qué pasará con la limpieza viaria?
Cabe recordar que el actual contrato de la empresa Valoriza con el Ayuntamiento incluye la prestación de dos servicios: la recogida de basuras y la limpieza viaria.
Según informa David López, presidente del comité de empresa, “la huelga se convoca sólo para el servicio de recogida de residuos”.
De hecho, el gobierno municipal ha optado por separar ambos servicios, con la idea de que sean prestados por empresas diferentes a partir de 2022.
De este modo, a partir del 1 de abril la limpieza viaria será asumida por la empresa municipal Companyia d’Aigües de Vilanova, que asumirá 57 trabajadores procedentes de Valoriza. “No es sólo un cambio de gestión, sino que incrementamos los servicios actuales y los dotamos de más medios, pensamos que se notará mucho el cambio”, apunta Marta Jofra.
Los otros 40 trabajadores de Valoriza que están empleados en la recogida de basuras pasarán a formar parte de la nueva empresa que se encargue del sistema puerta a puerta.

¿Qué pasa con las basuras en VNG?
La gestión de las basuras en Vilanova i la Geltrú se ha convertido en uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía, debido a los numerosos episodios de suciedad que se vienen repitiendo en los últimos dos años.
Por otra parte, el plan del gobierno municipal para cambiar el actual sistema de recogida en contenedores y substituirlo por un sistema de puerta a puerta ha chocado con numerosas críticas.
- Rabia y furia en las redes sociales contra el plan de basuras puerta a puerta
- La recogida de basuras puerta a puerta arranca en 2022. El recibo podría dispararse a 167 euros. Toda la oposición vota en contra
- Bienvenidos a basuralandia
Según apunta el concejal Juan Luis Ruiz (PSC), en la oposición, la convocatoria de la huelga de basuras “representa la culminación de lo que ya es una nefasta gestión del servicio más importante de cualquier ciudad y que en Vilanova i la Geltrú, desde hace ya demasiado tiempo, tiene un aspecto vergonzoso y lamentable”.
En opinión de Juan Luis Ruiz, los problemas comenzaron en 2018, cuando ERC y CUP (partidos que ahora forman parte del gobierno municipal y entonces estaban en la oposición) impidieron con su voto en contra la adjudicación de un nuevo contrato de basuras.
Desde entonces, el contrato con Valoriza ha sido prorrogado de manera forzosa. Pero esta provisionalidad supone una anomalía para el normal funcionamiento de un servicio de estas características, dado que deben planificarse y realizarse inversiones millonarias a años vista.

“Se han dedicado muchos recursos a estudiar la implantación de un servicio puerta a puerta, algo que se ha hecho sin consenso alguno”
Juan Luis Ruiz, PSC
“Todo se debe a la incapacidad de asumir la responsabilidad de habernos dejado con un servicio sin un contrato vigente, y ya llevamos cuatro años con una prórroga forzosa, sin que se haya podido realizar ninguna inversión ni mejora notable“, denuncia el concejal del PSC.
Además, sostiene Juan Luis Ruiz, “mientras no se gestionaba el servicio se han dedicado muchos recursos a estudiar la implantación de un servicio puerta a puerta, algo que se ha hecho sin consenso alguno. Y la huelga es una consecuencia más de esta actitud del gobierno de actuar unilateralmente y sin generar el mínimo diálogo ni información sobre un tema que cada vez preocupa más a la ciudadanía y empresas de la ciudad, sobre todo porque este año volverán a vivir una nueva subida de las tasas”.
Según añade el jefe de filas del PSC en Vilanova i la Geltrú, “en esta falta de diálogo existe también la negativa de escuchar las demandas de los trabajadores del servicio, que estaban en proceso de negociar un nuevo convenio laboral, pero el gobierno municipal decidió no esperar el plazo de semanas que los propios trabajadores pidieron”.

¿Se podía haber evitado la convocatoria de huelga?
Por su parte, el grupo municipal de Som VNG, también en la oposición, considera que los trabajadores de Valoriza perderán derechos laborales y verán menguados sus salarios si sigue adelante -tal como está ahora- el proceso de licitación del nuevo contrato de basuras que ha puesto en marcha el Ayuntamiento.
“Desde Som VNG apoyamos a las trabajadoras y trabajadores en sus reivindicaciones. Queremos recordar que el pasado octubre, cuando se presentó la nueva licitación en el pleno municipal, la plantilla anunció con una carta firmada por todos los sindicatos integrantes del comité de empresa, que irían a la huelga si no se atendían sus peticiones. Este hecho fue entonces ignorado por el gobierno municipal, que reincidió en su falta de diálogo“, explica esta formación política.
“Lamentamos que el gobierno municipal sea amable y flexible con la empresa y, en cambio, sea intransigente y abusivo con las trabajadoras y trabajadores”
Som VNG
Y es que según sostiene Som VNG, “esta huelga podía evitarse, ya que el gobierno municipal sólo debía abrirse a negociar e incluir las legítimas reivindicaciones del comité de empresa. Lamentamos que el gobierno sea amable y flexible con la empresa, a la que ha perdonado múltiples incumplimientos y despropósitos en la gestión del servicio que eran punibles por sanción. Y, en cambio, sea intransigente y abusivo con las trabajadoras y trabajadores”.
Por todo ello, concluye Som VNG, “sólo hay una vía para resolver de forma práctica y eficiente el conflicto: parar la actual licitación y tomar el mismo camino que con la limpieza viaria, es decir, asumir la gestión del servicio de recogida de residuos desde la Companyia Municipal d’Aigües. Una gestión que debe comprometerse a absorber los trabajadores y trabajadoras actuales con las condiciones laborales del nuevo convenio, además de iniciar charlas con la ciudadanía para planificar de manera participativa el mejor y más eficiente modelo de recogida para cada barrio“.