Contenedores de basura en una calle del centro de Vilanova i la Geltrú.

  • El contrato de la empresa encargada de las basuras expiró hace más de un año y la situación de provisionalidad se alargará hasta finales de 2021, cuando se implante el sistema puerta a puerta

La recogida de basuras y la limpieza de las calles se ha convertido en un material de alto voltaje en Vilanova i la Geltrú durante el último año. Las quejas vecinales se han intensificado coincidiendo con la subida de la tasa de basuras en un 19%. Mientras, el gobierno local prepara un nuevo modelo “puerta a puerta” entre reproches de la oposición municipal.

1.- Un contrato que ha expirado

La empresa que desde el año 2010 es la encargada de realizar la limpieza y recogida de basuras en Vilanova i la Geltrú se encuentra trabajando para el Ayuntamiento de modo provisional, ya que el contrato expiró hace dos años y el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts ha dejado claro que no le renovará la concesión.

Esta provisionalidad supone una anomalía para el normal funcionamiento de un servicio de estas características, dado que deben planificarse y realizarse inversiones millonarias a años vista.

Además la actual situación de impasse podría prolongarse hasta finales de 2021, que es cuando el gobierno prevé estrenar el nuevo servicio de recogida de basuras municipalizado. Es decir, ya no se encargará una empresa externa, sino personal propio contratado por el Ayuntamiento.

¿Cómo se ha llegado a esta provisionalidad que habrá durado en total casi cuatro años, desde 2018 hasta finales de 2021?

“El gobierno municipal actual tiene mucha culpa de la situación que sufre la ciudad por lo que respecta a la limpieza y a la recogida de basuras. Porque es necesario recordar que a principios de 2018, cuando el PSC aún estaba en el gobierno municipal con CiU, propusimos un nuevo concurso que mejoraba mucho la recogida de basuras”, explica Juan Luis Ruiz, jefe de filas de los socialistas.

“A principios de 2018, ERC y la CUP -entonces en la oposición- votaron en contra del nuevo contrato de basuras, que no pudo aprobarse. Ahora estamos viendo las consecuencias”

Juan Luis Ruiz, PSC

Sin embargo, el gobierno CIU-PSC se encontraba en minoría y la propuesta no contó con suficientes votos en el Pleno Municipal, por lo que fue rechazada y no pudo adjudicarse un nuevo contrato de limpieza y recogida de basuras para los siguientes 8-10 años.

“ERC y la CUP, que estaban en la oposición en ese momento, votaron en contra y aquello no se aprobó. Por tanto, dos años y medio después, estamos viendo cuáles son las consecuencias. Ha habido un deterioro muy importante en el último año. Es una obviedad”.

Vídeo elaborado por el PSC y compartido a través de Facebook para denunciar la situación actual de la gestión de las basuras y la limpieza en Vilanova i la Geltrú.

Según expone Juan Luis Ruiz, el hecho de que la empresa encargada de la recogida de basuras se encuentre en una situación de provisionalidad imposibilita en la práctica realizar mejoras sustanciales en el servicio.

“La empresa que está haciendo la recogida de basuras y la limpieza no tiene contrato. Lo sigue haciendo porque es su obligación, porque el servicio lo tiene que prestar y el ayuntamiento le va pagando”, dice Ruiz.

“Pero claro, estamos hablando de una compañía que ya ha amortizado toda su maquinaria, que ya ha amortizado todos los contenedores de basura…Por tanto no le puedes exigir una inversión de millones de euros porque ya la hizo en su momento y además el Ayuntamiento ha anunciado que prescindirá de esta empresa“, añade el concejal del PSC.

2.- Un recibo de la basura más caro

Al margen de las bondades y deficiencias del servicio en sí, la recogida de basuras también se ha convertido en motivo de controversia debido a que cada vez es más caro el recibo de la basura.

Cabe recordar que, según estipulan las ordenanzas fiscales y el presupuesto municipal para 2020 aprobado por el gobierno local de ERC-CUP-Junts, este año se aplicarán diversos incrementos de tasas y precios de servicios públicos.

Por ejemplo, el recibo de la basura pasará de 98,20 euros a 117 euros para los hogares. Es decir, estamos hablando de un aumento del 19%. Ver también El peor año para subir impuestos y tasas en Vilanova i la Geltrú.

El recibo de la basura para establecimientos comerciales también se ha incrementado un 20% este año. La asociación Viu Comerç presentó alegaciones a dicha subida de impuestos, pero fueron rechazadas en el Pleno del Ayuntamiento. Ver también Tiendas que cierran en Vilanova ¿qué está pasando?

“Afrontamos la necesidad de ajustar progresivamente la tasa de recogida de basuras de acuerdo con la legislación vigente, con el objetivo de que el servicio tienda a autofinanciarse”, declaró la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau.

Sin embargo, el grupo municipal de Som VNG denunció que el incremento del 19% en la tasa de basuras “es una medida injusta porque no tiene en cuenta el nivel de renta de cada persona, ni el nivel de residuos que genera”. Ver también ¿Vilanova para ricos? Basura, agua, vivienda y transporte se disparan

Trastos abandonados junto a contenedores de basuras, cerca de la ronda Ibérica.

3.- Unos vecinos muy enfadados

Las quejas por las deficiencias en la recogida de las basuras y la limpieza han ido en aumento en el último año en Vilanova. Los comentarios y fotos que encontramos en redes sociales dan prueba de ello.

Este verano, las asociaciones de vecinosde La Collada-Sis Camins, Fondo Somella, Prat de Vilanova y Santa Maria se han dirigido por carta a la alcaldesa reclamándole soluciones.

“Nos encontramos con un mal servicio de recogida de basuras y mantenimiento de los barrios que generan un gran descontento (…) Esta dejadez está provocando que aparezcan plagas de ratas, cucarachas, etc, así como malos olores, sensación de suciedad y abandono de los barrios”, explicaban las asociaciones de vecinos en su carta a la alcaldesa. Ver también Vecinos de cuatro barrios de Vilanova protestan por la suciedad y el abandono de las calles.

Por otra parte, a través de las redes sociales vecinos de diferentes barrios de Vilanova i la Geltrú convocaron una acción de protesta el pasado 27 de julio, frente al Museo Can Papiol (en cuyos jardines se estaba desarrollando ese día el Pleno Municipal del Ayuntamiento) para reclamar más limpieza en las calles.


La problemática de las basuras se discutió en el Pleno municipal de julio a raíz de una moción del PSC “para la mejora de la vía pública”, que fue rechazada por el gobierno municipal


El asunto de las basuras y de la limpieza también fue debatido en el Pleno Municipal del mes de julio a raíz de una moción para la mejora de la vía pública que presentó el PSC.

Según exponía el texto de dicha moción, “La falta de mantenimiento y de limpieza en los espacios públicos de Vilanova i la Geltrú está provocando una degradación evidente (…) En estos momentos, desde hace más de un año, hay un servicio de limpieza y de recogida de basuras prorrogado, paralizado políticamente sin posibilidad de realizar las actuaciones y las inversiones necesarias”.

La moción abogaba por “Elaborar en el plazo de un mes un Plan de Choque para actuar en la vía pública, que incluya actuaciones en limpieza, mantenimiento y jardinería, acordado con las asociaciones de vecinos, para los próximos 6 meses que permita detener el nivel de degradación y dejadez de la misma”. Igualmente se proponía “Redactar un Plan de Actuación en la vía pública integral para los próximos 3 años determinante y priorizando las actuaciones a desarrollar”.

La moción del PSC fue rechazada con los votos en contra del gobierno municipal, que argumentó que “ya se están impulsando medidas para hacer frente a la problemática, como un mayor control sobre la empresa concesionaria de limpieza o el proyecto para cambiar el modelo de recogida de residuos“.

La concejala Marta Jofra (CUP) atacó además al PSC por “el modelo de recogida de residuos heredado, que deja en manos de una empresa externa los estándares de calidad”.

4.- Un nuevo y polémico sistema

El gobierno municipal, efectivamente, ha puesto en marcha un proyecto que pretende cambiar radicalmente el modelo de recogida de residuos y limpieza viaria de Vilanova i la Geltrú.

Será un sistema de recogida selectiva “puerta a puerta”, que obligará a los vecinos a separar los residuos.

De este modo, desaparecerán los contenedores de basura clásicos. Además, vecinos y comercios deberán dejar sus residuos en bolsas o cubos homologados que dispondrán de un chip de seguimiento o tag asociado a cada vivienda y establecimiento.

Igualmente se deberán usar contenedores con cierre electrónico e identificación del usuario para la basura orgánica. 

Además,  el nuevo modelo de recogida de residuos implicará tener que aumentar la plantilla de trabajadores en 46 personas, llegando a un total de 84 operarios.

Según sostiene el gobierno municipal,en la actualidad el servicio tiene un coste anual de 6,6 millones de euros. Con el nuevo sistema, aunque se prevé que este coste aumentará, el hecho de pagar menos en concepto de canon de vertedero y el hecho de recuperar ingresos por el aumento del porcentaje de residuos reciclados comportará que el balance económico sea similar o incluso inferior a la actual”.


La recogida selectiva de basuras puerta a puerta ya funciona en 200 pequeños municipios de Cataluña pero Vilanova i la Geltrú será la primera ciudad donde se implantará este sistema


Los modelos de recogida selectiva de basuras puerta a puerta ya están implantados en cerca de 200 municipios de toda Cataluña, sobre todo en pueblos y en algunas localidades que no superan los 20.000 habitantes. Ver también Vilanova tendrá recogida de basuras inteligente: esto es lo que ha pasado en otros municipios (pros y contras).

Sin embargo, Vilanova i la Geltrú será la primera ciudad de Cataluña de más de 50.000 habitantes (la población actual es de 67.000 personas) donde se implantará un modelo así.

La previsión del gobierno municipal es que el nuevo sistema se estrene a finales de 2021.

TE ESTAREMOS OBSERVANDO

Una cuestión que genera debate es el sistema de vigilancia que supondrá el nuevo modelo de recogida de basuras. “El gobierno municipal nos dice que habrá 8 técnicos educadores para comprobar cómo los hogares, que deberán usar bolsas con chip, hacen el reciclaje ¿pero dónde queda entonces el derecho a la intimidad de los vecinos? ¿Han calculado las consecuencias jurídicas de tener a ocho personas vigilando las basuras de los vecinos?”, planteó la concejala de Ciudadanos, Erika Quintero, durante el pleno municipal del pasado mes de febrero donde se debatió el nuevo modelo. Ver también Vilanova eliminará los contenedores de basura: deberemos usar bolsas con chip.

Objetos de todo tipo suelen aparecer abandonados junto a los contenedores.

5.- El factor humano

Al margen de contratos expirados, tasas que se incrementan año tras año, protestas vecinales, discusiones políticas y diferentes sistemas de recogida, hay otro factor más que deberíamos tener en cuenta cuando hablamos de la recogida de las basuras y de la limpieza de las calles: el comportamiento de las personas.

De hecho, las numerosas actitudes incívicas que siguen presentes en la Vilanova i la Geltrú de 2020 (la lista sería muy larga para detallarla) ponen presión sobre cualquier sistema de recogida de basuras y limpieza viaria, lo que acaba costando dinero extra al contribuyente.