
La huelga de basuras con carácter indefinido que comenzó en Vilanova i la Geltrú el pasado lunes con carácter indefinido comienza a generar preocupantes imágenes de desperdicios, bolsas y plásticos desparramados por las aceras, contenedores desbordados, cajas, colchones y muebles abandonados… El problema puede agravarse a partir del viernes, ya que los trabajadores de limpieza viaria también han convocado huelga y ese día además comienza el Carnaval.
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA / 25 DE FEBRERO, 2022
Este viernes ha comenzado la huelga del servicio de limpieza viaria en Vilanova i la Geltrú, según confirman fuentes sindicales.
Todas las imágenes de esta noticia fueron tomadas el miércoles 23 de febrero de 2022, entre las cuatro y las seis de la tarde.



¿Por qué los trabajadores van a la huelga?
Los trabajadores de Valoriza, la empresa que presta el servicio de recogida de basuras en Vilanova i la Geltrú, han ido a la huelga para reclamar al Ayuntamiento que les permita incluir un nuevo convenio laboral en el pliego de condiciones del nuevo contrato de basuras, que se prevé firmar este año. Dicho contrato está valorado en 50 millones de euros para un período de siete años.
“Si el Ayuntamiento firma un nuevo contrato de basuras con una nueva empresa y en ese momento el pliego de condiciones no incluye un nuevo convenio laboral, es cierto que se mantendrán nuestras condiciones económicas actuales, es decir, las del convenio actual que caducó en diciembre. Pero los trabajadores tendremos los pies y manos atados durante los próximos siete años. Nos resultará casi imposible mejorar esas condiciones a lo largo de ese tiempo, por ejemplo una subida salarial acorde con el IPC, porque la nueva empresa adjudicataria dirá que ellos han acordado un precio cerrado con el Ayuntamiento”, explica el portavoz de los trabajadores, David López.
Este miércoles 23 de febrero los trabajadores se han manifestado en la Plaça de la Vila ante el Ayuntamiento, pero según admite David López las negociaciones están estancadas.



“La puesta en marcha de un cambio de modelo de recogida es urgente e imprescindible para la ciudad”, dice el gobierno municipal
Mientras prosigue la huelga, los trabajadores de la recogida de basuras piden comprensión a la población. “Nosotros siempre hemos intentado evitar tener que llegar a esta situación. Desde el año 2019, en cada reunión que teníamos con el gobierno municipal conforme se iba acercando la nueva licitación, les pedíamos que nos dejasen incluir un nuevo convenio”, indica David López.
Ahora, los trabajadores reclaman como condición para desconvocar la huelga que el Ayuntamiento de marcha atrás en la licitación del nuevo contrato de basuras, lo que les permitiría negociar un nuevo convenio laboral con Valoriza.
Sin embargo, el gobierno municipal, en un comunicado publicado el pasado lunes, afirma que “esta condición está en manos de los trabajadores y la empresa, puesto que la administración no tiene competencia para intervenir o impedir la negociación del convenio entre cualquier empresa y su comité. Por otra parte, el gobierno municipal considera que la puesta en marcha de un cambio de modelo de recogida es urgente e imprescindible para la ciudad, frente a la ineficiencia del servicio actual“.
De hecho, esta semana el Ayuntamiento ha transmitido al comité de empresa que no puede incluir nuevas condiciones económicas en el pliego y que tampoco piensa retirarlo.
Así las cosas, el conflicto está muy enquistado, lo que podría alargar la huelga.


Servicios mínimos
El Departamento de Trabajo de la Generalitat ha decretado los servicios mínimos mientras dure la huelga. Son los siguientes:
- Recogida de la basura cada 48 horas
- La recogida de papel y cartón se realizará al 50%
- Alrededor de los centros sanitarios, asistenciales, educativos con servicio de comedor y las áreas de mercados, el servicio de recogida será el habitual.
- La recogida de objetivos voluminosos se realizará sólo en los casos que impidan el paso de peatones o la circulación viaria. El teléfono de recogida concertada no atenderá al público. El Punt Net abrirá sólo el martes y sábado.

Y si no querías caldo…. La limpieza viaria también va a la huelga
Cabe recordar que el actual contrato de la empresa Valoriza con el Ayuntamiento incluye la prestación de dos servicios: la recogida de basuras (con 40 trabajadores) y la limpieza viaria (57 personas empleadas).
Pues bien, los trabajadores de la limpieza viaria también irán a la huelga, con carácter indefinido, a partir del viernes 25 de febrero.
Según explican fuentes sindicales, “los trabajadores llevan dos años sin convenio laboral ni subida salarial y la empresa no se sienta a negociar”.
En todo este conflicto, tampoco se puede perder de vista que a partir del 1 de abril la limpieza viaria será asumida por la empresa municipal Companyia d’Aigües de Vilanova, que asumirá 57 trabajadores procedentes de Valoriza.
Si la huelga de la limpieza viaria no se desconvoca a última hora y siguiera adelante, sumándose a la huelga de recogida de basuras en pleno fin de semana de Carnaval, las calles de Vilanova i la Geltrú van a ofrecer una imagen nunca vista antes e incluso la higiene del espacio público probablemente se verá seriamente comprometida.
