Medio ambiente Política

Los tribunales paran la recogida de basuras puerta a puerta en Vilanova I la Geltrú

Suspensión cautelar hasta que se analicen los recursos presentados por la empresa Valoriza, los trabajadores y el grupo municipal del PSC

El Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público ha suspendido cautelarmente la licitación del nuevo contrato de recogida de basuras puerta a puerta que impulsa el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts de Vilanova i la Geltrú, con un presupuesto de 50 millones de euros para siete años de vigencia. La suspensión cautelar se debe a los varios recursos que han sido presentados por la empresa que actualmente tiene la concesión de las basuras (Valoriza), por los trabajadores municipales y por el grupo municipal del PSC.

Cabe recordar que el PSC anunció que presentaría un recurso, entre otros motivos, por el informe del Interventor Municipal desfavorable al nuevo modelo de recogida de basuras. “La implantación del nuevo modelo de recogida de residuos, de entrada, no es sostenible financieramente a corto y medio plazo, dada la situación de la hacienda municipal”, advertía el funcionario responsable de supervisar la gestión económica y financiera del Ayuntamiento.

Villanueva y Geltrú

“La suspensión, que ahora es cautelar hasta que se analicen los recursos presentados, conlleva la paralización y por tanto, se entra en un nuevo proceso de indefinición sobre la gestión del principal servicio de la ciudad como es la recogida de basuras”, ha informado el PSC a través de un comunicado.

La resolución del Tribunal de Contratos se puede descargar como documento PDF en el siguiente enlace:

Un contrato prorrogado desde el año 2018

Cabe recordar que desde el año 2018 Vilanova i la Geltrú no tiene contrato de basuras vigente y el servicio está prorrogado desde entonces a la empresa Valoriza.

“Esta indefinición desde hace más de cuatro años sobre la recogida de basuras conlleva mantener el servicio sin posibilidades de realizar ninguna ampliación ni adecuarse a las necesidades actuales”, dice el PSC.

El principal partido de la oposición acusa además al gobierno municipal de “implantar de golpe un sistema que genera muchas dudas, sin ningún debate público”.


El PSC pide a la alcaldesa Olga Arnau (ERC) que detenga el proyecto y abra un proceso de “reflexión y debate público” sobre el sistema de recogida puerta a puerta


“Por todo ello, desde el PSC se reclama directamente a la alcaldesa y a ERC, como partido principal del gobierno, que muevan ficha y detengan esta mala gestión del espacio público, desistiendo de esta licitación y aprovechando para abrir un proceso de reflexión y debate público sobre la oportunidad del sistema puerta a puerta, y además, que se paralice el incremento abusivo de la tasa de basura que se ha aprobado inicialmente si realmente este contrato se debe paralizar y ante las dudas que hay actualmente”, concluye el grupo municipal socialista.

¿Qué puede ocurrir ahora?

Según explica el concejal del PSC Juan Luis Ruiz, una vez el Tribunal de Contratos ha suspendido cautelarmente la licitación, el juez dispone de cuatro a nueve meses para tomar una decisión.

“Puede ser que el juez dedica finalmente que la licitación ha sido mal hecha y que debe reformularse el pliego de condiciones, o bien puede estimar que son fallos menores y puede continuar adelante. En todo caso, se han presentado tres recursos de partes diferentes, lo cual habrá extrañado al Tribunal, y teniendo en cuenta el informe desfavorable del interventor del Ayuntamiento, lo que ha hecho el gobierno municipal de ERC, Junts y CUP es una temeridad“, concluye Juan Luis Ruiz.

ACTUALIZACIÓN, 26 DE OCTUBRE DE 2021

El gobierno municipal acusa a la empresa Valoriza de “obstaculizar” la licitación del nuevo contrato de basuras

En una nota de prensa hecha pública por el Ayuntamiento, la concejal de Medio Ambiente, Marta Jofra (CUP), ha lamentado la decisión del Tribunal de Contratos porque “estamos en una situación muy crítica en cuanto a la recogida de residuos en la ciudad y es de interés público que esta licitación pueda continuar para desatascar esta situación”.

Refiriéndose al recurso presentado por la empresa Valoriza (la compañía que actualmente se encarga de la recogida de basuras en Vilanova i la Geltrú), Marta Jofra ha dicho: “Si lo analizamos jurídicamente, vemos que hay muy poco fundamento para que este recurso salga adelante y más bien lo que se vislumbra es una intención de obstaculizar“. Según ha añadido la concejal, “pensamos que el procedimiento debe continuar y el hecho de que se suspenda es un gran agravio para la ciudad“.

La nota de prensa concluye: “la concejal de Espacio Público se muestra convencida de que el Ayuntamiento ha realizado el trabajo correctamente y que el Tribunal Catalán de Contratos acabará dando la razón al Consistorio”.