Basuras desparramadas en Vilanova i la Geltrú, septiembre 2021.

A lo largo del año que viene y en diferentes fases, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú impondrá la nueva recogida de basuras “puerta a puerta” en toda la ciudad, un sistema que costará 7 millones de euros anuales, frente a los 3,5 millones del modelo actual basado en contenedores. La pregunta es ¿Cómo se pagará?

La alcaldesa Olga Arnau (ERC) sostiene que la nueva recogida de basuras “es una apuesta importante para ofrecer un mejor servicio. El coste habría subido de todos modos, aunque hubiéramos continuado con los contenedores. Es importante saber que si reciclamos o no es algo que tiene un efecto económico”.

Según informó el Ayuntamiento a través de una nota de prensa emitida el pasado 14 de septiembre de 2021, “el coste del nuevo modelo de recogida de basuras dobla la cifra actual, pasa de los 3,5 millones a los 7 millones de euros al año”.

Por su parte, la concejal de Medio Ambiente, Marta Jofra (CUP), afirmó durante el Pleno del pasado lunes: “Pronto la ciudad tendrá un mejor servicio de recogida de residuos, orientado al reciclaje, a la comodidad de los usuarios y a una mejor imagen de la vía pública y por tanto una mejor proyección de la ciudad”.

“Somos conscientes de la insatisfacción que genera la situación actual”, reconoció la concejal.

Marta Jofra (CUP)

“Daremos un salto de gigante en la gestión de la basura”

Según explicó Jofra, “se implantarán tres nuevos modelos de recogida adaptados a cada barrio, por fases, a lo largo de un año. También avanzó que el nuevo sistema “supondrá un cambio de hábitos importante”, refiriéndose al modo y horarios en que los vecinos tiran las basuras.

¿Y qué se conseguirá con todos estos cambios? “Prevemos doblar y llegar al 60% de recogida selectiva, triplicar la recogida de basura orgánica, doblar la de envases y reducir en un 63% los residuos que llevamos al vertedero. En total, reduciremos a la mitad las emisiones de CO2 asociadas a la gestión de residuos“. 

Informe desfavorable del Interventor Municipal

Sin embargo, toda la oposición municipal exige al gobierno local que clarifique cómo prevé repercutir el aumento de costes en la tasa de basuras que pagan los vecinos (117 euros al año por domicilio en la actualidad) o si piensa recortar otros servicios para que le cuadren las cuentas, teniendo en cuenta la precaria situación financiera del Ayuntamiento.

De hecho, el informe del Interventor Municipal (el funcionario responsable de supervisar la gestión económica y financiera del Ayuntamiento) advierte: “La implantación del nuevo modelo de recogida de residuos, de entrada, no es sostenible financieramente a corto y medio plazo, dada la situación de la hacienda municipal”.

En este sentido, para que cuadrasen los números y no se disparase el déficit del servicio, el Interventor apunta que sería necesario aumentar la tasa de basuras un 21% en el presupuesto del 2022 y un 17,5% en el de 2023.

A pesar del informe desfavorable del Interventor, el Pleno Municipal del pasado lunes aprobó el nuevo contrato de recogida de basuras con los votos a favor de los 13 concejales del gobierno municipal formado por ERC, CUP y Junts, y con los 12 votos en contra de PSC, Ciudadanos y Som VNG.

PSC: La tasa de basuras se habrá incrementado un 70% desde que entró el nuevo gobierno

Según expone el PSC, “el nuevo sistema supondrá un coste económico mucho más elevado que el de un contrato de recogida de residuos mecanizado”.

“Entre otros, conlleva la contratación de casi 60 personas nuevas, y la implantación de nuevos sistemas de tecnología para el control y la personalización de las bolsas de basura (bolsas con chip y contenedores inteligentes) con el objetivo de aplicar sanciones en caso de que los vecinos no hagan correctamente las cosas en función del barrio donde se viva”.

“Lo más grave de todo es que el nuevo contrato se ha iniciado con el informe desfavorable del Interventor. Esto conllevará que a partir del año que viene el Ayuntamiento o bien deje de prestar servicios o -lo más previsible- que incremente la tasa de basuras. Teniendo en cuenta los incrementos que ya aplicó el mismo gobierno para el año 2020, esto supondrá pagar un 70% más respecto a la tasa de 2019“.

Cabe recordar que el gobierno de coalición municipal ERC-CUP-Junts inició su andadura en agosto de 2019.

Debido al informe desfavorable del Interventor Municipal, el PSC ha anunciado que “llevará la licitación de basuras de Vilanova ante la Sindicatura de Cuentas y la Oficina Antifraude“.


¿Cuánto se pagará por la tasa de basuras en Vilanova i la Geltrú?

* Estimación de 141 euros para el año 2022 y de 167 euros para el año 2023 realizada por el grupo municipal del PSC a partir del informe del Interventor Municipal.

Durante el Pleno Municipal del pasado lunes, el concejal socialista Gerard Llobet indicó que su grupo no se opone per se a la recogida puerta a puerta “sino a la forma en cómo se implantará este sistema, de golpe, en toda Vilanova i la Geltrú. Vamos a ser un experimento. Ninguna otra ciudad de Cataluña con las mismas características urbanas, sociales y económicas ha hecho algo así”.

En este sentido, Gerard Llobet recordó que la recogida puerta a puerta ya funciona en otros municipios pequeños del interior de Cataluña, mientras que en Mataró, Barcelona o Lleida se está implantando con pruebas piloto y de manera progresiva, no sin dificultades.

“El modelo puerta a puerta, aplicado correctamente, permitiría llegar a mayores cuotas de reciclaje. Pero implantarlo de golpe en un año en toda la ciudad comportará dificultades importantes“, reiteró Gerard Llobet. 

Gerard Llobet (PSC)

“Sufriremos un incremento brutal de la tasa de basuras”

Además, el concejal del PSC criticó que este nuevo sistema de basuras se implantará “sin la participación de la oposición, ni de la ciudadanía, que deberá asumir obligaciones y horarios, como estar en casa a determinadas horas para bajar los cubos de basura“. 

En resumidas cuentas, “el modelo puerta a puerta comportará un gran aumento de costes para los recursos escasos que tiene este Ayuntamiento y la pregunta es cómo pagamos todo esto. Porque podemos planificar el mejor sistema de recogida de basuras de toda Europa, pero evidentemente hay que adecuarse a la realidad económica y social de Vilanova i la Geltrú”. 

Ciudadanos: ¿Qué servicios sacrificarán para pagar el puerta a puerta?

El nuevo contrato de basuras también fue criticado desde el grupo municipal de Ciudadanos. Según recordó la concejal Erika Quintero, “el contrato con la empresa Valoriza lleva casi tres años prorrogado forzosamente y ello es gracias a que ERC Y CUP votaron en contra de hacer una nueva licitación en 2018 y por ello ahora nos encontramos con la problemática de encontrar vertederos improvisados por toda la ciudad. Este verano nuestras calles han parecido una pocilga insalubre“. 

Quintero aprovechó su intervención en el Pleno Municipal para leer en voz alta y dar a conocer a la ciudadanía el informe emitido por el Interventor Municipal y lo resumió del siguiente modo: “Significa que para poder implantar este sistema es necesario incrementar la tasa de basuras, la domiciliara y la comercial”.

“En dos años estaríamos hablando de un incremento del 38% de lo que ya se está pagando, teniendo en cuenta que ya venimos de una subida. Esto es una burrada y es inviable para la gran mayoría de las familias de Vilanova i la Geltrú, muchas de las cuales se han quedado sin trabajo durante la pandemia, que sigue su curso”, añadió la portavoz de Ciudadanos.

Por dicho motivo, a la vista del informe emitido por el Interventor y teniendo en cuenta que “el Ayuntamiento ya está superendeudado”, Erika Quintero  preguntó al gobierno municipal si piensa incrementar la tasa de basuras, o si recortará servicios para cuadrar las cuentas, o ambas cosas a la vez.

“¿Qué servicios municipales sacrificarán para pagar el sistema puerta a puerta? Es justo que la ciudadanía lo sepa”, dijo Quintero. 

Erika Quintero (Ciudadanos)

“Vilanova no se puede permitir el lujo de este nuevo sistema”

“Las conclusiones del Interventor son claras y contundentes: Vilanova i la Geltrú no se puede permitir el lujo de implantar el sistema puerta a puerta, pues sale mucho más caro que el modelo actual“, afirmó la concejal. “No todas las familias se podrán permitir este aumento de costes. Están hipotecando a los ciudadanos por pura obcecación de un partido político“, indicó, en referencia a la CUP.

Además de los interrogantes relativos a cómo se pagará la factura, la portavoz de Ciudadanos también criticó otros aspectos del nuevo sistema de recogida de basuras.

“Vemos una frecuencia insuficiente en los horarios de recogida de la basura orgánica y de la Deixalleria móvil. Si algún vecino no usa bolsas con chip, no se van a recoger, pero estarán perjudicando a los vecinos que lo hagan bien”, indicó.

Además, el nuevo sistema creará “desigualdad entre barrios, a lo que se suma que muchos vecinos no dispondrán de espacio en casa para guardar sus basuras, por no hablar de los animales que proliferarán alrededor de los puntos de recogida a pie de calle”. 

Som VNG: “La propuesta actual será un desbarajuste por culpa de la tozudez del gobierno”

Por parte del grupo municipal de Som VNG tomó la palabra Esther Franco. Por un lado, la concejal se refirió al sistema puerta a puerta como “un proyecto vital para mejorar los porcentajes de recogida selectiva, tal como exige la ley”.

Pero al mismo tiempo, Franco lamentó que el servicio de recogida de basuras será prestado por una empresa externa, en lugar de ser un “servicio municipalizado” con personal propio del Ayuntamiento, tal como había prometido la CUP en el pasado.

“Teniendo en cuenta que hemos perdido una subvención de dos millones de euros de la Agencia de Residuos de Cataluña y el informe del Interventor Municipal, que dice que el nuevo modelo no es financieramente sostenible ni a corto ni medio plazo, si se quiere adoptar este modelo con gestión privada habrá que tener más ingresos o recortar por otra parte. Sin embargo, el gobierno no nos responde cuando le preguntamos si aumentará los impuestos -tal como anticipa el Interventor- o qué servicios se recortarán“, dijo la concejal de Som VNG.

Esther Franco (Som VNG)

“La ciudadanía se pondrá en contra de una medida que debería ser positiva”

Esther Franco también lamentó que “el proyecto del puerta a puerta va corto de tiempo y recursos para ejecutarlo con éxito. Y aunque el Ayuntamiento nos diga que el sistema se desarrollará por fases a lo largo de 2022 y adaptado a cada barrio, tememos que la propuesta actual será un desbarajuste económico y logístico por culpa de la ineficacia y la tozudez del gobierno, y que la ciudadanía sufrirá los efectos”.

“Por culpa de la gestión de este gobierno municipal, la ciudadanía se pondrá en contra de una medida que en realidad debía ser positiva”, concluyó Esther Franco.