Medio ambiente Política

Rabia y furia en las redes sociales contra el plan de basuras puerta a puerta

Para financiar el nuevo sistema de recogida de residuos, el recibo de la basura se encarecerá un 19% el año que viene, pasando a costar 140 euros

El nuevo sistema de recogida de basuras puerta a puerta que el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts pretende implantar el año que viene en Vilanova i la Geltrú ha generado una oleada de indignación y fuerte contestación entre la ciudadanía. Una rabia y furia que se ha expresado a través de las redes sociales, tal como podemos leer en decenas de comentarios vertidos en Facebook e Instagram. Además, un grupo de vecinos ha puesto en marcha una recogida de firmas para reclamar al Ayuntamiento que realice una consulta ciudadana sobre el plan de basuras puerta a puerta.

Los contenedores de basuras como este serán retirados de las calles de Vilanova i la Geltrú el año que viene. En su lugar se implantará un sistema de recogida puerta a puerta, que obligará a dejar en la acera, delante de casa, los diferentes tipos de basura en determinados días y franjas horarias.

El recibo de la basura subirá un 19,6% el año que viene

De momento, el Ayuntamiento ya ha anunciado que “los recibos de la basura domiciliaria costarán 23 euros al año más que ahora. Con esta tasa se mejorará el servicio actual, que no cubre las necesidades de la ciudad y que cada año sale más caro debido a los bajos niveles de reciclaje“. Nota del prensa del Ayuntamiento en este enlace.

Ahora bien, este incremento significa que si hoy en día una familia paga 117 euros al año por la basura, en 2022 el recibo pasará a ser de 140 euros, un 19,6% más.

Pero si se tiene en cuenta el informe del Interventor Municipal desfavorable al proyecto, el recibo de la basura podría continuar subiendo en 2023, cuando alcanzaría los 167 euros. Concretamente, dicho informe advierte: “La implantación del nuevo modelo de recogida de residuos, de entrada, no es sostenible financieramente a corto y medio plazo,  dada la situación de la hacienda municipal”.

Coste del nuevo sistema: 10,5 millones de euros al año

“El coste del nuevo servicio se repartirá entre la tasa, que cubrirá un 67% del coste, y el presupuesto general del Ayuntamiento, que contribuirá con 2,8 millones de euros”, añade el consistorio.

En total, y según informa el consistorio, el modelo actual basado en contenedores cuesta 8,5 millones de euros al año mientras que el nuevo sistema puerta a puerta tendrá un coste total de 10,5 millones de euros anuales.

Fuentes municipales explican que “se mantienen las bonificaciones por la utilización del Punt Net y Deixalleria Mòbil, que pueden llegar al 40% de descuento, en el caso de los domicilios, y al 50% para empresas y comercios”. Sin embargo, la oposición municipal denuncia que los horarios de la Deixalleria Mòbil serán insuficientes una vez entre en marcha el nuevo sistema.

Campaña en redes sociales del Ayuntamiento

Para ir dando a conocer el nuevo sistema de recogida de basuras puerta a puerta que entrará en funcionamiento el año que viene, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa en Facebook, Instagram, Twitter, etc, tal como podemos ver en el siguiente vídeo.

¿Qué opinan los vecinos sobre la nueva recogida de basuras puerta a puerta?

Las supuestas bondades que vende el Ayuntamiento vía Facebook o Instagram sobre el plan puerta a puerta han provocado un efecto boomerang en las propias redes sociales, a juzgar por las decenas de opiniones vertidas contra el nuevo sistema y también contra la gestión municipal de las basuras realizada hasta ahora.

A continuación reproducimos algunos de estos comentarios:


😳”No es un buen sistema porque ahora mucha gente incívica deja la zona de contenedores llena de trastos ¿Qué creéis que harán a las puertas de casa? ¿Más dinero para aumentar el déficit ? Estas personas que desea contratar ¿no sería mejor que fueran un refuerzo para mantener la ciudad limpia?”


😥 “El modelo puerta a puerta penaliza a los ciudadanos cívicos, los que reciclamos, los que dejamos la basura dentro de los contenedores y colaboramos con el pegamento de nuestros impuestos a tener una ciudad limpia y sostenible… Por el contrario los incívicos lo seguirán siendo porque, en mi opinión, no ha hecho suficientes esfuerzos en corregir la problemática de la basura, ni la de los patinetes, ni las bicicletas, ni la ronda … Todo lo resolvéis a golpe de talonario con el dinero de los demás”.


😣 “Pasamos de hacerlo mal por 8 millones a hacerlo peor por 10 millones … Y a tener basura días y días en el suelo ante los contenedores, a tenerla delante del portal. Vaaaaaale”.


😞”Podéis contratar esas 56 personas para poder mantener la ciudad más limpia. Recoger la basura como cuando era yo niño es un atraso ¡¡¡No me parece bien!!!!”


😡 “Dentro de este presupuesto, entiendo que dedicáis una partida a desratizar y limpiar las cloacas, ¿verdad? Más que nada, es porque ahora ya hay ratas paseándose por el Paseo, calles y plazas, e incluso entran en las casas. También entiendo que tenéis en cuenta que las personas mayores que no disponen de ascensor no podrán bajar la basura en el tramo horario que imponéis. Supongo que ya lo habéis contemplado”.


😤 “Hay cosas más importantes que hacer en Vilanova, la ciudad está hecha una mierda por culpa de vosotros y estará peor con esto que queréis hacer ¿No nos haréis caso nunca?”


😞 “No irá bien, no todos tenemos los mismos horarios. Si trabajo de noche, no podré tirar la basura en horarios impuestos. Cogéis esas 56 personas y las ponéis a recoger mejor la basura y a reciclar más efectivamente de lo que se está haciendo ahora. El problema no es el sistema sino la dejadez y la mala gestión”.


😖 “Miedo me da después de ver cómo ha ido por Barcelona”


😭 “Si ahora la gente ya tira la basura a las papeleras y donde le parece, imaginaos por un momento(si podéis) lo que ocurrirá cuando te digan día y hora para bajar la basura, Vilanova será un vertedero que ya casi lo parece, porque no invertís ese dinero y esas nuevas contrataciones en vaciar diariamente los contenedores y recoger los trastos que se depositan alrededor, y a arreglar las calles que parecen circuitos de motocross, el paseo marítimo parece el corral de la pacheca. Sería otra cosa Vilanova ¿no creéis? pero vosotros solo gobernáis para la chupipanda…”


😬 Dudo mucho que funcione, Vilanova todavía estará peor que ahora ¡¡¡ No nos vendáis la moto !!!!


😨”Este modelo no ha funcionado. Si ahora Vilanova está sucia, no quiero ni imaginar lo que pasará cuando se meta este modelo en funcionamiento. Y encima a pagar más. Alcaldesa, ¿alguna vez nos hará caso?


😠”¡¡El ayuntamiento de Vilanova tiene toda la ciudad que da vergüenza!! Suciedad, no recogen la basura , no hay containers , nunca Vilanova ha estado así !! Parece que estamos en huelga de recogida de basuras desde hace meses!! Ahora lo tengo claro, saben que el puerta a puerta será un desastre, pero como venimos de una situación extrema (porque hay hasta ratas corriendo por toda la ciudad), nos venderán que su nuevo sistema es mejor!!! Están dejando que la ciudad sea un estercolero para justificar sus acciones!!!”


😠”Me parece un despropósito. Invirtiendo 2 millones de euros más también funcionaría el sistema actual”


😱”Este modelo funciona en pueblos con urbanizaciones donde las viviendas están muy dispersas, donde la gente no pasea por la calle y donde cogen el coche para todo. En sitios así es difícil instalar un punto de contenedores que quede cerca para todos. Pero en un núcleo urbano de edificios de viviendas, saldremos a la calle y tendremos que ir esquivando la basura que estará por las calles. Esto modelo durará cuatro días”


🤬”Buff… Con las cosas que se deben hacer en Vilanova… deben gastar ese dinero .. y las escuelas públicas que dependen de vosotros se están cayendo a pedazos … dimisión YA”.


😓 “Por favor, replantearos el puerta a puerta. Los vecinos no podemos aguantar más suciedad, las calles son estrechas y ya cuesta pasar con carrito ¿Cómo lo haremos cuando estén llenas de bolsas de basura? Da mucho miedo ver cómo se gestionará todo esto. Vilanova ha crecido mucho y no todo el mundo podrá respetar horarios establecidos así que estarán las calles llenas de basura y con más suciedad, ya que habrá bolsas roturas que gotean. Por favor, aún estamos a tiempo, hagamos fácil la vida a los vecinos de Vilanova…”


🤮 “No queremos este sistema. En Barcelona ha sido un fracaso. En Vilanova será igual. La gente vive en pisos. La gente trabaja fuera de Vilanova. Es un despropósito”.


🤨 “Vamos atrás como los cangrejos. Con civismo todos los sistemas son buenos, pero sin civismo, no hay ninguno bueno. De civismo tenemos muy poco, lo demostramos día a día. Recurrir a sistemas pretéritos no creo sea una solución a día de hoy. Ha cambiado todo”


😡 Revisad el proyecto, aprended del desastre que están viviendo y sufriendo en el barrio de Sant Andreu de Barcelona: calles sucias de líquidos de las bolsas, ruidos y contaminación de los camiones que no pasan por calles estrechas, cubos de basura orgánica con orines y sucios, esparcidos por todas las aceras. Aumentos de ratas y cucarachas que se pasean por los miles de bolsas que no se recogen porque no son de la fracción que toca e invaden todas las aceras. No podéis pretender que la basura de rechazo esté en las casas 15 días hasta la recogida. Los pañales de niños y ancianos con mierda no pueden estar tantos días en las casas, es insalubre, se acaba tirando en cualquier lugar y día. Degradación de la ciudad de cara al turismo asegurada. Revisen el proyecto ahora que aún están a tiempo, aprendan de los errores de los demás”.


😣 “En los bloques que sean de 25 viviendas habrá 25 bolsas de basura en la acera del portal ¿y eso es lo más limpio?”


😤”Que contraten al flautista de Hamelin, porque si ahora se ven ratas con este sistema de recogida saldrán muchas más, con el peligro de que se cuelen en las casas etc”.


😡”Gracias por la brillante idea, ea, ya tenéis excusas de sobras para subir el impuesto de basuras, aparte de tener el IBI más caro de todo el estado, seguid teniendo grandes ideas como esas”.


😩 “Qué desastre, cada vez peor, estamos pagan por nada. Las calles sucias y llenas de agujeros, ir en coche es un desastre, están mejor los caminos rurales, y para postres cada mañana tengo que coger el bus 15 minutos antes porque es lo que se tarda en salir de Vilanova, sólo faltaba la basura puerta a puerta: más suciedad y más insectos y ratas”


😬 “Os pasáis por el forro todos los comentarios de la ciudadanía. Cuando os conviene, hacéis encuestas o solicitáis opiniones a través de la alcaldía y por barrios ¿Por qué con un tema tan importante no?”


🤢”¿No tenemos ya suficiente con las calles llenas de caca de perro y pipi? ¿Encima ensuciaremos más la ciudad? Primero solucionemos el problema de los incívicos!!”


Recogida de firmas para que se lleve a cabo una consulta ciudadana sobre la basura

Mientras tanto, a través de la web Change.org un grupo de vecinos ha puesto en marcha una recogida de firmas para reclamar al Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú que realice una consulta ciudadana sobre la recogida de basuras puerta a puerta.

“Las personas que impulsan esta petición estamos a favor de mejorar la separación y aumentar el grado de reciclaje de residuos que generamos en casa” explican los organizadores de esta campaña.

Sin embargo, “pensamos que la implementación del sistema puerta a puerta en toda la ciudad de Vilanova i la Geltrú, que el gobierno ha decidido sin  participación ni consenso,  no resolverá el problema de suciedad que hay en la ciudad actualmente, por una gestión deficiente de la recogida de basuras“, añaden.

Los impulsores de esta campaña de recogida de firmas también creen que “las bolsas y cubos de basura esparcidas por las calles de la ciudad dificultarán el paso de los vecinos/as, provocaran situaciones incómodas a los establecimientos de restauración y comercios y pueden dar lugar a situaciones de insalubridad dentro y fuera de las casas“.

Además, consideran que “las bolsas con chip representan una fiscalización y una intromisión en la intimidad y vulneración de la Ley de protección de datos de la ciudadanía”.

Los firmantes también advierten que “la limitación horaria no siempre será compatible con los horarios laborables de las familias”. 

Por último, aseguran que “el aumento de la tasa (70%) más el coste de las bolsas con chip y de los cubos tendrá un fuerte impacto en la economía de las familias y de las actividades económicas”.

Más información sobre la campaña de recogida de firmas en este enlace a la web de Change.org.