OPINIÓ Política

¿Tiene Olga Arnau un as en la manga para ser reelegida en 2023?

ANÁLISIS.- A un año de las elecciones municipales de 2023, la alcaldesa va a necesitar un plan

ANÁLISIS / Por Xavier Canalís

ERC no fue la lista más votada en las elecciones municipales de 2019, sin embargo, su candidata Olga Arnau logró ser elegida alcaldesa de Vilanova i la Geltrú gracias a un pacto para formar gobierno con Junts y CUP. Cuando queda un año para la próxima convocatoria electoral, y ante la posibilidad de que el PSC amplíe su ventaja en votos, Arnau va a necesitar un plan si quiere ser reelegida primera edil de la ciudad. Y no un plan cualquiera.


Resultados de las elecciones municipales de 2019 en Vilanova i la Geltrú

VOTOSCONCEJALES
PSC7.8057
ERC7.7397
Junts3.8353
CUP3.5463
Ciudadanos3.0553
Som VNG2.0572
Vilanova en Comú1.3550
PP9020
Vox3460
C-Activa2300
CNV750
UCIN740
Solucions Pde Tots420

¿Qué legado dejará el actual gobierno municipal?

Las próximas elecciones locales se celebrarán en mayo de 2023. Será en ese momento cuando la ciudadanía valore el trabajo hecho por el actual gobierno municipal desde el año 2019.

¿Tendrá en cuenta la población que esta legislatura habrá sido seguramente la más compleja y difícil de gestionar en democracia debido a la pandemia del coronavirus?

Cuando llegue el día de las elecciones ¿qué acciones y omisiones del actual gobierno municipal recordarán los habitantes de Vilanova i la Geltrú a la hora de depositar su voto?

¿Habrá voto de recompensa o de castigo?

Si echamos un vistazo a las conversaciones en redes sociales y tomamos nota sobre qué temas preocupan a las personas que viven en la ciudad, es evidente que destaca un tema por encima de todos: la limpieza de las calles y la recogida de basuras. La gestión del tripartito formado por ERC-Junts-CUP en este asunto ha sido objeto de furibundas críticas.

El actual gobierno municipal espera que la implantación del nuevo sistema de recogida puerta a puerta permitirá resolver el problema de las basuras. Pero el proyecto va muy retrasado y ahora mismo está paralizado en los tribunales.

La eliminación de un carril de circulación en la ronda Ibérica y la creación de nuevos carriles bici en el centro urbano también han sido acciones de gobierno destacadas de esta legislatura, con gente a favor y en contra.

Pero más allá de la gestión de las basuras y de los carriles-bici ¿qué otras acciones de gobierno recordará la ciudadanía a la hora de valorar el mandato municipal 2019-2023 de Olga Arnau? Este es el quid de la cuestión.

Olga Arnau Sanabra, alcaldesa de Vilanova I La Geltrú.
Olga Arnau

¿Qué perspectivas económicas tiene la ciudad?

Cuando queda un año para las elecciones municipales, la situación económica de Vilanova i la Geltrú no es que sea para tirar cohetes.

La pandemia ha golpeado duramente a la hostelería y el comercio; la fábrica Mahle ha cerrado sus puertas, los impuestos y tasas municipales han continuado subiendo; los precios de la vivienda se están disparando de nuevo; la autopista del Garraf es más cara que nunca…

En cambio, Vilanova i la Geltrú vive un nuevo boom inmobiliario y surgen como champiñones nuevos bloques de pisos. Por otra parte, para finales de 2022 se espera la apertura del parque comercial Masia d’en Barreres, lo que genera mucha inquietud entre el pequeño comercio.

Ante este panorama, ¿podría un gran proyecto económico con capacidad para generar empleo, atraer inversiones y crear riqueza ser el plan que revigorizara el gobierno municipal y transmitiera ilusión a la ciudadanía de Vilanova i la Geltrú en la recta final de la actual legislatura?

En todo caso, seguramente tendría que ser un proyecto a ejecutar en varios años, que no finalizara en 2023, sino que fuera más allá.

¿Podrá Vilanova i la Geltrú captar fondos Next Generation?

Aquí es donde podrían entrar en juego los fondos europeos Next Generation, que supondrán para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos durante el período 2021-2026.

La carrera para captar dichos fondos ya ha comenzado y centenares de municipios se han lanzado a por los Next Generation, para lo cual es necesario presentar proyectos en áreas como: movilidad sostenible, rehabilitación de viviendas, digitalización de pymes, 5G, planes de reindustrialización, energías renovables, turismo sostenible, ciencia e innovación…

Para tener mayores garantías de éxito, muchos de estos proyectos son iniciativas conjuntas entre la Administración y el mundo empresarial, de modo que por cada euro procedente de los recursos públicos, se invierta otro euro del sector privado.

Esto requiere a su vez un elevado grado de colaboración entre ayuntamientos y asociaciones empresariales, además de consensos políticos a largo plazo, acuerdos con sindicatos, entidades sociales, etc. ¿Está Vilanova i la Geltrú en ese estado?

En resumidas cuentas, si la alcaldesa Olga Arnau tiene un as en la manga tipo fondos Next Generation sería hora ya de que lo diera a conocer. Y si no tiene algo así, el resto de su mandato de aquí hasta mayo de 2023 va a ser muy cuesta arriba.