Dinero Política

Estos son los impuestos y tasas que suben el año que viene en Vilanova I la Geltrú

El recibo de la basura se encarece un 20% y el del agua, un 10%. El IBI subirá para 22.000 viviendas. El gobierno municipal aprueba en solitario el incremento de impuestos, mientras toda la oposición vota en contra

El recibo de la basura y el del agua, dos tributos municipales que prácticamente pagan todos los habitantes de Vilanova i la Geltrú, se encarecerán el año que viene un 20% y un 10% respectivamente, según recogen las ordenanzas fiscales aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento para 2022. También subirá el IBI para cerca de 22.000 viviendas. Otros impuestos (vehículos, actividades económicas, construcciones de instalaciones y obras) se mantendrán igual.

Las nuevas ordenanzas fiscales fueron aprobadas durante el Pleno del pasado lunes con los votos a favor de los 13 concejales que forman el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts. Los 12 concejales de la oposición (PSC, Ciudadanos y Som VNG) votaron en contra.

Tasa de basuras domiciliaria: +20%

El recibo de la basura domiciliaria se encarecerá casi un 20%, por lo que pasará de los 117 euros anuales a los 140 euros. La subida se aplica para financiar, en parte, el nuevo sistema de recogida puerta a puerta, que se pondrá en marcha el año que viene.

Villanueva y Geltrú

El concejal de la oposición Juanma Moreno (Som VNG) denunció que “la gente deberá pagar 140 euros y aún no sabe cómo será el servicio de recogida puerta a puerta. Además, es una tasa injusta porque pagará lo mismo una familia que viva en el Tacó que otra en el Tenis, pues no será lo mismo la recogida puerta a puerta en una zona de alta densidad de población que en otra de baja densidad”, advirtió.

No obstante, el Ayuntamiento mantienen una serie de bonificaciones. “Ir de 6 a 10 veces a la Deixalleria puede rebajar la cuota a 112 euros, mientras que si se va más de 10 veces, se rebaja a 84 euros”, explicó la concejal de Hacienda, Conxi Martínez.

Sin embargo, la concejal de la oposición Erika Quintero (Ciudadanos) planteó: “¿Y qué pasa con aquellas personas que no tienen vehículo para ir hasta la Deixalleria? Esas personas no se podrán beneficiar de las bonificaciones”. Desde Ciudadanos también advierten que los horarios del Punt Net tendrán una “frecuencia insuficiente” una vez se implante el nuevo sistema puerta a puerta.

Tasa de basuras en zonas no urbanas: 50 €

Las ordenanzas fiscales para el año que viene también introducen una nueva tasa de basuras de 50 euros para aquellas viviendas que estén situadas en zonas no urbanas.

Para estos casos, también hay previstas bonificacione. El uso de la Deixalleria puede reducir la cuota a 40 euros (si se va entre 6 ó 10 veces) o hasta 30 euros anuales (más de 10 viajes).

Tasa de basuras comercial: +10%

La tasa de recogida de basuras para actividades comerciales (tiendas, restaurantes, bares, oficinas, etc) se incrementa un 10%. Los establecimientos pueden acogerse a una serie de bonificaciones, de modo que “los descuentos pueden llegar hasta el 50%”, según informa el gobierno municipal.

Sin embargo, para el concejal Juanma Moreno (Som VNG), “no es justo que la tasa comercial de basuras aumente un 10% de manera lineal para todos, sea una frutería de barrio o un gran supermercado“.

También el concejal Juan Luis Ruiz (PSC) criticó estos aumentos. “No solo ha aumentado la basura doméstica un 42% durante este mandato, sino que además la tasa de basuras para los negocios acumula una subida del 14%. Es un aumento desproporcionado de la presión fiscal”.

Juan Luis Ruiz puso a modo de ejemplo: “Un pequeño empresario que gestiona dos bares me ha explicado que este año, sumando la tasa de ocupación de vía pública y la de basuras, ha tenido que pagar 900 euros más que el año pasado, en un contexto económico marcado por la pandemia y las restricciones a la hostelería“.

Imagen del Salón de Plenos, el pasado 18 de octubre. Foto: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú

Factura del agua: +10%

Los recibos del agua subirán de precio un 10% el año que viene lo que significará aproximadamente “un incremento de un euro al mes“, según indicó la concejal de Hacienda, Conxi Martínez.

“El incremento viene dado por tres factores: la subida del coste del agua propiamente; la previsión de la Compañía de Aguas de realizar importantes mejoras en las instalaciones de tuberías; y finalmente, para hacerse cargo del suministro en el barrio de El Prat de Vilanova, que actualmente recibe el agua del municipio de Cubelles”, explica Martínez.

Sin embargo, los grupos de la oposición criticaron al gobierno municipal por no haber planificado con mayor antelación las obras en El Prat de Vilanova, lo que habría permitido repartir el coste a lo largo de varios años, indicaron.

En cualquier caso, para familias en situación vulnerable “se mantienen tarifas reducidas del agua y exenciones”, indicó la concejal de Hacienda.

IBI: incremento para 22.000 viviendas

En 2022 no se aumentará el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Ahora bien, “algunos recibos se incrementarán porque la aplicación de la revisión catastral del año 2019 se va incorporando de forma gradual“, informó el Ayuntamiento a través de una nota de prensa el pasado 28 de septiembre.

¿Cuántos son “algunos recibos”? Según apuntó el concejal Juan Luis Ruiz (PSC), “el IBI seguirá subiendo el próximo año para 22.000 viviendas de Vilanova i la Geltrú”.

Por otra parte, aquellas personas que tengan pisos vacíos y que decidan ponerlos en la bolsa de alquiler social podrán acogerse a una bonificación del 80%.