
Los vecinos de Vilanova i la Geltrú deberán usar bolsas de basura con un chip de seguimiento y ya no podrán lanzar sus residuos a cualquier hora del día porque los contenedores habrán sido retirados de las calles. Es decir, las bolsas deberán depositarse en el suelo. Estas dos medidas forman parte del nuevo sistema de recogida de basuras “puerta a puerta” que el gobierno municipal pretende implantar de aquí a un año y medio.
Básicamente, las familias tendrán que separar las basuras en casa, distribuyéndola en diferentes tipos de bolsas para facilitar posteriormente el reciclaje.
Debido a que no habrá contenedores de basura, las bolsas tendrán que dejarse en las aceras, enfrente de las casas y portales
De este modo, será necesario usar una bolsa gris homologada de 30 litros de capacidad, para los residuos no orgánicos, con un chip asociado a la vivienda, y que se recogerá ante la puerta de la casa o del edificio un día a la semana.
En aquellos portales o aceras donde no haya suficiente espacio para depositar las bolsas de basura, el ayuntamiento determinará unos puntos de recogida cercanos, según prevé el plan diseñado por el gobierno municipal.
Diferentes recogidas según el tipo de residuo
Habrá otra bolsa amarilla, de 60 litros, para envases ligeros, cuya frecuencia de recogida será de dos días a la semana.
Los residuos orgánicos serán depositados en contenedores cerrados en la calle, equipados con un sistema de control de acceso y cierre electrónico, que se vaciarán diariamente.
En algunas zonas de la ciudad, las viviendas dispondrán de su propio cubo de 20 litros para la basura orgánica, también con chip, que se recogerá tres días a la semana
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vilanova tendrá recogida de basuras inteligente: esto es lo que ha pasado en otros municipios (pros y contras)
El nuevo modelo obligará a los vecinos a separar los residuos, usando bolsas con chip y contenedores con cierre electrónico
Por lo que respecta al papel y el cartón, las viviendas unifamiliares dispondrán de cubos azules de 40 litros con su propio chip asociado a la casa, mientras que los edificios plurifamiliares tendrán contenedores azules de 120 a 240 litros con un chip asociado a la comunidad de vecinos. La recogida puerta a puerta sería un día a la semana.
Para el vidrio, algunos barrios continuarán disponiendo de contenedores, mientras que en otros cada vivienda dispondrá de un cubo de 20 litros con chip, con recogida quincenal.
Proyecto estrella
El nuevo sistema de recogida de basuras es uno de los proyectos estrella para esta legislatura del gobierno municipal formado por ERC, Junts y la CUP.
“Estamos ante un tema prioritario para el gobierno municipal, para avanzar hacia un modelo de economía circular y de reaprovechamiento de los recursos”, dijo la concejala de Medio Ambiente, Marta Jofra (CUP), el pasado 17 de febrero, en el Pleno Municipal de Vilanova i la Geltrú.
Marta Jofra explicó que en la ciudad existen 1.750 contenedores de basura y que este sistema de recogida, vigente en la ciudad desde la década de 1980, es “insostenible” además de que genera “multitud de quejas”.
Según indicó, el 75% de los residuos que genera Vilanova i la Geltrú “van directamente al vertedero“, por lo que la tasa de reciclaje es mínima.
“Para quien ya hace la recogida selectiva en su casa, el nuevo modelo le resultará más cómodo. Para los que no, les será más complicado“
Marta Jofra, concejala de Medio Ambiente
En todo caso, la implantación de nuevo modelo puerta a puerta y la eliminación de los contenedores clásicos de basura supone “una decisión trascendental para situar Vilanova i la Geltrú como una ciudad pionera. Será la primera ciudad de Cataluña de más de 50.000 habitantes en tener un sistema como este”, añadió Marta Jofra.
Por otra parte, el nuevo modelo de recogida de residuos implicará tener que aumentar la plantilla de trabajadores en 46 personas, llegando a un total de 84 operarios, añadió.
“Estamos acostumbrados a tirar la basura dónde y cuando queremos. Que nos obliguen a reciclar para algunos puede ser una lata. Pero hay que forzar el cambio de modelo. No nos gusta tener que obligar a la gente a reciclar, pero es lo que hay y si son necesarias sanciones se impondrán“, concluyó la concejala Marta Jofra.
ASÍ SERÁ EL NUEVO MODELO DE RECOGIDA DE BASURAS SEGÚN CADA BARRIO
La recogida selectiva consiste en que los ciudadanos y los comercios tienen que recoger de manera diferenciada diferentes fracciones de los residuos (basura orgánica, vidrio, papel/cartón, envases, resto) con la finalidad de que posteriormente se puedan reciclar.
El modelo de puerta a puerta de recogida de las fracciones substituirá al sistema actual donde la gente deposita los residuos en los diferentes contenedores.
La Geltrú >>> | Puerta a puerta 4 fracciones |
Prat de Vilanova | Modelo mixto |
Fondo Somella | Puerta a puerta 4 fracciones |
Masia Nova | Puerta a puerta 4 fracciones |
Barri de Mar | Modelo mixto |
Centre Vila | Puerta a puerta 4 fracciones |
Can Marqués | Puerta a puerta 4 fracciones |
Sant Joan | Modelo mixto |
L’Aragai | Puerta a puerta 4 fracciones |
Ribes Roges | Modelo mixto |
Molí de Vent | Puerta a puerta 4 fracciones |
La Collada-Els sis Camins | Puerta a puerta 4 fracciones |
Santa Maria | Puerta a puerta 4 fracciones |
Plaça de la Sardana | Modelo mixto |
Nucli antic | Puerta a puerta 4 fracciones |
Casernes | Puerta a puerta 4 fracciones |
L’Armanyà | Puerta a puerta 4 fracciones |
Tacó | Puerta a puerta 4 fracciones |
“Cambio abismal”
Sin embargo, las bondades del nuevo modelo de recogida de basuras no convencieron al principal partido de la oposición, el PSC.
“El nuevo modelo será un cambio abismal para el ciudadano y el recibo de la basura acabará siendo más caro“, advirtió el concejal socialista Gerard Llobet.
“Compartimos los objetivos de reciclar más y no rechazamos completamente el modelo de recogida puerta a puerta, pero las cifras sobre los costes que representará este servicio no nos cuadran”, indicó.
El gobierno municipal no ha ido a buscar ningún consenso con la oposición ni tampoco nos ha dado tiempo para estudiar a fondo el proyecto”
Gerard Llobet (PSC)
“También hay lagunas. Por ejemplo ¿cómo se implantará el sistema de bolsas de basura con chip, dónde se venderán, quién las pagará?“.
Igualmente Gerard Llobet manifestó sus dudas acerca de los criterios que se han seguido a la hora de dividir Vilanova i la Geltrú por barrios para implantar los diferentes modelos de recogida.
Ver también el artículo de opinión del PSC:
“Será una imposición”
La concejala de Ciudadanos, Erika Quintero, también se muestra muy crítica hacia el nuevo modelo de recogida de basuras.
“Compartimos la necesidad de fomentar el reciclaje, pero a base de imposiciones esto no va a funcionar. Nosotros abogamos por el sistema de recogida de contenedores, con bonificaciones para quien recicle”, explicó Quintero para clarificar la postura de su grupo.
“Vemos muchos inconvenientes a la recogida puerta a puerta y el Ayuntamiento no tiene un plan B ante las deficiencias que habrá. ¿Dónde se recogerán las bolsas de basura con chip y quién las pagará? Lo mismo se aplica para los cubos con chip. ¿Y qué pasará si una parte de los vecinos deciden usar bolsas no homologadas, cómo lo arreglarán?”, fueron algunas de las preguntas planteadas por la concejala de Ciudadanos.
“El gobierno municipal también nos dice que habrá 8 técnicos educadores para comprobar cómo los hogares, que deberán usar bolsas con chip, hacen el reciclaje ¿pero dónde queda entonces el derecho a la intimidad de los vecinos?”, planteó la concejala.
¿Han calculado las consecuencias jurídicas de tener a ocho personas vigilando las basuras de los vecinos?”
Erika Quintero (Ciudadanos)
Además, Erika Quintero remarcó el “inconveniente que significará para los vecinos tener que acumular residuos dentro de su casa”.
“El coste total de este nuevo modelo es desconocido y ahora mismo la ciudadanía de Vilanova i la Geltrú está completamente desinformada“, concluyó Quintero.

“Crisis climática”
Mientras PSC y Ciudadanos votaron en contra del nuevo modelo de recogida de basuras, el grupo municipal de Som VNG votó a favor.
“Vivimos en una crisis climática y el modelo neoliberal de recogida y gestión de los residuos se ha convertido en un negocio lucrativo”, dijo el concejal de esta formación, Enver Aznar.
Será necesario hacer mucha pedagogía para implantar el nuevo sistema”
Enver Aznar (Som VNG)
Según indicó, el cambio de modelo de recogida de basuras supondrá también “un cambio de hábitos” y en caso de incumplimientos por parte de vecinos “las sanciones acostumbran a ser un instrumento pedagógico“.
La tasa de basuras sube de 98 a 117 euros
El recibo de basuras que pagan los hogares de Vilanova i la Geltrú se ha encarecido este año, pasando de 98,20 euros a 117 euros.
El servicio de recogida de basuras tiene un coste anual de 8,28 millones de euros, “de los que la ciudadanía aporta, a través de la tasa, 5 millones”, informó recientemente la alcaldesa de Vilanova, Olga Arnau.
“Afrontamos la necesidad de ajustar progresivamente la tasa de recogida de basuras de acuerdo con la legislación vigente, con el objetivo de que el servicio tienda a auto-financiarse”, dijo. Ver también: