
Vilanova i la Geltrú ha entrado en una fase de “parálisis, decadencia e improvisación” cuando se cumplen dos años del gobierno local tripartito formado por ERC, CUP y Junts, según denuncia el PSC, partido que ganó las elecciones municipales celebradas en 2019.
Y es que una vez ha sido superado el ecuador del mandato, “el espacio público se degrada cada día más y no hay ninguna actuación integral para luchar contra el incivismo. De hecho, este gobierno ha dimitido en este campo, y deciden mirar hacia otro lado“, dice el concejal Juan Luis Ruiz, jefe de filas del PSC.
Basuras: “Una ciudad más sucia y dejada que nunca”
En este sentido, “la ciudad está más sucia y dejada que nunca, a raíz de la gestión de este gobierno que encabeza ERC con Junts y la CUP. Todos hemos visto contenedores desbordados, papeleras que no se recogen, muebles y trastos tirados en cualquier punto de la ciudad durante días y semanas: una situación crítica que todavía no se ha resuelto ni está previsto que se resuelva, más allá de refuerzos que queda demostrado son una solución improvisada“.
Por otra parte, “todavía no sabemos cuando piensan aplicar el anunciado sistema de recogida de basuras ‘Puerta a puerta’. Un proyecto del que desconfiamos totalmente por cómo está diseñado y planificado”.
Movilidad y estado de las calles: “Chapuzas y degradación”
El grupo municipal del PSC también denuncia que la movilidad tiende a empeorar en la ciudad y destaca la “la enésima chapuza en la Ronda Ibérica mientras seguimos teniendo calles con asfaltos agujereados, aceras que no se arreglan, tanto en la Rambla como los ejes comerciales y también en barrios donde no se ha hecho ni se ha previsto ninguna actuación. Por otra parte, el núcleo antiguo continúa esperando que implementen medidas que ya eran ‘inmediatas’ en 2018″.
Debido a estos déficits en la vía pública, Juan Luis Ruiz defiende la necesidad de “actuar con todos los recursos para trabajar en la excelencia, mediante un plan de arreglos de calles, aceras, parques y plazas. Además, hay que trabajar para asegurar aspectos como la limpieza y el mantenimiento. No podemos presumir de ser capitalidad de nada con esta imagen”.
Además, “hay que rehacer la movilidad, revirtiendo lo que funcionaba como la ronda Ibérica y priorizando un centro amable, ordenado, para uso ciudadano y comercial, de forma consensuada y no improvisando”.
Igualmente, el jefe de la oposición municipal considera que “se debería poner al día el servicio de bus urbano, que debería ser excelente y sin el que no se pueden aplicar medidas vinculadas a la transición climática”.
Nuevas oportunidades económicas: “Nada a la vista”
Según expone Juan Luis Ruiz, “tampoco veremos ninguna novedad en plantear propuestas nuevas, proyectos relacionados en buscar nuevas oportunidades en el campo económico o en la atracción de nuevas actividades y nuevos sectores económicos”.
Además, “a medio mandato, todavía desconocemos cuál es la estrategia comercial, turística e industrial que quieren para la ciudad. Tampoco tenemos ninguna noticia del nuevo Plan General de Urbanismo ni de trabajar para impulsar y consensuar proyectos a largo plazo. Más allá de un ‘Plan de reactivación‘, al cual han dedicado muchas fotos y marketing, pero que no tiene ningún presupuesto ni se traslada en hechos reales a la ciudad”.
Proyectos a largo plazo: “División interna y parálisis”
Y es que según denuncia el jefe de filas del grupo socialista, “no se puede esperar que el gobierno municipal actual pueda pensar la ciudad a largo plazo cuando son incapaces de gestionar el día a día y donde cada vez son más evidentes las ‘líneas rojas’ que imperan dentro del mismo equipo de gobierno“.
A modo de ejemplo, expone Juan Luis Ruiz, “el Eixample Nord sigue parado, no hay ninguna novedad respecto a la transformación del Paseo Marítimo ni del nuevo uso de la nave de la plaza del Puerto, tampoco hay nada sobre un cuartel de la Policía Local, prometido por los mismos que gobiernan, o sobre la planificación y previsión de los nuevos equipamientos que necesita la ciudad”.
Participación: “Vilanova i la Geltrú necesita consensos, no imposiciones”
Finalmente, Juan Luis Ruiz remarca la necesidad de “consensuar y trabajar con entidades, asociaciones, agentes económicos y sociales” tres grandes retos que marcarán el futuro de la ciudad en los próximos 15-20 años: la actividad económica, el modelo urbanístico y el modelo social de ciudad.
“En estos ámbitos hemos generado ideas y propuestas que han sido rechazadas” por parte del gobierno municipal, apunta el concejal socialista.
Y es que según afirma Juan Luis Ruiz, “tenemos un gobierno que impone su mayoría absoluta y no escucha a la oposición ni genera debate ni participación, ni con los partidos de la oposición ni con la ciudadanía. El ejemplo lo tenemos con dos actuaciones de este gobierno que tendrán una clara repercusión sobre la vida de los vecinos, comercios y empresas: la recogida de basuras puerta a puerta y el nuevo plan de movilidad en el centro, proyectos hechos sin escuchar, ni con ninguna participación ni diálogo con nadie”.

“El gobierno de ERC, CUP y Junts debería dejar de vivir en la autocomplacencia y aterrizar”
En conclusión, sostiene el jefe de la oposición, “la ciudad no necesita ni experimentos, ni inventos estrafalarios, ni tampoco que se la dé la vuelta para dejarla en una parálisis y decadencia tal como está haciendo el gobierno liderado por ERC, con la CUP y Junts. Un gobierno que vive instalado en el Qui dia passa, anys empeny, sin relato ni proyecto de ciudad”.
“Desde la oposición, como venimos haciendo desde el inicio de este mandato, continuaremos generando propuestas, denunciaremos lo que es mejorable o no funciona y seguiremos trabajando para consolidar y ampliar la alternativa política para Vilanova i la Geltrú“, concluye Juan Luis Ruiz.