Medio ambiente

Vilanova tendrá recogida de basuras inteligente: esto es lo que ha pasado en otros municipios (pros y contras)

El nuevo modelo obligará a los vecinos a separar los residuos, usando bolsas con chip y contenedores con cierre electrónico
recogida basura vilanova i la geltrú
Contenedores de basuras y desperdicios alrededor, en una calle de Vilanova i la Geltrú.

  • Los contenedores clásicos de basura desaparecerán y en su lugar habrá recogida “puerta a puerta” pero la oposición municipal critica el proyecto por su elevado coste

El gobierno municipal formado por ERC, CUP y Junts tiene previsto implantar en Vilanova i la Geltrú un nuevo sistema obligatorio de recogida selectiva de basuras puerta a puerta. De este modo, vecinos y comercios deberán dejar sus residuos en bolsas o cubos homologados que dispondrán de un chip de seguimiento o tag asociado a cada vivienda y establecimiento. También se deberán usar contenedores con cierre electrónico e identificación del usuario para la basura orgánica. A continuación repasamos lo que ha ocurrido en diferentes lugares donde sistemas “inteligentes” de recogida de basuras han sido implantados.

Arenys de Mar

En Arenys de Mar, municipio de 15.000 habitantes en la comarca del Maresme, conviven dos sistemas de recogida: el convencional con contenedores y el sistema puerta a puerta, implantado en la mayor parte del casco antiguo y en algunas urbanizaciones.

Según defiende el Ayuntamiento, “la recogida puerta a puerta permite eliminar los contenedores de la calle, mejorar la imagen del municipio y obtener unos altos niveles de reciclaje, superiores al 50%“.

Mediante este sistema, “la fracción orgánica hay que dejarla dentro del cubo con chip y, preferentemente, en bolsa compostable bien cerrada”.


En Arenys el sistema puerta a puerta permite obtener “altos niveles de reciclaje” pero los vecinos denuncian que ha aumentado la presencia de ratas en la calle


Además, según informa el Ayuntamiento de Arenys, “en caso de que se deposite una fracción de residuo que no corresponde, el servicio de recogida no se hará cargo de la bolsa y se dejará en la calle con un adhesivo, indicando el motivo por el que no se ha efectuado la recogida”.

Sin embargo, un grupo de vecinos de Arenys de Mar inició, en junio de 2019, una recogida de firmas para conseguir eliminar la recogida selectiva puerta a puerta, ya que consideran que es uno de los motivos por los que han aumentado las ratas en las calles, según informó Ràdio Arenys.

Berga

En la comarca del Berguedà el reciclaje se ha situado en el 83% gracias a la implantación de la recogida puerta a puerta, según datos de la Diputación de Barcelona.

Sin embargo, las bolsas para recoger las diferentes fracciones de basura que el Consell Comarcal del Berguedà distribuía gratuitamente hasta ahora a los usuarios de los 12 municipios han dejado de entregarse gratis en julio de 2020. La razón es que regalar estas bolsas genera un déficit del servicio, según informó el diario Regió 7.


En la comarca del Berguedà se ha llegado a una tasa de reciclaje del 83% pero en Berga han comenzado a multar a vecinos por no separar las basuras


Además, en el municipio de Berga, el Ayuntamiento ha abierto cerca de 30 expedientes sancionadores que pueden conllevar multas de hasta 4.000 euros.

Los vecinos de Berga plantearon además quejas por las actitudes incívicas (por ejemplo, bolsas de basura apareciendo en las papeleras) y reclamaron que se ampliara a un día la recogida de materia orgánica. Ver Ajuntament i Consell escolten les queixes de la recollida de residus a Berga.

contenedores basura vilanova i la geltrú
La implantación del nuevo modelo de recogida de basuras significará la eliminación de los contenedores clásicos, como los que vemos en la fotografía.

Santa Eulàlia de Ronçana

En este municipio de 7.000 habitantes del Vallès Oriental se ha llegado en solo un año al 90% de recogida selectiva gracias al sistema de puerta a puerta.

El sistema se implantó con el visto bueno de todo el arco municipal y el apoyo de más de un 78% de la población, a través de un proceso participativo.

El Ayuntamiento ha establecido recientemente “un precio más económico de las bolsas compostables, que se pueden encontrar en varios comercios locales”, informó el consistorio.

En esta localidad, los cubos cuentan con tecnología de identificación del usuario. De este modo, los cubos de color marrón (residuos orgánicos) disponen de un tag o chip integrado que está vinculado a cada vivienda según la referencia catastral.


En Santa Eulàlia hay vecinos que sacan la basura orgánica con bolsas de plástico, llevan los residuos a otro municipio o dejan bolsas de basura dentro de las papeleras


Así, “cuando los peones de los camiones recogen los residuos, estos van equipados con una muñequera que permite hacer un seguimiento del servicio para detectar y notificar posibles incidencias y malas praxis”.

“Esto nos ha permitido detectar algunas incidencias, donde las más comunes son sacar el cubo sin chip, sacar la orgánica con bolsa de plástico, llevar residuos a otro municipio, dejar bolsas de basura dentro de las papeleras de la vía pública, dejar residuos en los cubos que deberían ir al vertedero o dejar el cubo fuera de casa todo el día“, explica el Ayuntamiento de Santa Eulàlia a través de su página web.

En este municipio, todos los hogares y negocios tienen el mismo calendario a la hora de sacar los cubos, entre las 20 y las 21 h.

En varios puntos de Cataluña ya funcionan sistemas de recogida de basuras con contenedores especiales, que solo pueden ser abiertos por el usuario mediante un llavero electrónico.

¿Invasión de la intimidad?

Durante el Pleno Municipal de Vilanova i la Geltrú del pasado mes de febrero, donde los grupos políticos debatieron el futuro sistema de recogida de basuras puerta a puerta, la concejala de Ciudadanos, Erika Quintero, advirtió:

“El gobierno municipal nos dice que habrá 8 técnicos educadores para comprobar cómo los hogares, que deberán usar bolsas con chip, hacen el reciclaje ¿Pero dónde queda entonces el derecho a la intimidad de los vecinos? ¿Han calculado las consecuencias jurídicas de tener a ocho personas vigilando la basura de los vecinos?”, expuso Quintero.

En este sentido, explica la concejala de Ciudadanos, existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que prohibió inspeccionar las bolsas de basura de los vecinos.

Concretamente, y según informó el diario El País, “el TSJM declara que es ilegal abrir las bolsas de basura para inspeccionar su contenido por parte de trabajadores municipales, y ver así si un vecino separa o no los residuos que genera. El Ayuntamiento había otorgado a estos inspectores el rango de agentes de la autoridad. Si una persona no reciclaba adecuadamente, el Consistorio podía ponerle una multa”. Ver El Tribunal Superior de Justicia de Madrid prohíbe inspeccionar las bolsas de basura de los vecinos.

Pero a pesar de este antecedente jurídico, Erika Quintero lamenta la falta de respuesta por parte del gobierno municipal: “No solo no han contestado al planteamiento que hicimos desde Ciudadanos Vng sobre las consecuencias jurídicas que la implantación del sistema puerta a puerta implica, sino que no han ofrecido ninguna respuesta a nada de lo que planteamos en el Pleno”.

EL SISTEMA PUERTA A PUERTA MEJORA LA RECOGIDA SELECTIVA DE BASURAS PORQUE “IDENTIFICA AL USUARIO”

El hecho de que cada vez más ayuntamientos potencien la recogida selectiva de residuos obedece a que la Unión Europea exige a sus Estados miembros alcanzar el 60% en el índice de reciclaje en el año 2020. En Vilanova i la Geltrú, ese porcentaje apenas llega al 38%.

Como medida de presión para mejorar el reciclaje, la Generalitat de Cataluña impone cada año a los municipios un canon más alto al precio de entrada de residuos al vertedero de aquellas basuras que no están bien separadas (41,10 € por tonelada).

Y según explica el Consell Comarcal de la Segarra (con un índice de reciclaje del 70%) “el sistema puerta a puerta comporta mejores resultados de recogida selectiva porque se individualiza la aportación, lo que permite identificar al usuario, ya que los residuos se dejan delante de cada portal y si no se entregan correctamente no se recogen. Esto obliga a separar los residuos a la persona que actualmente no lo hace”.


Contenedores inteligentes

Lo cierto es que las nuevas tecnologías diseñadas para la recogida y tratamiento de residuos avanzan a gran velocidad y cada año se presentan nuevas novedades.

Por ejemplo, en el siguiente vídeo elaborado por la compañía de servicios Ferrovial, podemos ver cómo funcionan los nuevos “contenedores inteligentes” para la recogida de residuos que en 2018 se instalaron en Slough, una localidad en el sur de Inglaterra.

¿Cuánto costará?

Es la pregunta del millón de dólares. De entrada, será necesario adquirir nuevos contenedores inteligentes, bolsas de basura con chip, cubos individuales con tecnología de identificación del usuario para determinados barrios de la ciudad, etc.

Además,  el nuevo modelo de recogida de residuos implicará tener que aumentar la plantilla de trabajadores en 46 personas, llegando a un total de 84 operarios.

Según sostiene el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts Vilanova i la Geltrú, “en la actualidad el servicio tiene un coste anual de 6,6 millones de euros. Con el nuevo sistema, aunque se prevé que este coste aumentará, el hecho de pagar menos en concepto de canon de vertedero y el hecho de recuperar ingresos por el aumento del porcentaje de residuos reciclados comportará que el balance económico sea similar o incluso inferior a la actual”.

Según explicó la concejala de Medio Ambiente, Marta Jofra, “si se mantiene la situación actual, con un servicio que genera un déficit anual de 1,4 millones de euros, en el año 2024 este déficit alcanzaría los 2,4 millones de euros solo por el incremento del canon que aplica la Agencia de Residuos de Cataluña a las toneladas de residuos que se vierten”.


El recibo de basura que se paga en Vilanova se ha encarecido un 19% este año


Sin embargo, los grupos municipales de PSC y Ciudadanos advierten que los números presentados por el equipo de gobierno no cuadran o no son suficientemente claros, por lo que el coste total que supondrá el nuevo sistema para la ciudad es, a día de hoy, desconocido, denuncian ambas formaciones políticas.

“Hay dudas sobre el coste real que acabaremos asumiendo toda la ciudadanía de un modelo que será mucho más caro, pues se doblará la plantilla de personal”, expuso el PSC en el siguiente artículo de opinión: Esta recogida de basuras puerta a puerta será una chapuza muy cara.

Cabe recordar que el recibo de basuras que pagan los hogares de Vilanova i la Geltrú se ha encarecido este año, pasando de 98,20 euros a 117 euros.