
- Vilanova i la Geltrú registra esta semana 61 casos positivos de coronavirus, la misma cifra que la semana anterior. Se disparan los casos en Sant Pere de Ribes. Riesgo muy alto de rebrotes en la comarca del Garraf.
Al cierre de esta semana, la comarca del Garraf suma 198 nuevos casos de COVID, frente a los 188 contagios de la anterior, según las cifras del departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. En estos momentos, 11 personas de la comarca afectadas por COVID permanecen ingresadas en el hospital. Además, esta semana se han producido seis fallecimientos debido al coronavirus.
En la siguiente infografía podemos ver la curva de los casos positivos que se registran en la comarca del Garraf semana tras semana.

NUEVOS CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN LA COMARCA DEL GARRAF AL CIERRE DE CADA SEMANA (DATOS HASTA EL DOMINGO 18 DE OCTUBRE)

61 contagios en Vilanova i la Geltrú esta semana
En Vilanova i la Geltrú, esta semana se han detectado 61 nuevos positivos, la misma cifra que la semana anterior.
Por otra parte, el riesgo de rebrote en la ciudad es de 121 puntos en la escala iEPG, teniendo en cuenta que a partir de 100 ya se considera “riesgo alto”.
NUEVOS CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN VILANOVA I LA GELTRÚ AL CIERRE DE CADA SEMANA (DATOS HASTA EL DOMINGO 18 DE OCTUBRE)

La comarca del Garraf ha registrado esta semana una tasa de contagios de 132 casos por cada 100.000 habitantes
Por otra parte, también ha habido nuevos contagios en Sant Pere de Ribes (58 positivos esta semana), Sitges (38), Cubelles (34), Canyelles (5) y Olivella (2).
NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS, POR SEMANAS
5 – – 11 oct | 12– 18 oct | |
---|---|---|
Vilanova i la Geltrú | 61 | 61 |
Sant Pere de Ribes | 30 | 58 |
Sitges | 26 | 38 |
Cubelles | 65 | 34 |
Canyelles | 5 | 5 |
Olivella | 1 | 2 |
CONFINADOS 13 GRUPOS DE ESCOLARES EN LA COMARCA DEL GARRAF, QUE SUMAN CASI 300 PERSONAS
Al cierre de esta semana, un total de 13 grupos de alumnos de diferentes escuelas e institutos de la comarca (que suman 298 escolares y sus profesores) permanecen confinados en sus casas al haberse detectado varios casos positivos, por lo que deben hacer cuarentena como prevención. Más información en este enlace.
11 personas de la comarca afectadas por coronavirus permanecen ingresadas en el hospital y esta semana se han producido seis fallecimientos por coronavirus
En estos momentos, 11 personas de la comarca del Garraf afectadas por coronavirus permanecen ingresadas en el hospital, una de ellas en la UCI.
Esta semana se han producido seis muertes, de modo que el número total de defunciones en la comarca desde el inicio de la pandemia debido al coronavirus asciende a 181 fallecimientos.
En estos momentos, el riesgo de rebrote de coronavirus en la comarca del Garraf es de 229 puntos en la escala iEPG (a partir de 200 ya se considera riesgo “muy alto”).
CASOS POSITIVOS ACUMULADOS DE COVID-19 EN LA COMARCA DEL GARRAF, POR MUNICIPIOS

Recibe las noticias de Vilanova.blog por email >> Es muy fácil. Y es gratis. Mira en este enlace
Bares y restaurantes, cerrados
Por otra parte, el viernes 16 de octubre han entrado en vigor las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno catalán para la contención del coronavirus, incluyendo el cierre de bares y restaurantes.
Así, se suspenden las actividades de restauración, en todo tipo de locales y establecimientos. Solamente se podrán prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento con cita previa.
No obstante, quedan excluidos de esta suspensión los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes.
“Se producirán pérdidas irreparables para el sector, ya muy tocado no solo durante la pandemia, sino antes de ella”
Gremi d’Hostaleria de Vilanova i la Geltrú
La implantación de estas medidas ha causado un gran malestar entre bares y restaurantes. En este sentido, el Gremi d’Hosteleria de Vilanova i la Geltrú ha advertido que “se producirán pérdidas irreparables para el sector, ya muy tocado no solo durante la pandemia, sino antes de ella”.
“El Govern no ha escuchado las propuestas del sector, ya que su propuesta no son más que hechos consumados que se nos presentan sin posibilidad de modificación”, denuncia el gremio de hostelería.
Por dicho motivo, “reclamamos que las medidas compensatorias anunciadas por el Govern se implementen de manera urgente, al igual que están haciendo otros países de nuestro entorno. No queremos líneas de financiación, ICO o ICF; no queremos más endeudamiento. Queremos ayudas directas, el rescate del sector, tal y como estamos pidiendo desde finales de junio”, reclama el Gremi d’Hosteleria de Vilanova.
El gremio de bares y restaurantes recuerda además que “desde el primer momento, el sector de la restauración y la hostelería ha sido el que más medidas ha tomado para poder dar tranquilidad a los clientes y usuarios de sus servicios”.
Prohibidas las reuniones de más de 6 personas
Por otra parte, el decreto del Govern establece, con carácter de recomendación general a la población, que se eviten los desplazamientos no esenciales y se permanezca en el domicilio, según informa la agencia de noticias Efe.
También se pide a las empresas implantar medidas que permitan “limitar al máximo la movilidad de personas trabajadoras, priorizando el trabajo a distancia, el teletrabajo y las reuniones telemáticas”.
Además, se mantiene la prohibición de las reuniones y/o encuentros (familiares y de carácter social) de más de seis personas, a menos que pertenezcan a la misma “burbuja de convivencia”.
Para los locales y establecimientos comerciales de más de 400 metros cuadrados, la resolución establece medidas de control del acceso y del aforo, con el objetivo garantizar la distancia de seguridad y la limitación de aforo a un 30 %.
En el apartado 12 se establece, con el acuerdo del Consejo Interuniversitario de Cataluña, la suspensión de la docencia teórica presencial en el ámbito universitario, y la organización de las clases en formato virtual, sin afectar a otras actividades, como las prácticas.
No obstante, la resolución precisa que no resultan afectadas las actividades docentes, actividades de ocio infantil y juvenil (incluidas las extraescolares) y actividades de intervención socioeducativa, incluyendo el transporte escolar.
La gestoría Gestingral de Vilanova i la Geltrú ha grabado el siguiente vídeo donde se resumen las nuevas restricciones implantadas en Cataluña debido a la segunda ola del coronavirus.
Vacunación contra la gripe en Vilanova i la Geltrú
Por otra parte, esta semana ha comenzado la campaña de vacunación contra la gripe en Vilanova i la Geltrú. Se espera que ello ayudará a que no haya tantos casos de gripe común, favoreciendo así la lucha contra el coronavirus.
Los habitantes de Vilanova i la Geltrú cuyos ambulatorios o Centros de Asistencia Primaria de referencia son el CAP Jaume I (Rambla Principal) y el CAP Sant Joan deberán ir a vacunarse de la gripe al centro cívico del barrio de Sant Joan. Ver Comienza la campaña de vacunación de la gripe en Vilanova.