Política

¿Pudo Quim Arrufat haber sido elegido alcalde de Vilanova i la Geltrú en 2019?

Arrufat abandonó la lista electoral de la CUP tras una denuncia de violencia machista dentro del partido, que se añadía a otra anterior del año 2014
Quim Arrufat, Vilanova i la Geltrú
Quim Arrufat, en una manifestación en 2012 en Vilanova i la Geltrú.

  • Admite que en el año 2014 causó “involuntariamente dolor” a una mujer pero que en 2019, tras una segunda denuncia que él considera infundada, se sintió “humillado” al verse forzado a presentar su dimisión

Es complicado determinar qué hubiera pasado en Vilanova i la Geltrú si Quim Arrufat, uno de los políticos más conocidos y mejor valorados por el electorado independentista de la ciudad a principios de 2019, hubiera formado parte de la lista de la CUP en las elecciones municipales del año pasado, en lugar de haberse retirado en plena campaña. Hoy comenzamos a saber el por qué de dicho abandono tan precipitado, tras unas revelaciones en el diario Ara de unas denuncias internas dentro del partido, donde se acusa a Arrufat de violencia machista. También descubrimos ahora que durante aquellos días de campaña electoral el candidato se sitió “humillado” al verse forzado a presentar su dimisión y que desde entonces ha vivido “un proceso de extorsión que me ha tenido recluido en una gran depresión y en un estado de amenaza permanente”.

Quim Arrufat, de 38 años, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UAB, fue concejal de la CUP en Vilanova i la Geltrú entre 2009 y 2012. Entre 2012 y 2015, fue diputado en el Parlament de Catalunya.

Con este bagaje y tras haberse convertido en un rostro muy conocido entre el electorado independentista -gracias a sus intervenciones públicas y en medios de comunicación- en enero de 2019 se anunció que Arrufat sería el número cuatro en la lista de la CUP en Vilanova i la Geltrú.

¿Por qué Quim Arrufat -el activo con más experiencia de la CUP en Vilanova i la Geltrú y de lejos el candidato más popular entre los votantes independentistas de la ciudad en esos momentos- iba de número cuatro en lugar de número uno en la lista?

Es posible que la CUP, situando a Arrufat en el número cuatro de la lista, hubiera querido transmitir una imagen de “candidatura de equipo” alejada de personalismos y liderazgos fuertes. Pero en todo caso (y dado que el reglamento electoral lo permite) alguien que ocupa un cuarto puesto en una lista puede ser elegido alcalde si las tres personas que le preceden consienten y sin necesidad de renunciar a su acta de concejal.

En otras palabras, aunque era el número 4 de la CUP, parte del electorado daba por hecho que si los resultados de las elecciones del 26 de mayo de 2019 les eran favorables y podían tejerse pactos de gobierno con otros partidos, Quim Arrufat tenía ciertas posibilidades de ser elegido alcalde de Vilanova i la Geltrú.

Política-ficción y juego de suma cero

Entrando en el terreno de la política-ficción ¿qué resultados electorales podría haber obtenido la CUP en mayo del año pasado en Vilanova i la Geltrú con Quim Arrufat en una posición prominente de la lista, aunque fuera de número 4?

Cabe recordar que en las elecciones del año 2015, la CUP había sacado 4.421 votos que se convirtieron en cinco concejales, los cuales pasaron a formar parte de la oposición municipal. Con Quim Arrufat en la lista electoral de 2019, es probable que hubieran conseguido de nuevo cinco concejales. O incluso seis.

DISTRIBUCIÓN DE CONCEJALES OBTENIDOS POR CADA FUERZA POLÍTICA EN LAS ELECCIONES DE 2015 Y 2019

A partir de este punto, podríamos teorizar sobre unos resultados electorales alternativos aplicando un juego de suma cero, en el que las ganancias o pérdidas de un participante se equilibran con las pérdidas o ganancias de los otros participantes.

De este modo, los 13 concejales que el bloque independentista obtuvo en las elecciones municipales del año pasado se podrían haber repartido de un modo diferente: 5 concejales para la CUP (hipotéticamente, la fuerza ‘indepe’ que más votos hubiera recibido gracias a llevar a Quim Arrufat en su lista), 5 para ERC y 3 para Junts.

Siguiendo en el terreno de la política-ficción, podrían haberse desarrollado varios escenarios. Por ejemplo, podríamos haber asistido a la formación de un gobierno municipal netamente independentista CUP-ERC-Junts y con mayoría de 13 concejales, pero con Quim Arrufat como alcalde en lugar de Olga Arnau. Cabe recordar que el Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú está formado por 25 concejales.

En otro hipotético escenario, Quim Arrufat (por su trayectoria política anticapitalista) podría haber sido determinante para excluir del pacto de gobierno local a Junts per Catalunya. De este modo, otra alternativa podría haber sido un gobierno de izquierdas formado por la CUP, ERC y SOM VNG, con 12 concejales, con Arrufat como alcalde, aunque en minoría y con dificultades para aprobar presupuestos, ciertamente.

Marcha por sorpresa

Pero todas estas especulaciones se cortan de seco el 5 de abril de 2019. Ese día, Quim Arrufat anuncia públicamente, de manera sorprendente, que ha tomado la decisión de dejar la lista electoral después de un “ciclo muy intenso y agotador”. La noticia fue recogida por La Vanguardia: El exdiputado de la CUP, Quim Arrufat deja la política activa y no concurrirá a las municipales.

Sin embargo, el anuncio causa una gran confusión entre el electorado independentista.

Cuando se celebran las elecciones municipales el día 26 de mayo, la CUP pierde un 19% de votos y se queda con solo tres concejales. El sueño de alcanzar la alcaldía se desvanece por completo. Finalmente, será Olga Arnau (ERC) quien sea elegida nueva alcaldesa de la ciudad con los votos de los concejales de la CUP y de Junts. Ver ERC recupera la alcaldía de Vilanova después de 83 años.

RESULTADOS ELECTORALES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE VILANOVA I LA GELTRÚ EN 2015 Y 2019

Lo que no se dijo entonces y lo que ahora sabemos

Los motivos que llevaron a Quim Arrufat a dejar la lista electoral de la CUP el año pasado comienzan a conocerse ahora.

El pasado 5 de octubre, el diario Ara informó que “Quim Arrufat marchó de la CUP con una denuncia interna por agresión sexual”. En las siguientes horas, la noticia ya circulaba abiertamente por multitud de medios de comunicación online y emisoras de radio, que citaban como fuente al mencionado periódico.

Al día siguiente, una portavoz de la CUP declaró que hay un “agravante” por reiteración de actitudes machistas por lo que Arrufat estaba “a las puertas de una más que probable expulsión”

Mientras tanto, en las redes sociales los ataques contra el político se aceleran. No faltan tertulianos en programas de radio que aseguran que los problemas de Arrufat eran vox populi en determinados círculos.

El 9 de octubre, Quim Arrufat sube un vídeo a Youtube para explicar su versión de los hechos. En el vídeo, admite que en el año 2014 causó “involuntariamente dolor” a una mujer y que el caso se trató en la comisión feminista de la CUP con el fin de “reparar el dolor” causado.

Sin embargo, Arrufat niega que la segunda acusación de violencia machista, que se remonta a tres años atrás, tenga fundamento y sostiene que se trató de una “enorme confusión” en el marco de una conversación telefónica.

Al mismo tiempo, denuncia ser objeto de una campaña difamatoria.

Lo que dice Quim Arrufat en el vídeo

A continuación reproducimos entrecomilladas algunas de las declaraciones que Quim Arrufat realiza en el vídeo que él mismo ha subido a las redes sociales.


“Una chica denuncia que hace tres años, en una conversación telefónica, percibió que yo la estaba amenazando en su trabajo. Me sorprendió que esto fuese entendido como violencia machista”


  • “Grabo este vídeo desde casa porque considero inadmisibles las informaciones que ha publicado el Ara y que de alguna manera ha venido a reforzar la CUP, con un comunicado publicado justo después”.
  • “Estas informaciones están fuera de lugar y hace tiempo me persiguen. Ahora finalmente se han publicado y acaba con esto un proceso de extorsión que me ha tenido recluido en una gran depresión y en un estado de amenaza permanente“.

“Me vino a buscar la comisión feminista de la CUP, a las puertas de las elecciones municipales donde yo formaba parte de la lista de Vilanova i la Geltrú y me comunican que debo salir de la lista, decir que abandono”


  • “La versión que he vivido yo sobre los hechos es la siguiente: hace un año y medio me viene a buscar la comisión feminista de la CUP, a las puertas de unas elecciones municipales donde yo formaba parte de la lista de Vilanova i la Geltrú como número 4, y me comunican que debo salir de la lista, decir que abandono, me ponen una sanción de dos años con cero visibilidad pública y con visitas al psicólogo”.
  • “Esto es porque han recibido una denuncia y han abierto un expediente y por tanto pasa a ser un caso de violencia de género, un caso de violencia machista, por el cual una chica denuncia que hace tres años, en el marco de una conversación telefónica, percibió en un momento dado que yo la estaba amenazando en su trabajo“.
  • “A mí me sorprendió que esto fuese entendido como un caso de violencia machista. Intenté durante cinco o seis reuniones argumentar que no era tal la intención, que además no entendía por qué aquello era aceptado como violencia machista, que debía haber una enorme confusión… “
  • “Pero tras cinco o seis reuniones, la presión y el rumor aumentaba. Hasta el punto en que, en un momento dado a finales de febrero del año pasado, tuve que ir a la CUP de Vilanova y explicar en un acto de gran humillación que abandonaba toda militancia y toda relación con la CUP, porque no estaba de acuerdo con el caso, ni con las sanciones, ni con el trato recibido, ni con la beligerancia que se me estaba aplicando”.

“Seis años antes había habido un caso en el cual había habido una afectada y yo involuntariamente le había causado un cierto dolor”


  • “Este caso aumentaba su gravedad en términos de sanciones porque era considerado una agravante con reincidencia por el hecho de que seis años antes había habido un caso en el cual había habido una afectada y yo involuntariamente le había causado un cierto dolor. En el marco de una comisión feminista en la CUP lo reparamos, lo estuvimos trabajando, hicimos todos los pasos hasta cerrar el caso y recibí valoraciones positivas al trabajo hecho y de cómo se había conseguido cerrar y reparar el dolor, si alguna vez se puede reparar evidentemente”.
  • “Pero lo que ocurrió hace seis años ha conferido una gravedad extra a lo que ocurrió hace tres años: de repente pasaba a ser abuso sexual el hecho de que una frase, en el marco de una llamada telefónica, hubiese sido percibida por la otra persona como una amenaza sobre su trabajo. Yo intenté explicar que no tenía nada que ver con ninguna amenaza”.
  • “Con el tiempo y con las informaciones que me han ido llegando, he podido ir viendo cada vez con más claridad que aquí no hay nada de inocente en esta comparación de los dos casos, que me lleva a estar amenazado durante un año y medio. Me relegan a un aislamiento en todos los sentidos y a esta amenaza permanente de ser portada de los diarios, como ha acabado pasando”.

“Aquí ha habido una intencionalidad, una beligerancia y hay alguien que ha utilizado fraudulentamente los protocolos de la CUP”


  • “Aquí ha habido una intencionalidad, una beligerancia y hay alguien que ha utilizado fraudulentamente los protocolos y los mecanismos de los que la CUP se ha dotado. Obviamente, para que esos protocolos puedan funcionar deben tener unos grados de confidencialidad y de secretismo elevados y alguien ha visto que eran su oportunidad para actuar impunemente y hacer actuar otra gente en la misma clave”
  • “Tras lo publicado en el diario Ara ya me siento liberado porque ya no sé qué más puede hacerme esta gente. Pero en todo caso la mayor ya la han explotado: sacar esa información tergiversada para hacerme daño“.
  • “Los protocolos de la CUP, si son utilizados en buena fe por parte de la Comisión feminista o de la gente que se ocupe de aplicarlos en cada momento, pues seguramente funcionan y están muy detallados y son necesarios, eso seguro, pero si alguien con malas intenciones los utiliza desde dentro son capaces de destrozar vidas“.
  • “Ante la información del Ara que me asocia en portada a violador, agresor y abusador sexual pediré una rectificación con la misma contundencia con la que han publicado estas informaciones sin contrastar. Estamos trabajando con los abogados pertinentes para que hagan esta rectificación”.
  • “Esto yo ya lo llevaré como un daño en mi vida y a mi persona que me repercutirá en los próximos años y que difícilmente será reparable ni con una rectificación ni con las medidas que pueda tomar la CUP, que de momento todavía están muy lejos de llegar donde tendrían que llegar”
  • “Gracias a la gente que ha tenido la paciencia de esperar a esta semana antes de apuntarse a un linchamiento. Yo no soy un agresor, me lo había llegado a creer, pero no lo soy y os doy las gracias por haber tenido la prudencia de esperarme a escuchar mi versión”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Patí dels anys setanta

EL MÓN D’AHIR: Una reflexió sobre la Vilanova d’ara en relació amb la Vilanova d’abans

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.