
Varios días antes de lo previsto, Vilanova i la Geltrú entrará en la fase 3 de la desescalada. Será a partir de este jueves 18 de junio. El adelantamiento se debe a que la Generalitat de Catalunya ha solicitado que el área metropolitana de Barcelona así como las áreas sanitarias de Garraf y Penedès se incorporen ya a la tercera fase y el Ministerio de Sanidad ha dado luz verde. A partir de este momento se flexibilizará la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos.
“Se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico”
Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya
Según ha explicado el departamento de Salud de la Generalitat, “el adelanto de una fase a otra de cualquier territorio se basa en la conjunción de múltiples factores. Por un lado, se sigue constatando que se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico, básicamente, la incidencia de nuevos casos y la tasa reproductiva efectiva”.
“Por otra parte, el impulso dado a la atención primaria para la capacidad de diagnóstico y de seguimiento de casos con la disposición de pruebas PCR también contribuye a considerar que es el momento para hacer este nuevo paso de fase“, añaden las mismas fuentes.

¿Qué se podrá hacer y qué no en la fase 3? A continuación te apuntamos las principales claves.
Franjas horarias
Se eliminan las franjas horarias y se permiten grupos de hasta 20 personas.
Movilidad
A partir del jueves 18 de junio, Cataluña estará en fase 3 como una única unidad territorial, “lo cual significa que habrá capacidad de movimiento por toda la comunidad autónoma“, según informa el Ministerio de Sanidad.
Por su parte, permanecen en fase 2 Madrid, Salamanca, Segovia, Ávila y Soria.
Playas
Bañarse en las playas de Vilanova i la Geltrú ya está autorizado desde el 16 de junio, una vez se han puesto en marcha todas las instalaciones y los servicios de socorrismo, según ha informado el Ayuntamiento.
“Asimismo, este año, con el objetivo de proteger y garantizar la seguridad de los usuarios de las playas, se ha elaborado un protocolo para prevenir los contagios por COVID-19“, indica el consistorio.
Ver también:
- Las playas de Vilanova abren el 16 de junio
- Vilanova prohibirá el acceso a las playas en la noche de San Juan

Reuniones
Todas las reuniones sociales no sobrepasarán las 20 personas. En los actos al aire libre no podrán congregarse más de 100, ni 50 en espacios cerrados.
Discotecas y bares musicales
Se permite a los bares nocturnos y discotecas abrir sus puertas con un tercio de su aforo pero sin poder destinar la pista de baile a su uso habitual, la cual deberá ser ocupada por mesas y sillas con la debida separación entre ellas. Si estos locales disponen de terraza o espacio al aire libre, podrán ocupar dicha área con un 75% de su aforo.
Bodas
Se permiten las bodas y la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75% del aforo hasta un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 personas en espacios cerrados.
Comercios y mercado ambulante
Los comercios pueden abrir con un 50% del aforo. Además, el parque de Baix-a-Mar acogió el sábado 13 de junio por primera vez la celebración del mercado ambulante.
Según informa el Ayuntamiento, “la totalidad de los marchantes (150 puestos de ropa, menaje del hogar y cosmética) han aceptado finalmente el traslado provisional a este nuevo lugar que permite retomar la actividad comercial, garantizando el aforo así como las distancias y medidas de seguridad”.
Bares y restaurantes
Podrán reabrir los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Se permite consumir en la barra siempre que se garantice una separación mínima de 2 metros.
En las terrazas al aire libre se limitará el aforo al 75% de las mesas, con una ocupación máxima de 20 personas.
Bibliotecas
Podrán realizarse actividades culturales y de estudio, siempre que no se supere el 50% del aforo.
Museos
En los museos y salas de exposiciones el aforo será del 50% y las visitas podrán ser de grupos de hasta 20 personas.
Según informa el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, “a partir de este sábado 20 de junio, el Museo del Ferrocarril, el Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes y el yacimiento arqueológico de Darró se suman a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y el Espai Far, abriendo también con nuevos horarios y condiciones especiales adecuadas a la prevención y medidas de seguridad para la COVID-19″.
“Estos cinco equipamientos ofrecerán jornadas de puertas abiertas durante los dos últimos fines de semana de junio (20, 21, 27 y 28 de junio), en horario de 10 a 14 h”, explica el consistorio.
En cuanto al Museo Romántico Can Papiol y la Torre Blava- Espai Guinovart, “dadas sus características particulares, abrirán a partir del 3 y del 4 de julio respectivamente”.
En todo caso, “los museos de la ciudad han adecuado sus espacios y han incorporado medidas de seguridad como el uso de mascarillas, lavado de manos con gel desinfectante y distancia mínima de seguridad. También se ha señalizado el recorrido del itinerario que marca las visitas”, explica el Ayuntamiento.
Los horarios de los museos de Vilanova serán los habituales a partir del mes de julio, sin embargo para visitar el museo romántico Can Papiol será necesario hacer reserva online previa
Respecto a los horarios, en el mes de julio la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, el Espai Far, el Museo Romántico Can Papiol, la Masia Cabanyes, la Torre Blava y el yacimiento arqueológico de Darró recuperarán su horario habitual.
El Museo del Ferrocarril de Cataluña abrirá de martes a domingo de 11 a 14.30 h, y sábados por la tarde de 17 a 20 h.
En el caso del Museo Romántico Can Papiol, será necesario hacer reserva previa a través de la web http://www.museucanpapiol.cat
Ver también:
- Cuatro museos imprescindibles de Vilanova, a precio de amigo
- Qué hacer en Vilanova este verano: vinos, playas, museos y paseos

Cines y teatros
Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad, siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen la mitad del aforo autorizado.
Eventos al aire libre
El público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse el 50% del aforo, ni superar las 80 personas.
Deportes
Los deportistas de ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos en grupos de hasta 20 personas.
Convenciones
Los congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos no podrán superar los 80 asistentes.
Actividades infantiles y juveniles
Las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil no superarán los 200 participantes al aire libre y 80 en espacios cerrados.
Velatorios
Los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o 25 personas en espacios cerrados.

EL 21 DE JUNIO ACABA EL ESTADO DE ALARMA Y SE ABREN FRONTERAS CON EL ESPACIO SCHENGEN
El 21 de junio se dará por finalizado el estado de alarma y es cuando entrará en vigor la llamada “nueva normalidad”. Ello significará el fin de las restricciones para moverse por toda España.
En cualquier caso, “las medidas de prevención e higiene, como la obligatoriedad de utilizar mascarillas siempre que no se garantice la distancia interpersonal, continuarán vigentes en el periodo de nueva normalidad”, según remarca el Ministerio de Sanidad.
Además, el 21 de junio España reabrirá las fronteras con los países del espacio Schengen, salvo Portugal, que ha pedido que sea el 1 de julio. De este modo, desaparecerá la obligación de cuarentena para los viajeros procedentes los países del espacio Schengen.