Sociedad

Vilanova entra en la “nueva normalidad”: guía rápida para entenderla

Se levantan las restricciones de movilidad en Cataluña pero se recomienda extremar las medidas de higiene, mantener distancias de seguridad y optar por espacios al aire libre
Imagen del mercado municipal de Vilanova i la Geltrú, el pasado viernes 19 de junio.

Vilanova i la Geltrú ha dejado atrás la fase 3 de la desescalada y ha entrado en la “nueva normalidad”. Esta nueva etapa conlleva una serie de novedades, que sintetizamos a continuación a partir de una información facilitada por el Ayuntamiento.

Movilidad

Se levantan las restricciones de movilidad en Cataluña.

A partir del 21 de junio también se pondrá  fin a las restricciones para moverse por toda España.

También el 21 de junio España reabrirá las fronteras con los países del espacio Schengen, salvo Portugal, que ha pedido que sea el 1 de julio. De este modo,  desaparecerá la obligación de cuarentena para los viajeros procedentes los países del espacio Schengen

Aforos

Hasta el 25 de junio, la capacidad de los espacios cerrados será del 50% y de los espacios abiertos del 75%.

A partir del 25 de junio: No se marca un porcentaje de capacidad.

En las playas de la ciudad sin embargo se han establecido aforos máximos para todo el verano. Ver Las playas de Vilanova abren el 16 de junio: estas son las normas que deberás cumplir.

Distancias de seguridad

La distancia de seguridad en espacios cerrados debe ser de 2,5 metros por persona y en el exterior de 1,5 metros.

Mascarilla

De uso obligatorio en espacios cerrados y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Recomendaciones

Las autoridades sanitarias recomiendan siempre realizar una higiene de manos frecuente, mantener una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros y dar preferencia a las actividades al aire libre.

Según ha advertido la Organización Mundial de la Salud, en otras partes del mundo la pandemia se está “está acelerando”.


AUMENTAN LOS CASOS DE CONTAGIOS ENTRE JÓVENES Y ADOLESCENTES EN CATALUÑA

El Departamento de Salud de Cataluña ha advertido que se ha producido un aumento de contagios de COVID-19 entre adolescentes y jóvenes durante las últimas semanas.

Ello sería debido a “su forma de socializarse, más cercana entre ellos”, según explican las autoridades sanitarias.

“No es un número alto, unos 5,8 casos por cada 100.000 habitantes, pero nos preocupa la tendencia, que va al alza”, indica un portavoz del departamento.

¿Qué pasará si llega una nueva ola?

Ante la posibilidad de que en otoño se produzca una nueva ola de casos positivos de coronavirus, las autoridades sanitarias optarían por decretar en primer lugar un confinamiento solo para grupos de personas vulnerables (por ejemplo personas mayores), según ha apuntado la consejera de Salud, Alba Vergés, en una entrevista en la emisora Rac 1.

Es decir, se trataría de hacer frente a la nueva ola sin tener que recurrir al confinamiento total de la población, aunque ello dependería de la intensidad del rebrote, ciudad afectada, etc.

163 fallecimientos en la comarca

Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, en la comarca del Garraf se han registrado un total de 163 muertes como consecuencia del coronavirus (casos confirmados).


CASOS ACUMULADOS DE COVID-19 EN LA COMARCA DEL GARRAF:

MUNICIPIOCASOS
Vilanova i la Geltrú413
Sitges179
Sant Pere de Ribes202
Cubelles44
Canyelles17
Olivella5
Fuente: Departament de Salut, Generalitat de Catalunya

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.