Medio ambiente

¿Cómo afectaría a Vilanova I la Geltrú la ampliación del Aeropuerto de Barcelona?

La capital del Garraf es el inicio de una de las rutas de aproximación para los aviones que aterrizan en el aeropuerto de Barcelona

El proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat tendría una repercusión directa que en Vilanova i la Geltrú se podría ver a simple vista y escuchar sin problemas. Simplemente, habría más aviones sobrevolando la ciudad a baja altura (a 1.500 metros) en ruta de aproximación hacia las pistas de aterrizaje situadas a 37 kilómetros de distancia.

Pero esto no sucedería todos los días. Dependería sobre todo del tiempo. Y es que tanto para aterrizar como para despegar, un avión debe ir en contra del viento.

Así pues, dependiendo de la dirección y fuerza del viento o de su ausencia, entre otros factores, los aviones que se dirigen al aeropuerto de Barcelona reciben instrucciones desde la torre de control para aterrizar siguiendo una ruta de aproximación u otra.


Los aviones sobrevuelan Vilanova i la Geltrú a 1.500 metros de altura para encarar la aproximación final al aeropuerto


¿Cuáles son los tramos de acercamiento o aproximación final al aeropuerto de Barcelona-El Prat?

Cabe apuntar que en 2018, la empresa pública ENAIRE (responsable de la navegación aérea en España) rediseño el espacio aéreo del aeropuerto de Barcelona El Prat con nuevas maniobras de aproximación.

Tal como podemos ver en la siguiente gráfica, los aviones pueden aproximarse al aeropuerto desde el corredor sur (tras hacer un giro de 180 grados sobre Vilanova i la Geltrú, línea de color azul), desde el tramo norte (sobrevolando la línea de costa desde Mataró y pasando frente a Barcelona ciudad, línea verde) o viniendo desde el mar (línea rosa), dependiendo sobre todo de la dirección del viento.

Durante el sobrevuelo de la línea de costa en las aproximaciones a pista, los aviones operan a una altitud de entre 1.300 a 1.500 metros.

Rutas de aproximación al aeropuerto de Barcelona desde Vilanova i la Geltrú
Tramos de acercamiento o aproximación final al aeropuerto de Barcelona.

Vilanova i la Geltrú cuenta con un radiofaro de ayuda a la navegación aérea, cerca del restaurante La Cucanya


El hecho de que los aviones hagan ese giro de 180 grados sobre Vilanova i la Geltrú y que nuestra ciudad sea el inicio de una ruta de aproximación final al aeropuerto de Barcelona no es una casualidad, ya que junto al camino del Racó de Santa Llúcia, cerca del restaurante La Cucanya, se ubica un radiofaro de ayuda a la navegación aérea.


UBICACIÓN DEL RADIOFARO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA EN VILANOVA I LA GELTRÚ


El alargamiento de la tercera pista permitiría operar más vuelos intercontinentales, pero el proyecto ha generado una agria polémica


Normalmente, los aviones que siguen la ruta de aproximación sur o norte aterrizan en la pista principal del aeropuerto (la más larga) mientras que las aeronaves que vienen desde el mar aterrizan en la pista transversal.

En cambio, la tercera pista del aeropuerto de Barcelona (la más corta y cercana al mar) se usa sobre todo para despegues.

AENA quiere extender la tercera pista y hacerla 500 metros más larga con el fin de facilitar los despegues de los aviones intercontinentales o de largo radio. Pero eso implicaría invadir el espacio natural y laguna de La Ricarda, lo que ha generado una intensa polémica.



Antes de la pandemia, el aeropuerto registraba hasta 78 aterrizajes y despegues a la hora. Con la ampliación, podría pasar a 90 operaciones


Según explica AENA, el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona “garantizará el modo segregado actual para la operativa de las pistas” (es decir, habría una pista para despegues y otra para aterrizajes) “y se realizará la ampliación de la pista 07R/25L hacia el Este, así como la construcción de un terminal satélite que dé servicio a los vuelos de largo radio que se operarían gracias al alargamiento de la pista”.

Según datos de la propia AENA, en 2019 (antes de la pandemia) pasaron por el aeropuerto de Barcelona un total de 52,7 millones de pasajeros, “lo cual lo sitúa en la sexta posición de la lista de aeropuertos europeos más transitados”.

Antes de la pandemia y en períodos punta, El Prat registraba hasta 78 operaciones (aterrizajes y despegues) cada hora. Según sostiene AENA, la ampliación del aeropuerto de Barcelona permitiría elevar el número de operaciones a 90 tránsitos a la hora.

De este modo, se podría incrementar la capacidad de viajeros de 52,7 millones al año hasta 70 millones de pasajeros.

En aplicaciones como Flightradar24 o Radarbox.com podemos ver la situación de los aviones en tiempo real.

Cuando se recupere la demanda habitual de tráfico aéreo, el aeropuerto de Barcelona podría convertirse en un hub intercontinental si se llevase a cabo la ampliación


La inversión prevista para la ampliación del aeropuerto de Barcelona superaría los 1.700 millones de euros y según el Ministerio de Transportes, las obras podrían estar finalizadas hacia el año 2030.

Este proyecto sería clave para que El Prat pudiera convertirse en un hub intercontinental o centro de conexión de vuelos de largo radio con destino a América y Asia, según sostiene AENA.

Sin embargo, Gobierno central y Generalitat mantienen discrepancias sobre cómo llevar a cabo la ampliación del aeropuerto y de momento no hay acuerdo entre ambas administraciones para llevar adelante el proyecto.

En resumidas cuentas, la ampliación del aeropuerto de Barcelona podría llevar a que, cuando la pandemia del coronavirus quede atrás y se recupere la demanda de vuelos habitual, en días de alta ocupación pudieran aterrizar y despegar sin problemas hasta 90 aviones por hora.

Lo cual podría significar (en función de la dirección del viento y si los controladores aéreos fijasen la ruta de aproximación sur) cerca de 45 aviones sobrevolando Vilanova i la Geltrú cada hora en determinados momentos.