En el debate que se ha generado en Vilanova i la Geltrú respecto a la eliminación de un carril de la ronda Ibèrica por cada sentido hay una cifra que quizá se haya pasado por alto: 5,52 millones de euros. Es lo que costó el desdoblamiento de dicha vía, un proyecto que se culminó en el año 2008.
Ese debate sobre la ronda Ibèrica se ha agriado aún más tras revelar el grupo municipal del PSC, en la oposición, que la eliminación de carriles fue una medida tomada por el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts sin informes técnicos de la Policía Local y Bomberos que apoyaran una decisión de tal calibre.
“El gobierno municipal nos ha confirmado que la decisión sobre la ronda Ibèrica ha sido exclusivamente política, sin informes técnicos (policía, bomberos, emergencias…) que la avalen. La semana pasada no decían lo mismo. Es una grave irresponsabilidad. Entendemos que las consecuencias también serán políticas”, ha dicho el concejal socialista Juan Luis Ruiz a través de su perfil en Facebook.
Según ha indicado Juan Luis Ruiz, la revelación por parte del gobierno local en el sentido de que no se solicitaron tales informes se produjo el martes 19 de mayo durante la Junta de Portavoces del Ayuntamiento, a requerimientos del PSC.


Respuesta del Ayuntamiento
Desde vilanova blog nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento para conocer si tales informes a los servicios de emergencia se solicitaron o no.
“La actuación sobre la ronda Ibèrica se basa en criterios de los técnicos municipales y la decisión de llevarla a cabo es política“, ha respondido un portavoz municipal.
“Los técnicos de Proyectos y Obras de espacio urbano, que están dirigiendo las medidas de movilidad, han hablado con los servicios de emergencias y están en contacto. Las medidas de movilidad se han tomado con urgencia y por este motivo no se han pedido informes previos por escrito, pero se está en contacto con ellos”, añaden las mismas fuentes.
Según explicó el Ayuntamiento el pasado 8 de mayo a través de una nota de prensa, el motivo que ha llevado a eliminar dos carriles de circulación en la ronda Ibèrica, sustituyéndolos por plazas de aparcamiento, son las nuevas exigencias de distanciamiento social que impone el coronavirus.
“Es una medida provisional, excepcional y reversible. También nos da la oportunidad de ver cómo funciona y cuál es el comportamiento de la ronda como vía con un solo carril por sentido. Y siempre lo podremos revertir, si es necesario, de forma muy rápida y sin mucho gasto”, afirmó el concejal de Movilidad, Antoni Palacios (Junts per Catalunya). Ver nota de prensa completa emitida por el Ayuntamiento el 8 de mayo en este enlace.
Vídeos en las redes sociales
Mientras tanto, en las redes sociales se van acumulando vídeos que muestran las nuevas y complicadas situaciones que se están produciendo ahora en la ronda.
Por ejemplo, en el siguiente vídeo podemos ver cómo un camión quedó atascado cuando intentaba acceder a la ronda Ibèrica (en la esquina con el Instituto Joaquim Mir), debido a que el carril antes abierto para la circulación de vehículos a motor ahora tiene pilones, al estar reservado para bicicletas.

Plazas de aparcamiento y carril bici
Algunos de los tramos de carriles eliminados se han señalizado como tramos de carril-bici y otros han pasado a ser nuevas zonas de estacionamiento de vehículos.
En total, se han creado cerca de 250 plazas para aparcar, según ha informado el Ayuntamiento.
En este otro vídeo puede verse cómo los vehículos se apartan para dejar paso a la ambulancia que viene por detrás, pero al hacerlo invaden el nuevo carril-bici que se ha señalizado en la parte derecha.
Campaña de firmas en Change.org
La reforma de la ronda Ibèrica ha provocado tal malestar entre algunos vecinos que incluso se ha organizado una campaña en Change.org donde se reclama al Ayuntamiento que revierta la vía a su estado original.
“Exigimos al Ajuntament de Vilanova la marcha atrás de las obras hechas en la Ronda Ibérica, y la replantación de toda la vegetación vilmente arrancada. No cabe en ningún sentido que después de haber gastado los ciudadanos tanto dinero en hacer esas rondas para facilitar los desplazamientos sin entrar en el núcleo de la ciudad, vengan ahora a destrozarlo todo sin ningún argumento que convenza a nadie”, explica la persona que ha lanzado la campaña en Change.org. De momento, se han recogido 1.071 firmas.
Una “vía principal”
Según recoge el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, del año 2016, la Ronda Ibèrica forma parte de la red de calles principales de Vilanova i la Geltrú.
Y ello es debido a que numerosos equipamientos de la ciudad están conectados por dicha vía de circulación. Por ejemplo, el pabellón deportivo, la comisaría de los Mossos d’Esquadra, el instituto Joaquim Mir, el hospital Sant Antoni o el edificio de los juzgados.
Además, la ronda Ibèrica también es crucial para conectar con los polígonos industriales situados al norte de la ciudad.

El desdoblamiento de la ronda Ibèrica costó 5,52 millones de euros y las obras se completaron en 2008
El proyecto de desdoblamiento de la ronda Ibérica se llevó a cabo entre los años 2006 y 2008 y requirió una inversión de 5,52 millones de euros, según informó entonces el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (ver nota de prensa de diciembre de 2007 en este enlace).
Las obras fueron realizadas por la empresa municipal PIVSAM por encargo del consistorio.
El objetivo de dicho proyecto era doblar los carriles de circulación de la ronda Ibérica, incluyendo la construcción de rotondas, un carril bici y un paseo peatonal, a lo largo del tramo de casi un kilómetro comprendido entre la carretera de l’Arboç y la plaza de la Moixiganga.