
- En 2021 habrá que pagar lo mismo que este año en concepto de tasa de basuras, impuesto de circulación y tasa de vados. El Ayuntamiento no toca el IBI, que seguirá subiendo, aunque habrá descuentos para personas vulnerables
El Pleno Municipal de Vilanova i la Geltrú ha aprobado este lunes 2 de noviembre los nuevos impuestos y tasas que entrarán en vigor en 2021 con los votos a favor de los 13 concejales que integran el gobierno municipal de ERC, CUP y Junts. Votaron en contra los grupos del PSC y Ciudadanos, mientras que Som VNG se abstuvo.
En líneas generales, las nuevas ordenanzas fiscales para el año que viene significan que los habitantes de Vilanova i la Geltrú tendrán que pagar en 2021 lo mismo que han pagado este año en concepto de tasa de basuras, impuesto de circulación y tasa de vados.
Sin embargo, la oposición municipal recordó los incrementos fiscales aplicados en 2020 (por ejemplo, la tasa de basura ha subido un 19% este año) y por si esto fuera poco, familias y empresas se enfrentan ahora a una crisis económica sin precedentes debido a la pandemia del coronavirus. Esta situación ha implicado dramáticas caídas de ingresos para empresas, despidos de trabajadores, ERTEs, etc. Ver también ¿Vilanova para ricos? Basura, agua, vivienda y transporte se disparan.
IBI
Por lo que respecta al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Ayuntamiento mantiene congelado el tipo impositivo.
Sin embargo, debido a la revisión catastral que entró en vigor en 2019, las viviendas tendrán que ir pagando un IBI más caro durante los próximos diez años. Ver también ¿Cuánto se paga de IBI en Vilanova i la Geltrú?
No obstante, el gobierno municipal aplicará descuentos en el IBI para los casos de “personas vulnerables” así como para aquellos propietarios que pongan en alquiler viviendas a través de la bolsa de alquiler social del Ayuntamiento.
Tasas de basuras para negocios y terrazas
Por lo que respecta a la tasa de basura industrial que pagan los negocios así como la tasa de terrazas que pagan bares y restaurantes, “las ordenanzas para el próximo año prevén reducciones en los recibos o retornos del importe proporcional en el caso de suspensión temporal de actividades obligada por razones sanitarias”, según ha informado el Ayuntamiento.
Gobierno: “La congelación de precios se adecua a los momentos que vivimos”
La propuesta de las ordenanzas fiscales fue defendida por la concejala responsable del área de Hacienda, Conxi Martínez (ERC), quien aseguró que la “congelación de precios se adecua a los momentos que estamos viviendo. Es una fiscalidad más justa“, dijo.
También recordó que “se reducirán cuotas correspondientes a la recogida de basuras en proporción al tiempo de suspensión obligada de actividad”.
Conxi Martínez (ERC): “No se puede dar una bonificación en la tasa de basuras a un establecimiento por el hecho de pertenecer a un gremio”
Respecto a la petición que han hecho las asociaciones Gremios de Hostelería y Viu Comerç de Vilanova i la Geltrú para que se concedan bonificaciones en la tasa de basuras a aquellos establecimientos que estén agremiados (unos descuentos del 30% que existieron hasta el año pasado), la concejal de Hacienda indicó que esta petición no puede ser atendida.
“No se puede dar una bonificación a un establecimiento por el simple hecho de pertenecer a un gremio porque esto supondría una desventaja para las empresas no asociadas a esa entidad. En cambio, sí hemos previsto bonificaciones vinculadas al reciclaje de residuos“, dijo la concejal de Hacienda.
Respecto al recargo del IBI del 50% que se aplicará a las viviendas vacías, se trata de una medida dirigida a “promover la movilización de pisos hacia el mercado de alquiler”, indicó Martínez.
En definitiva, las tasas, precios públicos e impuestos para el 2021 “tienen como objetivo principal reforzar el Plan de Choque contra los efectos del coronavirus, atendiendo especialmente a las personas que están en situación más vulnerable”, remarcó la concejal.
“Estamos pasando por unos momentos difíciles y desde el Ayuntamiento hay que ser coherentes con la situación que estamos sufriendo”, añade.

PSC: “Venimos de la mayor subida fiscal de los últimos 20 años”
Durante el Pleno Municipal (que tuvo lugar de manera telemática), el jefe de filas del PSC, Juan Luiz Ruiz, recordó que, a raíz de los incrementos de impuestos y tasas que el gobierno municipal de ERC-CUP-ERC aprobó para 2020, “venimos de la mayor subida fiscal de los últimos 20 años”.
“Subieron la basura un 19% y la ciudad está peor que nunca. Solo hay que dar una vuelta por la ciudad para ver gestión tan poco eficiente”, dijo el concejal socialista. Ver también 5 razones de por qué la basura de Vilanova cada vez huele peor.
Juan Luis Ruiz (PSC): “A bares y restaurantes simplemente les han diferido lo que tenían que pagar este año al próximo. Eso, los que logren resistir a la crisis”
“Otras tasas que subieron y ahora consolidan son la tasa de basura comercial e industrial, que ahora puede aumentar hasta un 49%; el precio del agua de los hogares hasta el 8%; la tasa de terrazas un 5% como mínimo; incrementaron la zona azul… “
“Ahora el coronavirus lo ha trastocado todo y la respuesta gobierno municipal ha sido insuficiente“, afirmó Juan Luis Ruiz.
“A los negocios como bares y restaurantes de Vilanova simplemente les han diferido lo que tenían que pagar este año al año que viene. Eso, los que logren resistir a la crisis. Por este motivo consideramos que la propuesta de impuestos y tasas que finalmente se aprueba por la mayoría absoluta del tripartito no responde al momento social y económico de la ciudad“, indicó el concejal socialista.
“Desde el PSC hemos hecho llegar durante los últimos meses varias propuestas para aligerar la carga fiscal, al menos desde la parte que puede hacerse desde el Ayuntamiento, y las respuestas han sido negativas y el silencio”.
Por dicho motivo, añade Ruiz, el grupo socialista planteó “una propuesta de máximos” que hubiera consistido en volver a las tasas aplicadas en 2019, idea que el gobierno municipal ha rechazado.
Ciudadanos: “A muchos negocios les va a costar mucho volver a levantar la persiana”
La concejala de Ciudadanos, Erika Quintero, también se mostró muy crítica con las nuevas ordenanzas fiscales aprobadas para 2021.
“Las famosas medidas del plan de choque económico-social que el gobierno municipal anunció durante la primera ola pandemia tendrían que haberse materializado en las ordenanzas fiscales para 2021. Entendemos que no ha sido así”, dijo Quintero.
En este sentido, la concejala de Ciudadanos reiteró que el gobierno municipal “no ha sabido adaptar las ordenanzas fiscales a los nuevos tiempos que estamos viviendo. Solo han tenido en cuenta a una parte de la ciudadanía y por ejemplo, siguen sin reinstaurar el descuento del IBI por pronto pago“.
Quintero también denunció que los descuentos en el IBI para aquellas viviendas que incorporen energías renovables plantean tal cantidad de “requisitos exigentes y burocracia que hacen que gente se eche atrás”.
Por otra parte, la concejala de Ciudadanos también advirtió al gobierno municipal por el recargo del 50% en el IBI que se impondrá el año que viene a los propietarios de viviendas vacías (hasta ahora, el recargo era del 30%).
“Entendemos que es inconstitucional la herramienta que quiere usar el Ayuntamiento para acreditar que un piso está vacío, ya que vulnerará la Ley de Protección de Datos, pues pretenden solicitar los datos de consumo de agua de un inmueble a la propia Agencia Municipal del Agua. Vayan preparándose para recibir un alud de alegaciones por parte de propietarios disconformes”, señaló Quintero.
Erika Quintero (Ciudadanos): “Se trataba de echar un cable a las empresas y autónomos afectados por esta crisis, exonerándoles del pago de tasas durante este año”
Respecto a la tasa comercial e industrial de basuras, y pese a los descuentos que ofrecerá el Ayuntamiento en caso de suspensión temporal de actividad por razones sanitarias, la concejal de Ciudadanos indicó que “estas modificaciones son insuficientes para cumplir con su propio Plan de Choque contra el coronavirus”.
En este sentido, apuntó Erika Quintero, “venimos de un incremento de tasas importante y las bonificaciones nuevas dejan el coste prácticamente igual que el año pasado. Lo suyo hubiera sido la exoneración del pago para las empresas afectadas por la crisis”.
La misma crítica fue dirigida en relación con la tasa de terrazas. “Aunque ustedes prevean una reducción de la tasa proporcional al cierre temporal, una vez más se quedan cortos. Se trataba de echar un cable a las empresas y autónomos afectados por esta crisis, exonerándoles del pago durante este año. No ahogarlos más con tasas e impuestos mientras dure la pandemia, pues les va a costar mucho volver a levantar la persiana, si es que pueden“, dijo Erika Quintero. Ver también El gasto en bares y restaurantes de Vilanova cae a la mitad mientras el turismo se derrumba.
Som VNG: “No vemos un cambio estructural para afrontar cuestiones urgentes”
Por parte de Som VNG, la concejala Esther Franco anunció la abstención de los dos concejales de su grupo “porque no vemos un cambio estructural para afrontar cuestiones urgentes”.
La concejala igualmente criticó al gobierno municipal por haber dado a los grupos de la oposición solo una semana de tiempo para estudiar la propuesta de nuevas tasas e impuestos para el año que viene. Esta crítica también fue lanzada por PSC y Ciudadanos.
Esther Franco comentó además que “la congelación de impuestos y tasas para 2021 nos obliga a recordar nuestro voto contrario a la anterior ordenanza fiscal, donde se aumentó un 19% el recibo de la basura”.
No obstante, “nos alegra que reduzcan tasas a establecimientos de forma proporcional a los cierres obligados por la situación de la pandemia”.