
El comercio de Vilanova i la Geltrú, una de las principales señas de identidad de la ciudad, se encuentra en una encrucijada. Es cierto que la Rambla rebosa de actividad gracias a las grandes franquicias y a las sucursales del imperio Zara. Sin embargo, los pequeños establecimientos repartidos por toda la ciudad deben luchar cada vez más duro por sobrevivir.
El auge de las ventas por internet de todo tipo de productos es uno de los factores que está poniendo contra las cuerdas al comercio local. Nunca antes se habían visto tantos repartidores de Amazon y de otras compañías de mensajería por Vilanova i la Geltrú.
Además, numerosas tiendas también funcionan como puntos de recogida de paquetes, a cambio de una tarifa. Pero hay algunas franquicias que, obligadas por su casa central, también deben realizar esta función de reparto sin recibir ninguna compensación económica. Y ello a pesar del tiempo, espacio, recursos, etc, que deben dedicar a gestionar estos bultos.

Alquileres caros
“El comercio está cambiando y nos tenemos que adaptar a la nueva manera de vender. Hay comerciantes que ven en internet una competencia, otros lo ven como una oportunidad”, dice Joan Carles Margarit, presidente de Viu Comerç, la asociación de comerciantes de Vilanova i la Geltrú.
En cualquier caso, añade, “es cierto que internet está restando ventas al comercio local, mientras que por otra parte muchas tiendas aún mantienen precios pre-internet, por lo que tendrán que ir ajustándose a la nueva realidad del mercado”.
“Debemos reducir costes, pero los alquileres siguen siendo caros en Vilanova”
¿Ajustarse cómo? “Será necesario bajar precios de los productos y para ello será necesario reducir costes. Pero el problema es que los precios de alquiler de locales aún son caros en Vilanova i la Geltrú”, explica el presidente de la asociación Viu Comerç, formada por 217 establecimientos.
PRECIOS DE ALQUILERES DE LOCALES COMERCIALES EN VILANOVA I LA GELTRÚ
Calle | Alquiler mensual |
Rambla Principal | 5.000 € – 10.000 € |
Caputxins | 2.000 € – 3.000 € |
Francesc Macià | 1.500 € – 2.000 € |
Los polígonos comerciales que abren incluso en domingo en los municipios vecinos como Sant Pere de Ribes o Cubelles constituyen otro motivo de preocupación para el comercio local de Vilanova i la Geltrú.

Más impuestos
La subida de impuestos en la ciudad también es otro factor a tener en cuenta, expone Joan Carles Margarit.
“Este año el impuesto de la basura para establecimientos subirá un 20%. Pero además, el gobierno municipal ha retirado la subvención del 30% del impuesto de la basura que hasta ahora tenían los comercios por estar agremiados”, apunta el presidente de Viu Comerç.
La entidad presentó alegaciones a dicha subida de impuestos, pero fueron rechazadas en el Pleno del Ayuntamiento.

Sant Gregori
Una calle comercial de la ciudad donde el cierre de tiendas está siendo más que evidente es Sant Gregori.
Allí quedan apenas media docena de establecimientos abiertos, a pesar de la buena fama que tiene esta calle, que tradicionalmente ha funcionado como vía de enlace entre la Rambla y la calle Caputxins.
“La calle Sant Gregori es el reflejo de la devastación que está sufriendo el comercio local en Vilanova i la Geltrú”, dice el presidente de Viu Comerç.

Falta promoción
En opinión del presidente de Viu Comerç, la promoción de Vilanova i la Geltrú como ciudad de compras debe mejorar y ello implica organizar más actividades, eventos, etc.
“Se necesitan incentivos, motivar a la gente para que haga un recorrido por las calles, más allá de la Rambla“, dice.
“Ya llevamos varios años que por Navidad no se hace nada potente en Vilanova”
“Por ejemplo, ya llevamos varios años que por Navidad no se hace nada potente. Desde Viu Comerç se montó una pista de hielo, después el Ayuntamiento obligó a dejarla de hacer por cuestiones ecológicas, pero ha faltado una alternativa potente“, reitera.
La gerente de la asociación comercial, Cristina Puigpinós, añade: “Por nuestra cuenta organizamos una docena de campañas de promoción al año. Pero hay cosas que el dinero no puede pagar. A nosotros nos toca dinamizar los comercios, pero no toda Vilanova”.
Polo de atracción
Por su parte, el concejal de Promoción Económica de Vilanova i la Geltrú, Jordi Medina, apuntaba en un reciente artículo de opinión publicado en Eix Diari: “Somos la capital comercial de todo el ámbito Penedès y queremos seguir fortaleciendo esta capitalidad”.
“Por ello es necesario que seamos un polo de atracción y vayamos dinamizando la ciudad a lo largo del año”, añade el concejal. “Si no queremos una ciudad dormitorio ni una ciudad con un elevado índice de paro conviene impulsar esta dinamización”, remarca.