Bloques de viviendas en el centro de la ciudad.

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) acostumbra a ser uno de los más odiados en cualquier ciudad. Los habitantes de Vilanova i la Geltrú pagan una media de 531 euros al año, lo que sitúa a la capital del Garraf entre las urbes más importantes de Cataluña donde se paga un IBI más caro. En 2020, el recibo se incrementará en siete de cada diez casos.

El IBI se calcula en función del valor oficial o catastral que tiene un inmueble en el Catastro, un registro administrativo dependiente del Estado. Sobre ese valor, se aplica un tipo impositivo, que en el caso de Vilanova i la Geltrú es del 0,8%.

Cada ciertos años, el catastro es revisado a petición de los municipios, lo que modifica los valores de casas, fincas, etc. Esa revisión puede permitir luego a los ayuntamientos subir el IBI.

En 2014, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú solicitó al Catastro que revisara los valores de los inmuebles. La anterior modificación databa del año 2005.

El Catastro finalizó los trabajos de revisión en 2018 y como resultado de dicha modificación, la valoración de las viviendas subió un 12,9% de media.


La valoración catastral de las viviendas en Vilanova i la Geltrú ha subido un 12,9%, lo que repercutirá en un IBI más caro


Es decir, aunque no se aumente el tipo impositivo aplicado por el Ayuntamiento, las viviendas tendrán que ir pagando un IBI más caro durante los próximos años.

En todo caso, según anunció el gobierno municipal en junio de 2018, con el fin de amortiguar la subida del IBI “las propiedades que suben en la valoración incorporarán progresivamente el aumento en los próximos diez años”.

UN IMPUESTO QUE RECAUDA CASI 30 MILLONES DE EUROS
El IBI es uno de los impuestos más importantes que tienen los municipios para financiar sus gastos e inversiones. En 2017, por ejemplo, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú recaudó 29,59 millones de euros gracias al Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza urbana. Al IBI también se le conoce popularmente como “la contribución”.

El tipo impositivo se congela en VNG

“Hay que dejar muy claro que el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú ha previsto la congelación global del IBI para 2020, es decir, no ha incrementado el tipo impositivo de este tributo”, explica la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau.

“Vale la pena recordar que para calcular la cuota que pagan los contribuyentes se tienen en cuenta, básicamente, tres conceptos: el valor catastral, la base liquidable, y el tipo impositivo. Los dos primeros los fija el Catastro a partir de los datos de la Revisión catastral que entró en vigor en nuestro municipio en 2019. El tercero, el tipo, es el que puede fijar el Ayuntamiento dentro de unos máximos y mínimos previstos en la ley”, añade la alcaldesa.

“Dicho esto, insistimos que en las propiedades donde se subirá el IBI en 2020 se debe a la aplicación ya prevista de los incrementos progresivos resultado de la revisión catastral, hecha 2018 a devengar en 2019″.

Aumentos previstos del IBI

¿De qué aumentos del IBI estamos hablando? La previsión es que este año “solo el 6,89% de los recibos tendrá una variación en la cuota del IBI superior al 5% respecto a la cuota de 2019“, según ha explicado Olga Arnau a este blog. En cambio, el 27,1% de los recibos no tendrá variación alguna.

CÓMO QUEDAN LOS RECIBOS DEL IBI EN VILANOVA I LA GELTRÚ EN 2020

Infografía: vilanova blog

Comparación con otras ciudades

En el ranking de las 20 principales ciudades de Cataluña donde se paga el IBI más alto, Vilanova i la Geltrú ocupa la quinta posición, según revelan las cifras del Institut d’Estadística de Catalunya.

Así, la cuota media del IBI en la capital del Garraf es de 531 euros.

Los habitantes de Vilanova, por tanto, pagan un IBI más caro que los vecinos de Lleida (444 €), Manresa (413 €), Girona (409 €), Sabadell (392 €), Reus (391 €), Mataró (371 €), Badalona (367 €) o Terrassa (332 €).

Infografía: vilanova blog

Aumento de la presión fiscal

Según apuntan los partidos políticos de la oposición, el aumento del IBI en Vilanova i la Geltrú no es algo aislado, sino que se añade a otras subidas de impuestos aprobadas recientemente por el gobierno municipal tripartito de ERC-Junts-CUP.

“Una vez hecha de nuevo la valoración catastral, ha habido propiedades cuyo valor ha aumentado. Aunque no se aumente el tipo impositivo, en estos hogares se aumenta el IBI automáticamente”, explica Juan Luis Ruiz, concejal del PSC.


Al aumento del impuesto de la contribución hay que sumarle las tasas de basuras (+20%), agua (+5%) y la eliminación de la bonificación del 5% por pronto pago del IBI”

Juan Luis Ruiz (PSC)

“A este aumento hay que sumarle el 20% de subida de la basura, el 5% del agua, la eliminación de la bonificación del 5% por pronto pago del IBI y otras ayudas y subvenciones en el caso de los particulares”, indica el concejal.

Pérdida de bonificaciones

Durante el pleno municipal del pasado noviembre, los grupos de la oposición reclamaron precisamente que no se eliminaran algunas bonificaciones, por ejemplo el descuento del 5% para el IBI si el pago se realiza en enero.


Muchas familias de Vilanova i la Geltrú hacen encaje de bolillos para hacer frente al pago del IBI”

Erika Quintero (Ciudadanos)

“La bonificación por pronto pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y de la tasa de basuras era algo que beneficiaba a la ciudadanía“, dice Erika Quintero, portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

Y es que según recuerda Quintero, “muchas familias hacen encajes de bolillos para gestionar su economía doméstica para hacer frente al pago del IBI“.

“Modelo más justo”

Respecto a la eliminación de la bonificación del 5% por pronto pago, la alcaldesa Olga Arnau (ERC) explica que “esta opción se incorporó hace unos años porque el Ayuntamiento tenía necesidad de liquidez, pero desde el gobierno municipal consideramos que favorecía a los contribuyentes con mayor capacidad económica. Queremos promover un modelo de fiscalidad socialmente más justo, sostenible y también más equitativo”.


La opción de pago anticipado con descuento favorecía a los contribuyentes con mayor capacidad económica”

Olga Arnau (ERC), alcaldesa

Además, dice la alcaldesa, “las ordenanzas fiscales que hemos aprobado sí contemplan grabar los pisos vacíos con un incremento del 30% del IBI, como medida para paliar el déficit habitacional que hay en la ciudad promoviendo que sean destinados al alquiler, ya sea a precio de mercado o bien a través de la bolsa de alquiler social que gestiona la Oficina Local de Vivienda”.

“Política elitista”

Por su parte, los concejales de Som VNG (en la oposición) han criticado la “política elitista de premiar la instalación de energías renovables en viviendas unifamiliares, y en cambio, desincentivar las energías renovables en los bloques de pisos”.

Y es que debido a las nuevas ordenanzas fiscales, “una persona que resida en el Tenis, y que tiene el nivel adquisitivo que tiene, podrá tener más bonificaciones en el IBI para instalar placas solares (hasta el 50%), que las que podrá tener una persona que viva en Sant Joan en un bloque de pisos (el 10%)”, según denuncia esta formación política.


Som VNG: “Una persona que resida en el Tenis tendrá más bonificaciones en el IBI para instalar placas solares que el vecino de un bloque de pisos en Sant Joan”


Del mismo modo, el grupo municipal de Som VNG denuncia que el incremento del 19% en la tasa de basuras “es una medida injusta porque no tiene en cuenta el nivel de renta de cada persona, ni el nivel de residuos que genera”.

EL TRIPARTITO “PASA EL RODILLO”
Las nuevas ordenanzas fiscales de 2020 fueron aprobadas en el pleno del pasado noviembre con los 13 votos a favor del tripartito (ERC-Junts-CUP) y los 12 votos en contra de la oposición. Som VNG considera que el gobierno municipal “con su mayoría absoluta decidió pasar el rodillo”.

Acumulación de basuras frente a contenedores después del día de Reyes.

La basura pasa de 98 a 117 euros

Respecto a la tasa de las basuras, la alcaldesa Olga Arnau declara: “Afrontamos la necesidad de ajustar progresivamente la tasa de recogida de basuras de acuerdo con la legislación vigente, con el objetivo de que el servicio tienda a auto financiarse”. De este modo, el recibo de la basura pasará de 98,20 euros a 117 euros para los hogares.

Y es que según explica Olga Arnau, el servicio de recogida de basuras tiene un coste anual de 8,28 millones de euros, “de los que la ciudadanía aporta, a través de la tasa, 5 millones”.

“Por otra parte, la ordenanza fiscal sobre la recogida de basura continúa previendo la posibilidad de que la ciudadanía bonifique hasta el 40% de la tasa, mediante el uso del Punt Net. Esta medida quiere fomentar el reciclaje en la ciudad, que en este momento es del 35% anual, mientras que el objetivo es llegar al 60% en los próximos ejercicios”, concluye la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú.