Centro de investigación y desarrollo en la UPC de Vilanova i la Geltrú.

  • El Centro Tecnológico de la UPC en Vilanova i la Geltrú trabaja con empresas locales en proyectos de innovación y desarrollo de nuevos productos

El cierre de fábricas en las comarcas vecinas del Alt Penedès i Baix Penedès ha abierto la caja de Pandora y desde los sindicatos, asociaciones empresariales, partidos políticos, ayuntamientos, etc, se reclaman urgentemente planes de choque, programas de reindustrialización, subvenciones… ¿Pero llegarán a tiempo dichas ayudas, si es que llegan? ¿Puede salvarse nuestro sector industrial en la era de las deslocalizaciones? La crisis económica ha puesto también en alerta a la comarca del Garraf, donde hay cuatro motivos para estar preocupados. Sin embargo, en Vilanova i la Geltrú la industria cuenta con un aliado: el Centro Tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde se desarrollan proyectos de investigación y desarrollo. Hemos charlado con Sergi Menargues, ingeniero y responsable del departamento de relaciones Universidad-Empresa de la UPC.

PREGUNTA: En los últimos años, en cualquier foro económico y social que se organizaba en la comarca del Garraf, las asociaciones empresariales, sindicatos y expertos siempre llamaban la atención sobre la amenaza de que marcharan grandes industrias y que no estábamos aprovechando bastante el potencial de la UPC en Vilanova i la Geltrú ¿Cómo ve la situación ahora?

RESPUESTA: En la comarca del Garraf, además de las pequeñas y medianas empresas, existen una serie de multinacionales, cuyo centro de decisión se encuentra muy lejos: en Alemania, Italia, País Vasco… Con estas empresas, es más complicado desarrollar con ellos sistemas de innovación, porque ya la hacen por su cuenta o no la hacen en las plantas de producción que tienen en Vilanova i la Geltrú.

Sergi Menargues, responsable del departamento de relaciones Universidad-Empresa de la UPC en Vilanova i la Geltrú.

“Trabajamos con empresas locales que no son muy grandes por número de empleados pero en cambio tienen un gran volumen de innovación y son exportadoras”


Entiendo entonces que ustedes trabajan principalmente con pequeñas y medianas empresas de la comarca del Garraf y alrededores…

Efectivamente. Nosotros estamos trabajando con el tejido industrial de las comarcas del Garraf, Alt Penedès y Baix Penedès. Hablamos de empresas que quizá no son muy grandes, en cuanto a número de empleados, pero en cambio tienen un gran volumen de innovación. Por ejemplo, la empresa Monocrom de Vilanova i la Geltrú, que ha desarrollado una tecnología de láser y hace mucha investigación; o AKO Electrónica de Sant Pere de Ribes, etc. Son empresas que trabajan con la UPC, innovando, creando nuevos productos y haciéndose más grandes. Además, hace dos años, pusimos en marcha con la agencia NODE Garraf una Oficina de Transferencia Tecnológica, para dar a conocer a las empresas los servicios de la Universidad.

Muchos pensamos que la comarca del Garraf está cada vez más orientada a los servicios, ¿pero me dice usted que además aún contamos con una industria potente, que además innova?

En líneas generales, el gran público desconoce el tejido industrial que tenemos en la comarca. Pero contamos con empresas que, aunque no sean multinacionales, sí son empresas exportadoras y tienen interés por innovar en varios sectores: electrónica, metalurgia, agroindustria…


“Aunque los proyectos se plantean a nivel local, con las empresas de aquí, en realidad trabajamos a nivel internacional y participamos en numerosos proyectos de la Unión Europea”


El Centre Tecnològic de la UPC de Vilanova se puso en marcha en 1998. ¿Considera usted que la transferencia tecnológica universidad-empresas se ha logrado acelerar en los últimos años?

Sí, lo cierto es que llevamos tiempo picando piedra, llamando a muchas puertas, yendo a conocer gente, etc. Ahora tenemos una relación muy fluida con técnicos municipales, concejales y asociaciones empresariales que, gracias a sus redes de contactos, ayudan a abrir puertas o bien detectan que la empresa X tiene tal necesidad y nos avisan. Entonces vamos allí y comprobamos efectivamente que esa empresa tiene un interés por innovar y que la Universidad puede ayudarles. Por otra parte, aunque los proyectos se plantean a nivel local, con las empresas de aquí, en realidad trabajamos a nivel internacional y participamos en numerosos proyectos de la Unión Europea, sean de tecnologías de la comunicación, big data… En el Puerto de Vilanova i la Geltrú, por ejemplo, tenemos un edificio donde existe uno de los pocos túneles acústicos que hay en Europa. O también contamos con el Observatorio Marino, con un grupo de investigación.

Tres jóvenes ingenieros que participan en un proyecto de I+D en la UPC de Vilanova.

En resumidas cuentas, ¿A mayor innovación que podamos desarrollar en la comarca y más vínculos de colaboración puedan establecerse entre la Universidad y las empresas, más posibilidades de afianzar la industria en el territorio y menos riesgo de sufrir deslocalizaciones?

Eso está claro. De hecho, la Universidad apuesta por esa línea. Por ejemplo, hace tres años pusimos en marcha el espacio Emprén, una preincubadora de empresas tecnológicas, situada en la segunda planta de Neápolis. Allí encontramos a estudiantes de ingeniería de la UPC o recién titulados que, con el apoyo de profesores, están intentando crear su propia empresa. Pensemos también en los estudiantes de la UPC que cada año están haciendo prácticas, estudios o proyectos de investigación en diferentes industrias de la comarca. En muchas ocasiones los alumnos son contratados por esas empresas. Es decir, también estamos nutriendo al tejido industrial local con ingenieros formados en Vilanova i la Geltrú.

RECIBE LAS NOTICIAS DE VILANOVA.BLOG POR EMAIL
>> Haz click aquí


ÚLTIMAS NOTICIAS

Zara cierra en Vilanova: “una mala noticia” para el comercio local

El anuncio del cierre de las tiendas Zara y Zara Kids en la Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú significa “una mala noticia” para el comercio de la ciudad, según ha apuntado el presidente de la asociación Viu Comerç, Joan Galimany. También el alcalde, Juan Luis Ruiz, ha expresado su preocupación por el hecho…

Luz verde a la planta desalinizadora que dará de beber agua del mar a la comarca del Garraf

El proyecto de construcción de la nueva planta desalinizadora del Foix, que se situará entre Cubelles y Cunit, se hará realidad gracias a una inversión conjunta que llevarán a cabo la Generalitat de Catalunya y el Ministerio para la Transición Ecológica. Esta instalación, que extraerá agua del mar, suministrará agua potable a los habitantes de…

Vilanova i la Geltrú, tercera ciudad de Cataluña donde más vivienda se construye

Vilanova i la Geltrú es el tercer municipio de Cataluña donde más vivienda se construye. La capital del Garraf (con 68.000 habitantes) solo está por detrás de Barcelona (1,65 millones) y Badalona (223.000). Según los datos del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), el año pasado se inició la construcción de 629 viviendas nuevas en Vilanova…

¿Cuántos turistas caben en Vilanova i la Geltrú?

En una hipotética situación de 100% de ocupación de todas sus plazas de alojamiento turístico, el término municipal de Vilanova i la Geltrú sería capaz de acoger a un total de 7.282 turistas. La capacidad de acogida de la ciudad ha crecido en los últimos años no por la apertura de nuevos hoteles o campings…

Pirelli-Mar: historia de un proyecto urbanístico con polémica

Los vecinos de Vilanova i la Geltrú contemplan estos días cómo comienzan a levantarse junto a la vía del ferrocarril cinco torres de apartamentos de ocho y once pisos de altura. Estas construcciones son la última fase del proyecto urbanístico Pirelli-Mar, que comenzó a desarrollarse hace dos décadas en los terrenos de la antigua fábrica…

Obramat abre en Vilanova i la Geltrú el 21 de noviembre

La cadena de almacenes de la construcción y bricolaje Obramat abrirá un nuevo establecimiento de 8.000 metros cuadrados el próximo 21 de noviembre en Vilanova i la Geltrú. Las obras de construcción de este nuevo almacén comenzaron el pasado mes de febrero junto al Parc Comercial Vilanova, situado en el norte de la ciudad, junto…

Un intenso y emotivo viaje de 50 años por el universo creativo de L’Estaquirot

“En 1973, teníamos 17 años: una edad fantástica para hacer actividades, para salir, para ver cosas para hacer teatro, para experimentar…” Así nació hace 50 años en Vilanova i la Geltrú una de las compañías de títeres más famosas de Cataluña, L’Estaquirot. Una exposición retrospectiva -que sorprende y emociona tanto a niños como a adultos-…

Plaga de chinches en Vilanova (tranquilos, estos no vienen de París ni pican)

Una noticia que fue publicada por Vilanova.blog el 15 de octubre de 2020 ha vuelto a registrar un pico de lecturas en octubre de 2023. No es una casualidad. De hecho, sucede que durante los últimos cuatro años el artículo en cuestión –El chinche apestoso asiático llega a Vilanova (y quiere pasar el invierno dentro de tu…

Llega la Fira de Novembre 2023 a Vilanova i la Geltrú: qué podrás ver este año

La Fira de Novembre de Vilanova i la Geltrú volverá a celebrarse los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2023 en diferentes espacios abiertos de la ciudad. En esta edición podrán verse además “algunos cambios significativos con el fin de mejorar y reorganizar un recinto ferial a cielo abierto que ocupa en total…

El lector opina: La estación de Renfe en Vilanova i la Geltrú

“L’estació passa, al llarg de tot un any, mesos amb els ascensors avariats” Bon dia, No crec que valgui la pena dedicar més línies als retards, a les aglomeracions i a l’incivisme que es malviu a Rodalies. Tothom n’és conscient. En són responsables els gestors i també els usuaris, molts dels quals no són ni…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.