mercado municipal vilanova
Entrada del mercado municipal de Vilanova i la Geltrú, el pasado 6 de mayo.

A partir de este lunes 18 de mayo, Vilanova i la Geltrú y la comarca del Garraf entran en la fase 1 de la desescalada, tras haber pasado por la fase cero, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad. De este modo, la ciudad poco a poco intentará ir avanzando hacia la “nueva normalidad” durante las próximas semanas y meses. Una tarea complicada debido a las restricciones aún en vigor para evitar el contagio del coronavirus.

Tal como puede observarse en el siguiente mapa presentado este viernes por el Ministerio de Sanidad, las comarcas del Garraf y del Alt Penedès, además de  las zonas sanitarias de Cataluña Central, Girona y Lleida pasan a la fase 1 a partir del lunes 18 de mayo.

En cambio, el área metropolitana de Barcelona continúa en fase 0, sin bien con “algunas medidas de alivio”.

fase 1 vilanova i la geltrú comarca garraf
Mapa de la desescalada en España que ha sido presentado este viernes 15 de mayo en rueda de prensa por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/Moncloa

comarca del Garraf entra en fase 1
La comarca del Garraf está formada por los municipios de Vilanova i la Geltrú, Sitges, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Canyelles y Olivella.

A continuación te explicamos a través de una serie de preguntas y respuestas lo que puedes hacer y lo que no a partir de ahora en la fase 1:

¿Puedo volver a reunirme con familia y amigos?

Sí, pero con algunas condiciones. Están permitidas las reuniones de hasta 10 personas, dentro y fuera de domicilios particulares, aunque deberás mantener una distancia de seguridad de dos metros. También es importante respetar las normas de higiene relativas a lavado de manos”.

Si crees que esas medidas de prevención son exageradas, mira lo que pasó en este experimento realizado en Japón.

¿Quién podrá viajar en el mismo coche?

Durante la fase 1, está autorizado el uso de un vehículo de hasta 9 plazas por parte de los habitantes de un mismo domicilio.

¿Dejarán ir a un bar?

En el interior de los bares aún no podemos sentarnos a tomar algo durante la fase 1. No obstante, sí se permite la apertura de terrazas, al 50% de su capacidad.

En todo caso, deberá haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas. Si los clientes vienen en grupo, el máximo será de 10 personas.

Además, no se podrán usar cartas de uso común, ni servilleteros y será necesario desinfectar las mesas entre servicio y servicio.

Cabe recordar que la crisis del coronavirus está provocando graves pérdidas a los establecimientos de hostelería.

Por dicho motivo, el Gremio de Hostelería de Vilanova i la Geltrú ha solicitado al Ayuntamiento permiso para que los bares y restaurantes de la ciudad puedan ampliar este año la superficie de sus terrazas y extender el horario de apertura.

rambla vilanova
Las terrazas de bares y restaurantes podrán abrir en la fase 1, aunque con limitaciones. En la imagen, una terraza cerrada en la Rambla de Vilanova i la Geltrú.

¿Podré ir de tiendas?

En la fase 1 ya se permite, sin cita previa, la apertura de establecimientos comerciales de menos de 400 metros cuadrados. Sin embargo, el aforo máximo permitido será del 30%.

Dentro de las tiendas también deberán mantenerse las distancias de seguridad (mínimo de dos metros).

La tienda deberá establecer un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años. Igualmente, el local deberá ser desinfectado dos veces al día.

¿Qué deportes se permitirán?

Además de salir a correr por la calle o hacer surf en la playa (prácticas ya autorizadas en la fase cero), en la fase 1 se permiten ciertos deportes en instalaciones al aire libre sin público, solo para aquellas actividades en los que no exista contacto, por ejemplo el atletismo o el tenis.

En los centros deportivos, se permitirán actividades deportivas individuales con previa cita que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.

¿Puedo ir fuera de mi municipio?

Están autorizados los desplazamientos a aquellas localidades de la región sanitaria que también se encuentren en fase 1.

Atención, si el desplazamiento es un coche particular y los pasajeros no conviven en el mismo domicilio, es obligatorio el uso de mascarilla y solo pueden viajar dos personas por hilera.

surf vilanova
Surf en la playa de Vilanova i la Geltrú, el pasado 10 de mayo

TERRITORIOS QUE PASAN A LA FASE 1:

– Andalucía: Málaga y Granada.

– Castilla-La Mancha: Toledo, Ciudad Real y Albacete.

– Castilla y León: Las zonas básicas de salud de Mombeltrán (Ávila), San Pedro Arroyo (Ávila), Huerta de Rey (Burgos), Melgar Fernamental (Burgos), Valle Tobalina (Burgos), Valle Valdebezana (Burgos), Calzada Valdunciel (Salamanca), Cantalapiedra (Salamanca), Fuentes de Oñoro (Salamanca), Matilla Caños (Salamanca), Sepúlveda (Segovia) Mota del Marqués (Valladolid), Villafrechos (Valladolid), Villalón de Campos (Valladolid), Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Roa de Duero (Burgos), Mansilla Mulas (León), Sahagún Campos (León), Valderas (León) Bembibre (El Bierzo), Cacabelos (El Bierzo), Fabero (El Bierzo), Puente Domingo Flórez (El Bierzo), Ponferrada I (El Bierzo), Ponferrada II (El Bierzo), Ponferrada III (El Bierzo), Ponferrada IV (El Bierzo), Toreno (El Bierzo), Villablino (El Bierzo), Villafranca Bierzo (El Bierzo), Cervera Pisuerga (Palencia), Guardo (Palencia), Paredes de Nava (Palencia), Villamuriel de Cerrato (Palencia), Fuenteguinaldo (Salamanca), Peñaranda (Salamanca), Navafría (Segovia), Berlanga de Duero (Soria), Olvega (Soria), Camarzana de Tera (Zamora), Villarrín (Zamora) y Mombuey (Zamora).

– Cataluña: las zonas sanitarias de Cataluña Central, Girona, Lleida, Alt Penedès y Garraf.

– Comunidad Valenciana: provincias de Alicante, Castellón y Valencia.

TERRITORIOS QUE PASAN A LA FASE 2:

– Canarias: La Gomera, El Hierro y La Graciosa.

– Baleares: Formentera.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Fase 2

Se abrirá el espacio interior de los locales solo para el servicio de mesas, con separación entre ellas y un tercio de aforo.

Los cines, teatros y auditorios reabrirán un tercio de su aforo con butacas preasignadas.

Las salas de exposiciones, conferencias y visitas a monumentos también abrirán con un tercio de su ocupación habitual.

Los actos y espectáculos al aire libre estarán permitidos cuando se congreguen menos de 400 personas sentadas.

Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50%.

Fase 3

En la fase tres o avanzada, se flexibilizará la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos. 

El comercio limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de dos metros entre personas.

En restauración, se suavizarán algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantendrán estrictas condiciones de separación entre el público.

LAS VACACIONES DE VERANO, EN EL AIRE AÚN
¿En qué momento se podrán realizar viajes turísticos a otras provincias? Aunque no hay fechas fijas para cada fase, los desplazamientos entre provincias por motivos de vacaciones solo estarán permitidos una vez se haya superado la fase 3.


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.