Entrada a la residencia de ancianos Els Josepets de Vilanova i la Geltrú, en la calle Sant Josep. Imagen: Google Maps

Un total de 31 personas que vivían en la residencia municipal de ancianos Els Josepets de Vilanova i la Geltrú fallecieron en las fechas comprendidas entre el 15 de marzo y el 5 de mayo por alguna patología relacionada con el coronavirus, según ha confirmado el Ayuntamiento. El gobierno municipal asegura que “la situación se ha estabilizado estos últimos días”.

Según informa el Ayuntamiento, el Departamento de Salud de la Generalitat envió el 30 de abril un equipo de atención a la residencia Els Josepets para llevar a cabo un seguimiento de la situación.

“Nos ayudaron en la mejora de la sectorización (redistribución de los residentes en tres zonas), en la organización de los circuitos de entrada y salida, iniciar nuevos tratamientos a las personas que lo necesitaban, etc” explica la concejala de Dependencia, Mercè Mateo.

“La apuesta del Departamento de Salud para medicalizar las residencias ha funcionado”

Mercè Mateo, concejala de Dependencia

Según añade Mateo, se ha intensificado la atención médica a todas las personas residentes, “haciendo un tratamiento a muchas de las personas desde los primeros síntomas, antes de que empeoraran y tuviesen que trasladar al hospital”.

“La apuesta del Departamento de Salud para medicalizar las residencias ha funcionado. Vivimos un período de estabilidad gracias a esta intensificación del apoyo médico a las residencias”, añade la concejala.

De este modo, desde el 6 de mayo no se ha producido ningún fallecimiento en la residencia Els Josepets.

Respecto a las 31 personas fallecidas por alguna patología relacionada con el coronavirus, cabe apuntar que 21 eran casos confirmados de COVID-19.

Actividades y videollamadas

Según informa el gobierno municipal, “a pesar de la sectorización y las condiciones de confinamiento que mantienen las personas residentes aisladas, las trabajadoras y trabajadores siguen haciendo un esfuerzo para ofrecer a las personas residentes la mejor calidad de vida, con actividades de música, juegos de entretenimiento y memoria, o con las videollamadas que los mantienen comunicados con sus familias”.

Por otra parte, la Plataforma de Servicios a las Personas ha estrenado una cocina propia, “que mejora notablemente el servicio y ofrece más de 400 comidas cada día, entre las personas residentes (que comen en sus habitaciones), el comedor social y el servicio de comidas a domicilio, que ahora mismo funcionan con la entrega diaria de fiambreras a las puertas del centro, atendiendo un total de 30 personas”.

Respecto a otras residencias de ancianos de Vilanova i la Geltrú que no son de titularidad municipal, “el Ayuntamiento está haciendo un acompañamiento y se coordina con todas las residencias de ancianos de la ciudad”.