ÚLTIMA HORA

Los habitantes de Vilanova i la Geltrú ya podrán a partir de este lunes 4 de mayo ir a un restaurante pero solo para recoger comida para llevar. También estará autorizado acudir a determinados establecimientos comerciales con cita previa (con un cliente por trabajador), como peluquerías, librerías, ferreterías y talleres de arreglo de ropa. Si van en transporte público deberán usar obligatoriamente una mascarilla. Son algunas de las medidas contempladas en la fase 0 de la desescalada en la crisis del coronavirus.

Cabe recordar que, según las cifras oficiales, el número de casos positivos de coronavirus en Vilanova i la Geltrú asciende a 278. Además, hay 733 casos sospechosos (pendientes de la prueba diagnóstica PCR o test rápido)

El primer caso fue detectado en la ciudad el pasado 9 de marzo y el 14 de marzo se declaró el estado de alarma en toda España.

Fuente: Departament de Salut, Generalitat de Catalunya

Fase 0

En la actual fase preparatoria o fase cero (además de la medidas que ya permiten a los menores salir una hora a la calle y a los adultos hacer ejercicio al aire libre), se incluye la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes, así como de los restaurantes con servicio de comida para llevar, sin consumo en el local. Los deportistas profesionales y federados podrán empezar a entrenar de forma individual. El uso de la mascarilla será obligatorio en el transporte público.

Fase 1

A partir del lunes 11 de mayo una serie de comunidades autónomas, provincias y ciudades pasan a la fase 1, pero no es el caso de Vilanova i la Geltrú. Puedes consultar los territorios que pasan a la fase 1 en el siguiente enlace:

En la fase 1, se permitirá la apertura del comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales, donde son más probables las aglomeraciones. En restauración se podrán abrir terrazas con limitaciones de ocupación del 50% y, en hostelería, hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes. El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenía con restricciones. Los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio de su capacidad. Se permitirán reuniones de 10 personas.

La Rambla Lluís Companys de Vilanova i la Geltrú, el sábado 2 de mayo por la tarde.

Fase 2

Se abrirá el espacio interior de los locales solo para el servicio de mesas, con separación entre ellas y un tercio de aforo. Los cines, teatros y auditorios reabrirán un tercio de su aforo con butacas preasignadas. Las salas de exposiciones, conferencias y visitas a monumentos también abrirán con un tercio de su ocupación habitual. Los actos y espectáculos al aire libre estarán permitidos cuando se congreguen menos de 400 personas sentadas. Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50%.

Fase 3

En la fase tres o avanzada, se flexibilizará la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos. El comercio limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de dos metros entre personas. En restauración, se suavizarán algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público.


¿Qué condiciones deben cumplir los comercios y la hostelería?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el domingo 3 de mayo ha detallado los requisitos que deben cumplir los establecimientos comerciales en la fase 0 de la desescalada.

El siguiente vídeo elaborado por Gestingral, una gestoría de Vilanova i la Geltrú, explica las condiciones para la reapertura que deben cumplir peluquerías, ferreterías, establecimientos de hostelería y empresas de la construcción.

Video: Gestingral.

“A finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El Gobierno prevé que “a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”, según informó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

A partir de esa fecha, terminarán las restricciones sociales y económicas, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, las medidas de higiene y protección personal hasta que haya una vacuna, explica el Gobierno.

Reinicio de las clases, en septiembre

El curso escolar comenzará en septiembre con carácter general, si bien en la fase 2 ya se podrán reabrir antes los centros educativos “con el propósito de garantizar las actividades de refuerzo, que los menores acudan en el caso de que ambos progenitores trabajen presencialmente y para celebrar las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)”.

Playas de Vilanova i la Geltrú

Por otra parte, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha autorizado desde el 1 de mayo la apertura de las playas de la ciudad “para pasear”.

“El acceso a las playas se permite a menores de 14 años acompañados de un adulto, que vivan a menos de un kilómetro de la playa, con una estancia máxima de 30 minutos”, según ha informado el consistorio.

No se permite el baño ni el uso de las instalaciones, ni tampoco el acceso de perros“, añade el Ayuntamiento.

No obstante, sí están autorizados “deportes acuáticos individuales en los horarios establecidos”, por ejemplo la práctica de surf.

Infografia: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú

Especie protegida en la playa…Y amenazada

Cabe apuntar que durante el periodo de confinamiento de la población por el coronavirus, la restricción de las actividades en espacios naturales ha facilitado la actividad y la reproducción de varias especies animales.

Es el caso del chorlitejo patinegro ( también conocido como frailecillo blanco, playero corredor o “corriol camanegre” en catalán). Se trata de un pequeño pájaro protegido que nidifica en espacios como la desembocadura del torrente en la playa de Ribes Roges o en la playa de Faro.


APMA Garraf ha denunciado la presencia de numerosos perros sueltos en la playa de Vilanova, que suponen un riesgo para los nidos de aves


“Ante la apertura de las playas para pasear, a partir del 1 de mayo, se prevé que las medidas para evitar aglomeraciones favorecerán la protección de esta ave“, ha informado el Ayuntamiento. De hecho, se han instalado estacas y cuerdas para proteger los puntos de nidificación.

Sin embargo, la asociación ecologista local APMA Garraf ha denunciado la presencia este sábado de perros sueltos en la playa de Vilanova, hasta 14, lo que supone un claro peligro para esta especie de ave protegida.

Ver también


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.