
Las playas de Vilanova i la Geltrú podrían ser de las pocas que aún existan de aquí a 30 años en toda la provincia de Barcelona. Y ello sería gracias a las medidas puestas en marcha para proteger a un minúsculo pájaro en peligro de extinción, el corriol camanegre o chorlitejo patinegro.
Hace tiempo que la comunidad científica viene advirtiendo sobre el retroceso que sufren las playas del litoral catalán debido al cambio climático, un fenómeno que traerá subidas del nivel del mar, temporales cada vez más frecuentes, etc.
- ¿Está sufriendo ya Vilanova los efectos del cambio climático?
- Así ha cambiado el tiempo en Vilanova i la Geltrú en solo 30 años
En el vecino municipio de Sitges, sin ir más lejos, este problema es cada vez más acuciante e incluso allí se ha puesto en marcha una campaña popular para salvar las playas de la localidad.

Playa Riera Xica, Sitges, en junio de 2021. Foto: Salvem les platges de Sitges.
Las playas del área metropolitana de Barcelona, en peligro de desaparecer
Los expertos advierten que las playas de buena parte de la provincia barcelonesa retrocederán más de 20 metros en 30 años si no se lleva a cabo un plan de estabilización de los arenales, según un informe de la Autoritat Metropolitana de Barcelona (AMB).
En este sentido, los estudios de la dinámica litoral concluyen que “las playas tienen un déficit de arena muy importante debido a infraestructuras como el dique del río Llobregat y el puerto del Masnou”, dice la AMB
De hecho, las playas del litoral metropolitano sur (El Prat, Gavà, Castelldefels) “retroceden un metro de media anual. Los temporales se han incrementado notablemente desde 2017, siendo más prematuros, intensos, frecuentes y largos. Esta coyuntura aumenta la erosión y la inundabilidad de las playas”, explica la AMB.

Playa de Ribes Roges.
Informe sobre cómo afectará el cambio climático a Vilanova i la Geltrú
Por lo que respecta a las playas de Vilanova i la Geltrú, un informe oficial publicado en 2018 ya advertía sobre las vulnerabilidades de la ciudad ante el cambio climático y concretamente sobre el riesgo que afectaba a sus playas.
Y es que según las proyecciones climáticas, hacia el período 2080-2100 se espera que el nivel del mar en todo el mundo subirá entre 26 y 55 centímetros. En el Mediterráneo, la subida sería “ligeramente inferior” a la media global.
Pero al mismo tiempo, también se prevén fenómenos climáticos extremos más frecuentes, como temporales.
«La acción combinada de estos fenómenos implica un incremento de la erosión de las playas y de la inundación de las proximidades de la línea de la costa», según el informe sobre el cambio climático en Vilanova.
Todo ello provocaría una pérdida de arena y superficie de playa debido a la erosión, sobre todo en las playas de Ribes Roges y Sant Gervasi.
El informe completo se puede descargar como documento PDF haciendo click en el siguiente botón.

Vista de la playa de Ribes Roges.
Un pájaro al rescate de las playas de Vilanova
De momento, las playas de Vilanova i la Geltrú cuentan con amplias zonas de dunas, (fundamentales para frenar las olas de los temporales en invierno), tal como podemos ver en las fotografías que acompañan este reportaje.
En buena parte de esas dunas, además, ya ni tan siquiera se permite el acceso a las personas, debido a que en estos espacios naturales encontramos una especie de pájaro protegida, el corriol camanegre o chorlitejo patinegro.
Se trata de un ave en peligro de extinción que nidifica en la zona de la desembocadura del torrente de Sant Joan.
“En el período reproductor del año 2022 se han contabilizado 9 parejas y 16 nidos, el máximo conocido hasta el momento. La tasa de supervivencia de los polluelos ha sido del 38%, cifra inferior a años anteriores, a causa de la presión humana y de la depredación de otras especies como la corbella y las gaviotas”, según explica el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
Cabe apuntar que los recuentos de aves se han llevado a cabo con la colaboración de ornitólogos y voluntarios.
Según explican fuentes municipales, para favorecer que el chorlitejo patinegro se siga sintiendo a gusto en las playas de Vilanova i la Geltrú, el servicio de Jardinería y el de Limpieza de Playas del Ayuntamiento pondrán especial esmero en adecuar las zonas donde nidifica esta ave, preservando las dunas naturales.


La desembocadura del Torrente de Sant Joan es también un espacio donde otras muchas aves -en su trayecto migratorio- hacen una parada para reposar y alimentarse.
Playas “renaturalizadas”, playas resilientes
De este modo, la “renaturalización” de la playa de Ribes Roges contribuirá a tener “un litoral más resiliente frente a fenómenos como temporales provocados por el cambio climático”, explica el Ayuntamiento.
Y es que según apunta el concejal de Medio Ambiente, Xavier Serra, “la preservación de la biodiversidad es fundamental y muy necesaria en el contexto de emergencia climática que estamos viviendo en el planeta”.