Movilidad

Invasión de patinetes eléctricos en las calles peatonales de Vilanova

Decenas de patinetes eléctricos circulan cada día por calles peatonales y aceras de Vilanova i la Geltrú saltándose la normativa municipal

La presencia de patinetes eléctricos circulando por las zonas peatonales y aceras de Vilanova i la Geltrú es cada vez más frecuente, con el riesgo que ello supone para la integridad física de las personas que pasean tranquilamente por la calle.

En el siguiente vídeo (que incluye una serie de imágenes tomadas durante este mes de octubre de 2022) podemos ver cómo el uso de patinetes eléctricos en las calles peatonales de la ciudad se ha convertido en una imagen habitual.

¿Qué dice la normativa municipal?

Sin embargo, en Vilanova y la Geltrú existe una normativa de Vehículos de Movilidad Personal en la que se prohíbe expresamente la circulación de patinetes eléctricos en zonas peatonales y aceras.

Concretamente, la normativa municipal establece lo siguiente:

  • Los menores de 12 años no pueden ir en patinete eléctrico.
  • Los jóvenes de entre 12 y 16 años solo pueden circular por zonas de 20 km / h, y no por las calles en general.
  • El uso del casco es obligatorio.
  • Los patinetes eléctricos nunca pueden circular por las zonas peatonales ni por las aceras. Y fuera de la ciudad, tampoco pueden circular por las vías interurbanas.
  • No pueden ir dos personas en un patinete eléctrico

Esta normativa no afecta a los patinetes y monopatines sin motor, bicicletas, bicicletas de pedaleo asistido ni a los vehículos para personas con movilidad reducida.

Campañas de control

Cabe recordar que en marzo de 2021 la Policía Local llevó a cabo una campaña de control de patinetes eléctricos, al término de la cual fueron denunciadas 97 personas.

La mayoría de sanciones correspondieron al hecho de circular por zonas peatonales y aceras, ir con más de una persona, circular hablando por teléfono, o usar un patinete manipulado para exceder la velocidad permitida en este tipo de vehículos.

¿QUÉ ES UN VEHÍCULO DE MOVILIDAD PERSONAL?
Un patinete eléctrico está considerado como un Vehículo de Movilidad Personal (VMP). Según la Dirección General de Tráfico, un VMP es un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima comprendida entre los 6 y los 25 km / hora y que solo pueden disponer de asiento si están dotados de un sistema de auto-equilibrado. Como norma general, los artefactos que no sobrepasen la velocidad de 6 km / h tienen la consideración de juguetes.

“Paseo con calma”

Esta invasión de patinetes eléctricos coincide en el tiempo con una campaña publicitaria que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para promover hábitos saludables y una movilidad sostenible.

En las imágenes de dicha campaña, podemos ver por ejemplo un anciano con bastón que dice “Paseo con calma” y otra mujer que dice “Caminar me va bien”. Se supone que podrán hacerlo siempre y cuando un patinete eléctrico no les dé un susto de muerte al pasar junto a ellos a toda velocidad.


ENCUESTA

¿Alguna vez has tenido un incidente con un patinete eléctrico mientras paseabas por Vilanova i la Geltrú?

This poll is no longer accepting votes

¿Alguna vez has tenido un incidente con un patinete eléctrico mientras paseabas por Vilanova i la Geltrú?

ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA / 23 de enero, 2023

Según informa el Ayuntamiento, 21 personas han sido denunciadas en Vilanova i la Geltrú durante la campaña de control de vehículos de movilidad personal, que se llevó a cabo en la ciudad entre el 16 y el 22 de enero.

En los puntos de control se detuvieron 31 personas que circulaban con patinete eléctrico, de las que 21 fueron denunciadas por varios motivos.

Concretamente, dos personas fueron denunciadas por infringir el código de circulación; trece por circular por aceras y zonas peatonales; y otras seis por no tener el patinete en las condiciones que marca la normativa, como circular sin luz o llevar un asiento adaptado o no homologado por el tipo de vehículo