Tras el portazo en la puerta que el pasado martes dieron los dos concejales tránsfugas no adscritos (exCUP) al abandonar por sorpresa el gobierno municipal, ERC y Junts tienen algo muy claro. La recogida de basuras en Vilanova i la Geltrú será el caballo de batalla que podría decidir el resultado de las próximas elecciones municipales que se celebrarán en mayo (consulta aquí la encuesta de Vilanova.blog).
Refuerzo de la recogida de basuras todo el año
Este viernes 9 de septiembre, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau (ERC), ha anunciado que el servicio de refuerzo que se puso en marcha de manera puntual en agosto se mantendrá el resto del año.
“Respecto a las basuras, venimos de un servicio deficiente. Si la ampliación del servicio que hicimos en el mes de agosto se debe mantener el resto del año, así será”.

“Buscaremos una partida económica para apoyar el refuerzo en la recogida, hasta que no haya una nueva licitación del concurso de basuras”
Olga Arnau, alcaldesa
Y es que según reconoce la alcaldesa, los problemas en la recogida de basuras no se limitan al mes de agosto. “El resto del año no estamos exentos de incidencias y amontonamientos en los contenedores”.
Por dicho motivo, dice la alcaldesa, la idea es que haya un refuerzo sobre todo en la recogida de plásticos, cartones y trastos voluminosos.

Se aplaza a 2023 la recogida de basuras puerta a puerta
Además, Olga Arnau ha confirmado que la entrada en vigor del nuevo sistema de recogida de basuras puerta a puerta se aplaza al año que viene y que dicho modelo no se implantará de golpe en toda la ciudad como se pretendía al principio, sino por fases (comenzando por comercios) y con proyectos piloto en un par de barrios.
“La implementación del puerta a puerta tendrá que hacerse de una manera más amable porque tampoco tenemos capacidad económica para hacerlo inmediatamente al 100%, para no endeudarnos más ni subir más la tasa de basuras, sino que debemos acometer este proyecto con fondos propios”, dice la alcaldesa.
Cabe recordar que Olga Arnau ya avanzó algunos de estos cambios en una entrevista concedida a Vilanova.blog el pasado 25 de julio.
Blanca Albà, nueva responsable de Espacio Público
Por otra parte, la concejala Blanca Albà (Junts) substituirá a Marta Jofra (exCUP) como concejala responsable de Espacio Público, área que incluye la recogida de basuras y la limpieza viaria.
Cabe recordar que la concejal Marta Jofra (exCUP), ya cesada por la alcaldesa, fue la impulsora principal del proyecto de recogida de basuras puerta a puerta, un nuevo sistema que el gobierno municipal pretendía poner en marcha en 2022 y para lo cual en septiembre de 2021 ya subió la tasa de basuras que pagan los vecinos.
El modelo de recogida puerta a puerta supondría un cambio radical tanto en la recogida como en los hábitos de los ciudadanos, al eliminarse los contenedores.
A la búsqueda del apoyo de la oposición y de las asociaciones de vecinos
Según ha anunciado la nueva concejala responsable de Espacio Público, Blanca Albà, la recogida puerta a puerta se acabará implementando porque “es evidente que tenemos que cumplir unos objetivos de desarrollo sostenible”.
Para ello, el gobierno municipal ERC-Junts “buscará complicidades con la oposición municipal y asociaciones de vecinos, con pruebas piloto. Pero hay que ir por aquí, dadas las obligaciones que fijará la nueva Ley de Residuos y porque cada vez va subiendo más el coste de reciclaje con el modelo que tenemos actualmente”.
Y es que según recuerda Blanca Albà, “las basuras es el contrato más grande de esta ciudad, pero es un contrato del año 2009. No es la misma ciudad por tamaño, ni hábitos de la gente”.

Necesidad de mejorar las relaciones con la empresa Valoriza
Respecto al refuerzo del servicio para todo el año anunciado por la alcaldesa, la concejala de Espacio Público admite que un aspecto previo a resolver será mejorar las relaciones entre el Ayuntamiento y la actual empresa concesionaria, Valoriza.
“Las relaciones con Valoriza ahora son complicadas y hay que rehacer puentes. Todos tienen sus derechos y deberes, no podemos estar en guerra”.
Blanca Albà, concejala de Espacio Público
“Ellos, en Valoriza, seguro que están dispuestos. Nos interesa a todos revertir este tema y que tengamos la ciudad que merecemos. Somos un destino turístico familiar y la imagen que transmitimos no es la que deseamos“.
Valoriza es la empresa que desde el año 2010 realiza la recogida de basuras en Vilanova i la Geltrú, sin embargo, el contrato expiró en 2018 y desde entonces está prorrogado de manera forzosa. Esta situación de provisionalidad supone una anomalía para el normal funcionamiento de un servicio de estas características, dado que deben planificarse y realizarse inversiones millonarias con años de antelación.
- 5 razones de por qué la basura de Vilanova cada vez huele peor (4 de septiembre, 2020)