
El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú gastará tres millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation en la construcción de nuevos carriles bici, según ha informado el gobierno municipal. Por su parte, la asociación de comerciantes Viu Comerç teme que este proyecto pueda complicar la carga y descarga, y que la ciudad deje sin resolver la movilidad de los clientes que se desplazan en vehículo particular. “Si vienes desde Vilafranca, Manresa, el barrio de la Collada o Olivella no vas a venir en bicicleta para hacer compras“, dice esta entidad.
Según ha informado el consistorio, “la propuesta merecedora de la subvención por parte de las instituciones europeas propone aumentar en 14 kilómetros la red para bicicletas en la ciudad, con la construcción de nuevos carriles bici, ampliando y conectando los existentes, e instalando aparcamientos seguros y accesibles para 120 bicicletas”.
El objetivo de esta nueva infraestructura ciclista pagada con fondos europeos es “fomentar el uso de la bicicleta como vehículo sostenible”.

¿Dónde se construirán los carriles bici?
Las acciones previstas son las siguientes:
- Construcción de un carril bici en la avenida Francesc Macià, entre la rambla Arnau de Vilanova y la calle de Josep Coroleu. “El proyecto ya aprobado y licitado se empezará a ejecutar en los próximos meses”.
- Reparación del carril bici y reforma de la acera del actual tramo entre la avenida de Jaume Balmes hasta la rambla de la Exposición. “El proyecto también contempla una mejora semafórica con el fin de optimizar esta vía”.
- Construcción de dos pasarelas. “La primera, en la confluencia entre la calle Montseny y el torrente de Sant Joan, para ampliar el paso para peatones. La segunda, en el torrente de la Piera, que conectará el aparcamiento disuasorio con el centro a través de un itinerario más seguro y amable para peatones y ciclistas”.
- Construcción del carril bici Francesc Macià-Aragai que conectará con el viejo camino de Cubelles y los barrios residenciales de la zona oeste con el centro urbano y equipamientos.
- Reforma de la rotonda de Eduard Toldrà para mejorar la conexión con el barrio de la Masia Nova.
- Construcción de un carril bici entre la avenida de Cubelles y la ronda Ibérica
- Construcción de un carril bici en el Paseo Marítimo y conexión del Paseo Marítimo con el sector de la Bòvila.
- Conexión de los carriles bici en la rotonda de Joan Oliver.
- Conexión del carril bici con Les Roquetes por la calle Vilanoveta.
- Conexión del carril bici con Les Roquetes por rambla del Penedès

La información presentada por el Ayuntamiento el pasado 3 de marzo no incluye ninguna referencia al proyecto de carril bici, anunciado en 2018, que debía unir la ronda Ibérica con el camping Vilanova Park y del que nunca más se ha oído hablar.
De hecho, un grupo de vecinos incluso puso en marcha una campaña de recogida de firmas donde se reclama la mejora de ese tramo de carretera (para que tuviera un carril bici y acera para peatones, entre otras medidas) dada su peligrosidad.
Lee más sobre la vieja carretera de l’Arboç
En julio de 2020, Vilanova.blog informó que el proyecto del carril bici al Vilanova Park queda parado.

Lucha contra el cambio climático
Según ha explicado la alcaldesa de la ciudad, Olga Arnau, el proyecto presentado por el Ayuntamiento recibirá el 100% de la subvención solicitada y “está plenamente alineado con las directivas legales y las demandas que hace la Unión Europea para la mejora de la calidad del aire de las ciudades”.
“Uno de los objetivos prioritarios de este gobierno municipal y este mandato es la promoción de una movilidad más sostenible”
Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú
Por su parte, el concejal de Movilidad, Antoni Palacios, ha declarado: “El principal problema con el que nos encontramos son las emisiones de CO2: estamos un 6% por encima respecto a Europa. Hay que reducir esta cifra y eso sólo lo podremos conseguir con acciones destinadas a reducir las emisiones de efecto invernadero”.

CCOO: “Sorprende que toda la inversión vaya a carriles bici”
Además de los objetivos medioambientales, ¿tendrá la nueva red de carriles bici otros efectos positivos sobre la economía?
En opinión de José Manuel Jurado, secretario de sostenibilidad del sindicato CCOO, “nosotros tenemos una visión crítica de cómo se están gestionando los fondos europeos Next Generation. Compartimos los objetivos para revitalizar el tejido productivo, algo fundamental en un momento en que estamos sufriendo el cierre de empresas, sin embargo, hasta ahora ha habido mucha opacidad por parte de las administraciones, sin que se haya incorporado una visión ni empresarial ni sindical a los proyectos”.
Respecto al plan de Vilanova i la Geltrú, Jurado cree que “el proyecto en sí es positivo porque la ciudad presenta muchas ventajas para los desplazamientos internos en bicicleta, por su geografía, clima benigno, etc. Dicho esto, también nos sorprende que toda la inversión vaya a carriles bici”, añade.
“Por ejemplo, las conexiones de bus de Vilanova i la Geltrú con Vilafranca del Penedès son muy precarias. También se podría potenciar el transporte público en autobús dentro de la ciudad”, apunta el responsable de sostenibilidad de CCOO.
¿Podrá la construcción de carriles bici ser un revulsivo también para economía local? “A medio-largo plazo, una red de carriles bici quizás podría animar servicios auxiliares, desde reparación de bicicletas hasta recorridos turísticos en bici“, indica.

La asociación de comerciantes ve la movilidad cada vez más complicada
El proyecto para construir más carriles bici en la ciudad ha sido recibido con cierta inquietud por Viu Comerç, entidad que representa a cerca de 220 comercios y empresas de servicios de Vilanova i la Geltrú.
La asociación teme que este proyecto pueda complicar aún más la movilidad en la ciudad, tanto para carga y descarga como para los clientes que se desplazan en vehículo particular, según explica Joan Galimany, presidente de Viu Comerç.
“Nos gusta la idea de una circulación más verde en la ciudad, pero hay que tener en cuenta también las necesidades de los establecimientos comerciales”
Joan Galimany, presidente de Viu Comerç
“Nos gusta la idea de que haya una circulación más verde en la ciudad, pero hay que tener en cuenta también las necesidades de los establecimientos comerciales”, dice. En este sentido, “ya venimos sufriendo una serie de problemas logísticos y que vemos se van complicando”.
Y es que, según expone Joan Galimany, “el aumento de carriles bici, la circulación verde, etc, no tiene que ir en detrimento de los trabajadores, los comercios y las empresas que se ganan la vida en Vilanova i la Geltrú”.
“Por eso queremos reunirnos con el Ayuntamiento para poder aportar nuestra visión, de modo que este proyecto no nos afecte negativamente. Por ejemplo, si se trata de cortar la circulación en calles y establecer zonas de carga y descarga, desde las cuales habrá que caminar hasta la tienda, tengamos en cuenta que hay tipologías de comercios que trabajan con grandes volúmenes y, por tanto, necesitan una carga y descarga más cercana a sus establecimientos”.
No obstante, el presidente de Viu Comerç manifiesta sus recelos. “No sé si el Ayuntamiento estará abierto a considerar nuestras demandas o si tirarán adelante su plan de carriles bici del mismo modo que han hecho con el plan de recogida de basuras puerta a puerta, donde nos dijeron básicamente que era una decisión interna suya y que nosotros no podíamos opinar, que no era negociable y se negaron completamente a atender nuestras peticiones”.
De hecho, Joan Galimany recuerda anteriores actuaciones del actual gobierno municipal, “como por ejemplo las obras del nuevo carril bici que hicieron en la Rambla Samà en plena campaña de Navidad, que impactaron negativamente en la zona del centro. Tampoco nos pareció bien que dejarán la ronda Ibérica con un solo carril de circulación por sentido”.
- Rambla Samà patas arriba. Vecinos ninguneados por el Ayuntamiento. «La gente está muy cabreada»
- Ronda Ibérica ¿Ha malgastado Vilanova 5,52 millones de euros?
“El Ayuntamiento tendría que procurar no dañar a las empresas y comercios que se esfuerzan diariamente por salir adelante en lugar de hacer tantas acciones de cara a la galería, anunciando que van a hacer tantos planes sostenibles”, lamenta el presidente de Viu Comerç.
Viu Comerç reclama reforzar Vilanova i la Geltrú como capital comercial de la comarca, con aparcamientos de fácil acceso al centro para compradores que llegan desde otros municipios
Además de las cuestiones relacionadas con la carga y descarga, Viu Comerç reclama también que los planes de movilidad del Ayuntamiento favorezcan, y no empobrezcan, Vilanova i la Geltrú como capital comercial de las comarcas del Garraf, Alt Penedès y Baix Penedès.
“El Ayuntamiento tiene que entender que si vienes de Vilafranca, de Manresa, del barrio de la Collada o de Olivella no vas a venir en bicicleta al centro para hacer compras, no porque no puedas hacerlo, sino porque vas a tener que volver cargado de bolsas a casa, o vendrás con tu familia, etc. Es decir, necesitas un vehículo porque tampoco tenemos medios de transporte públicos adecuados, con la excepción de Sitges gracias al tren”.
“Por tanto, necesitamos tener más zonas de aparcamiento donde la gente pueda llegar, dejar el coche y desde allí ir de compras paseando por el centro de la ciudad”, apunta Joan Galimany.
El nuevo parque comercial abrirá antes de Navidad con 22 marcas
La insistencia de la asociación de comerciantes por mejorar los accesos al centro de la ciudad se explica también por la próxima inauguración del nuevo parque comercial que se está levantando en los terrenos de la antigua Griffi y que ocupará una extensión equivalente a 18 veces la Plaça de la Vila.
Está previsto que el nuevo parque comercial de Vilanova i la Geltrú abra sus puertas antes de la próxima campaña de Navidad. Contará con 22 empresas, 17 de los cuales serán locales comerciales, y el resto de restauración, deportes y ocio.
“Para una persona que venga de fuera será facilísimo acceder al nuevo parque comercial y aparcar allí, pero ojo que este parque no acabe robando la capitalidad comercial al centro urbano de Vilanova. De hecho, parece que esté hecho aposta para ser así”, advierte el presidente de Viu Comerç.
“Desde el Ayuntamiento nos dicen que como en el nuevo Parque Comercial habrá centenares de plazas de aparcamiento, la gente dejará el coche en ese sitio y desde allí podrán ir al centro de la ciudad… ¿A dos kilómetros de distancia y media hora a pie? No va a funcionar así. Eso no es una solución”, insiste Joan Galimany.
En definitiva, remarca el presidente de Viu Comerç, “si no cuidas el centro de Vilanova, se irá empobreciendo, veremos cómo van cerrando negocios y nos acabaremos convirtiendo en un pueblo dormitorio de los que hay en la costa, que solo funcionan en verano”.