Los diez trabajos más demandados en la comarca del Garraf. Foto: Pexels

Los diez trabajos más demandados en la comarca del Garraf durante el año 2021 pertenecen todos al sector servicios, según datos de la Diputación de Barcelona. Tras el cierre de la fábrica Mahle en Vilanova i la Geltrú (con 343 despidos) el pasado enero, las pocas empresas industriales que van quedando en la comarca ya solo dan empleo a cerca de 3.300 trabajadores.

La siguiente tabla recoge los trabajos más demandados por las empresas en la comarca del Garraf, de acuerdo con las ofertas de empleo que se anunciaron a lo largo del año pasado.


Top 10 empleos más demandados en la comarca del Garraf durante 2021

Empleados administrativos con tareas de atención al público8,73%
Vendedores en tiendas y almacenes8,55%
Camareros6,98%
Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares5,41%
Ayudantes de cocina5,24%
Cocineros4,19%
Agentes y representantes comerciales2,62%
Empleado doméstico2,44%
Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento2,27%
Cuidadores de personas a domicilio (excepto niñeras)2,27%
Fuente: Diputació de Barcelona / Plataforma telemática de la Xarxa de Serveis Locals d’Ocupació. Ofertas de trabajo del año 2021. El % de cada ocupación representa el valor sobre el total de ofertas del año 2021

Los sindicatos advierten del riesgo de concentrarse tanto en los servicios

El retroceso del sector industrial en la comarca del Garraf es algo que preocupa cada vez más a los sindicatos.

Según apunta Francesc Rica, secretario general del sindicato UGT en la comarca del Garraf, “la tabla de los 10 empleos más demandados muestra claramente la foto de una comarca que va encaminada hacia los servicios”.

Francesc Rica, UGT Garraf.

“Seguramente también pasa que las ofertas que van saliendo en el sector industrial de momento se van ocupando, mientras que allá donde queda más demanda sin cubrir y, por tanto, plazas vacantes, es en el sector servicios”.

Además, según recuerda Francesc Rica, “el sector servicios es el que normalmente tiene peores condiciones laborales y salarios, aunque hay diferencias importantes entre las grandes y pequeñas empresas”.

También Albert Rodríguez, secretario general de CCOO en la comarca del Garraf,  observa con preocupación el cariz que está tomando el empleo en la zona: “Las cifras ponen en evidencia el tipo de comarca que tenemos, básicamente volcada en los servicios, teniendo en cuenta además que el 75% de las empresas del Garraf pertenecen a dicho sector”.

Albert Rodríguez, CCOO Garraf

“El riesgo de concentrarse tanto en los servicios es evidente. Ya lo hemos visto con la crisis económicas anteriores, cuando se producen pérdidas de ocupación”.

Y es que, según indica Albert Rodríguez, “el monocultivo siempre resulta peligroso y por eso deberíamos apostar por una economía más diversificada, como tienen en otras comarcas”.


Cerca del 40% de la población laboral que reside en la comarca del Garraf tiene que desplazarse diariamente a otras comarcas para trabajar


El responsable de CCOO recuerda igualmente que las ofertas de empleo que genera el sector servicios “normalmente tienen salarios, condiciones de trabajo, horarios, etc, peores que en la industria. En el sector servicios es donde se da más la precariedad laboral, con jornadas partidas, temporalidad, etc”, añade.

En definitiva, advierte Albert Rodríguez, “la comarca del Garraf tiene que trabajar para diversificar su tejido empresarial y evitar así que tanta gente acabe buscando empleo en otros territorios. De hecho, se calcula que ya entre el 30% y el 40% de la población laboral tiene que salir de la comarca para encontrar trabajo en otras comarcas”. 


Número de trabajadores afiliados al régimen general de la Seguridad Social en centros de trabajo ubicados en la comarca del Garraf, por sectores / Datos a diciembre de 2021

Agricultura 16
Industria3.659
Construcción1.818
Servicios18.731
Total 24.224
Fuente: Idescat. No incluye datos de autónomos. Datos a diciembre de 2021, antes del cierre de la fábrica Mahle en Vilanova i la Geltrú.

¿Puede la comarca recuperar el sector industrial?

La diversificación del tejido productivo -para no depender tanto de los servicios- requerirá que la comarca del Garraf invierta en desarrollar nuevos polígonos industriales, según apunta Isidre Also, director de la Agencia de Desarrollo Node Garraf.

“Ciertamente, si esta cuestión no se resuelve en un plazo de tiempo razonable, algunas compañías que son del Garraf de toda la vida tendrán que irse a otras comarcas para mejorar su competitividad”, advierte Isidre Also.

Isidre Also, Node Garraf.

Precisamente, la necesidad de poner en el mercado nuevos polígonos industriales, tanto para retener empresas ya establecidas en la comarca del Garraf como para captar nuevas compañías, fue uno de los asuntos clave debatidos en un reciente simposio organizado por Node Garraf.

Durante dichas jornadas, según explica Isidre Also, “desde el sector empresarial se exhortó a la coordinación de actuaciones entre los municipios para planificar la disponibilidad y la oferta de suelo industrial de forma conjunta, como si se tratara de un único polígono. La presidenta de Node Garraf también incidió en la misma opinión: apuntó que no sirve de nada tener un plan estratégico comarcal si no somos capaces de implementar sus directrices de manera armonizada y con suficiente determinación”.


El sector empresarial pide a los municipios de la comarca que planifiquen suelo industrial de manera conjunta, como si se tratara de un mismo polígono


Isidre Also también recuerda que “desde Node Garraf se trabaja en la puesta en marcha de un buró de promoción industrial de la comarca. La misma agencia de desarrollo económico lleva ya varios años procurando indexar la disponibilidad de suelo y techo industrial del conjunto de nuestros municipios y al mismo tiempo acercar la oferta a los mercados mediante diferentes escaparates virtuales”.

¿Pero llegarán a tiempo esos nuevos polígonos industriales que demandan las empresas de la comarca, si es que alguna vez llegan?

Según los datos más recientes, el 85% de los contratos que se firmaron el pasado mes de febrero en la comarca del Garraf eran para trabajar en el sector servicios. Solo el 8,6% de los contratos eran del sector industrial.