Dinero

Fiebre del ladrillo en Vilanova i la Geltrú: 629 viviendas iniciadas en 2022

La construcción de pisos en Vilanova i la Geltrú bate récords que no se veían desde los tiempos de la burbuja inmobiliaria

Vilanova i la Geltrú batió el año pasado un récord en la construcción de nuevas viviendas que no se veía desde los tiempos de la burbuja inmobiliaria de la década de los 2000, antes de que estallara la crisis financiera global.

Tal como podemos ver en la siguiente gráfica, en 2022 se iniciaron las obras de un total de 629 nuevas viviendas en Vilanova i la Geltrú, más del doble que el año anterior.

La última vez que se comenzaron a construir tantas viviendas de golpe en Vilanova i la Geltrú fue en 2007, el mismo año que estalló la crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo en Estados Unidos. Al año siguiente se produciría la quiebra de Lehman Brothers, que desató una crisis financiera global.



Viviendas construidas de nueva planta en Vilanova i la Geltrú

Viviendas iniciadas con protección oficial Viviendas iniciadasViviendas acabadas
20220629150
20210280228
202009591
20194306181
2018010963
2017018083
201641211
2015010010
20140165
2013079
20120438
2011018104
201003489
2009416303
20080316775
2007100690812
20061051.157718
20050933421
200440960493
20030793646
200235569552
20010568800
20000997691
19990988404
199801.018524
19970598410
199628467641
199573452373
1994139399456
199372515261
1992255323449
Fuente: Idescat

CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS PISOS EN LA RAMBLA SANT JORDI.

El 7% de las viviendas de Vilanova i la Geltrú están vacías

En la actualidad, Vilanova i la Geltrú cuenta con un total de 33.155 viviendas, según refleja el último Censo de Población y Viviendas, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de junio.

Según el consumo eléctrico, las viviendas existentes en la ciudad se clasifican del siguiente modo:

  • 2.331 viviendas vacías (sin contrato de suministro eléctrico o bien ocupadas apenas 15 días al año)
  • 776 viviendas ocupadas un mes al año (consumo eléctrico muy bajo)
  • 2.630 viviendas de uso esporádico (habitadas entre uno y tres meses al año)
  • 27.418 viviendas de uso habitual
ANTES…
… Y DESPUÉS. Esta semana ha sido derribado un antiguo edificio de la Plaça Casernes y probablemente pronto veremos aquí movimientos para construir nuevos pisos.

Boom de la construcción, precios al alza, más habitantes…

El nuevo boom del mercado inmobiliario que se registra en Vilanova i la Geltrú comenzó antes de la pandemia y, aunque en 2020 hubo un leve parón, ahora la construcción de viviendas se ha reanudado con mucha intensidad, aunque los precios de la vivienda se están disparando.

No solo hablamos de 622 viviendas iniciadas el año pasado, sino también de las múltiples obras de construcción que han arrancado en 2023 y que pueden verse por numerosas partes de la ciudad. Incluso en la Plaça de la Vila, donde va a levantarse una nueva promoción de apartamentos de lujo.

Sin embargo, este nuevo boom de la construcción contrasta con las dificultades cada vez más crecientes para acceder a una vivienda accesible en la ciudad debido al encarecimiento de los precios.

Según los datos de Fotocasa.es, a enero de 2023 el valor medio de un inmueble en la ciudad se situaba en casi 237.300 euros, un 11% más en comparación con el año anterior.

Por otra parte, el precio medio de una vivienda de alquiler en Vilanova i la Geltrú fue de 890 euros al mes a lo largo del año 2022, lo que significó un encarecimiento anual del 13%.

Cabe recordar también que la población de Vilanova i la Geltrú sigue creciendo debido a los movimientos migratorios y el año 2022 alcanzó los 68.152 habitantes censados, lo que supone un millar de personas más respecto a 2019, antes de la pandemia.


Población de Vilanova i la Geltrú, 1996-2022

Fuente: INE

Futura promoción de viviendas para el alquiler social

En este contexto, el pasado 26 de julio el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú anunció la firma de un acuerdo con la Agència de l’Habitatge de Catalunya y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la promoción de hasta 196 viviendas que se destinarán al alquiler social.

Según explican fuentes municipales, “se trata de una promoción en régimen de colaboración público-privada en ocho solares de titularidad pública de la ciudad. En cuanto a la financiación, la aportación del promotor será de un 86,5% y las ayudas del MITMA suponen un 13,5%”.

Estas futuras viviendas estarán calificadas “como protección oficial en régimen de alquiler o cesión de uso con carácter indefinido, con arrendamiento social o a precio asequible. Se otorgarán priorizando el criterio social y el precio del alquiler estará limitado”, ha informado el Ayuntamiento.