
Vilanova I la Geltrú
6 de junio, 2022
Vilanova i la Geltrú aparece en el Top 50 de las ciudades de España de más de 50.000 habitantes con mejor calidad de vida urbana, según un ranking que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concretamente, Vilanova i la Geltrú figura en el puesto número 49 de dicha clasificación, tal como refleja el informe “Propuesta para la Elaboración de un Indicador de Calidad de Vida Urbana”.
Además, la capital de la comarca del Garraf es la sexta ciudad de Cataluña con mejor calidad de vida, por detrás de Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Girona, Cerdanyola del Vallès y Tarragona.
Según explica el INE, “las ciudades medianas del norte (capitales de provincia) y algunos enclaves de clases medias de las principales metrópolis son los municipios que registran una mayor calidad de vida urbana según este índice”.
Para elaborar este tipo de informes, los investigadores tienen en cuenta los indicadores de una ciudad relacionados con las condiciones económicas, trabajo y desempleo, distribución de la renta, desigualdad y pobreza, la salud, medio ambiente y calidad del aire, la seguridad, el ocio, la oferta comercial, la oferta cultural, la vivienda, etc.

El resultado de este cóctel de indicadores es un índice en el cual 130 es el valor máximo (ciudades con mejor puntuación) y el mínimo es 70.
Tal como podemos ver en la siguiente tabla, Vilanova i la Geltrú obtiene una puntuación de 100,4 puntos.
Ranking de ciudades de más de 50.000 habitantes según el valor de Índice de Calidad Urbana
Pozuelo de Alarcón | 118,1 |
Alcobendas | 115,6 |
Rozas de Madrid, Las | 115,2 |
Donostia/San Sebastián | 112,8 |
Sant Cugat del Vallès | 112,1 |
Getxo | 112 |
Majadahonda | 111 |
Santiago de Compostela | 110 |
Toledo | 108 |
Lugo | 107,7 |
Burgos | 107,3 |
León | 107,2 |
Pamplona | 107 |
Valladolid | 106,9 |
Coruña, A | 106,5 |
Vitoria-Gasteiz | 106,5 |
Logroño | 105,9 |
Palencia | 105,9 |
Oviedo | 105,8 |
Ávila | 105,8 |
Salamanca | 105,6 |
Barcelona | 105,6 |
Girona | 105,4 |
Zamora | 105,2 |
San Sebastián de los Reyes. | 105 |
Bilbao | 105 |
Pontevedra | 104,9 |
Santander | 104,9 |
Zaragoza | 104,9 |
Guadalajara | 104,6 |
Ourense | 104,2 |
Cáceres | 104,1 |
Madrid | 103,8 |
Irun | 103,8 |
Castelló de la Plana | 103,6 |
Ponferrada | 103,2 |
Cerdanyola del Vallès | 103,2 |
Gijón | 102,7 |
Ciudad Real | 102,5 |
València | 102,3 |
Vigo | 102,3 |
Avilés | 101,5 |
Alcorcón | 101,4 |
Ferrol | 101,1 |
Tarragona | 100,6 |
Rivas Vaciamadrid | 100,5 |
Alcoi | 100,5 |
Barakaldo | 100,4 |
Vilanova i la Geltrú | 100,4 |
Sagunto | 100,3 |
Granollers | 100,2 |
Mérida | 100,1 |
Palma | 100,1 |
Albacete | 100,1 |
Torrelavega | 100,1 |
Jaén | 100 |
Castelldefels | 100 |
Reus | 100 |
Badajoz | 100 |
Santa Cruz de Tenerife | 99,7 |
Getafe | 99,7 |
Manresa | 99,6 |
Sabadell | 99,4 |
Alicante | 99,1 |
Lleida | 98,8 |
Paterna | 98,8 |
Cuenca | 98,5 |
Collada Villalba | 98,1 |
Granada | 98 |
Alcalá de Henares | 98 |
Terrassa | 98 |
Murcia | 98 |
Cornellà de Llobregat | 97,4 |
Sant Vicent del Raspeig | 97,4 |
San Cristóbal de la Laguna | 97,4 |
Dos Hermanas | 97,4 |
Cádiz | 97,4 |
Viladecans | 97,3 |
Las Palmas de Gran Canaria | 97,2 |
Valdemoro | 97,1 |
Torrejón de Ardoz | 97 |
Coslada | 96,9 |
Gandia | 96,9 |
Leganés | 96,9 |
Mataró | 96,8 |
Talavera de la Reina | 96,8 |
El Prat de Llobregat | 96,7 |
Sevilla | 96,5 |
Sant Boi de Llobregat | 96,2 |
Cartagena | 96 |
Móstoles | 96 |
Rubí | 95,9 |
Córdoba | 95,9 |
Elche | 95,9 |
Benalmádena | 95,9 |
Benidorm | 95,8 |
Málaga | 95,6 |
Mollet del Vallès | 95,2 |
Lorca | 94,5 |
Badalona | 94,5 |
Fuenlabrada | 94,5 |
Torrent | 94,3 |
Huelva | 94 |
L’Hospitalet de Llobregat | 93,9 |
Marbella | 93,7 |
San Fernando | 93,6 |
Linares | 93,5 |
Torremolinos | 93,1 |
El Puerto de Santa María | 93,1 |
Elda | 92,9 |
Arrecife | 92,8 |
Telde | 92,7 |
Almería | 92,6 |
Fuengirola | 92,5 |
Chiclana de la Frontera | 92,3 |
Jerez de la Frontera | 92,3 |
Alcalá de Guadaíra | 91,6 |
Parla | 90,5 |
Algeciras | 90,1 |
Sanlúcar de Barrameda | 89,7 |
San Lucía de Tirajana | 89,5 |
Santa Coloma de Gramanet | 89,1 |
Torrevieja | 87,5 |
La Línea de la Concepción | 85,3 |
¿Cómo deben valorarse estos datos?
A través de un hilo en Twitter, Oriol Huguet, médico y concejal del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, responsable de las áreas de Dependencia e Inclusión, explica lo siguiente sobre este estudio publicado por el INE: “Casi todas las fuentes de datos son externas a la administración local y poco actualizadas”. No obstante, añade, “es interesante que se planteen estas propuestas”.
“Los indicadores plantean distintos ámbitos como la salud, vivienda, educación, servicios sociales, comercio, desigualdad y pobreza, etc. Más allá de las clasificaciones, son necesarias fuentes de datos seguros, dinámicos y actualizados que permitan incidir donde haga más falta“, añade el concejal.

“A nivel local, son necesarios indicadores sencillos para implementar acciones a pequeña escala”
Oriol Huguel, concejal de Dependencia e Inclusión
En este sentido, comenta Oriol Huguet, “a nivel local, son necesarios indicadores sencillos, pero que se puedan actualizar a menudo para implementar acciones a pequeña escala, que es lo que puede hacer básicamente la administración local”.
“Y una vez sabemos qué queremos hacer, debemos poner recursos económicos, que por magnitud en la mayoría de casos vendrán de administraciones no locales (Generalitat o Diputació de Barcelona)”, concluye.
Puedes descargar como PDF el documento del INE “Propuesta para la Elaboración de un Indicador de Calidad de Vida Urbana” haciendo click en el siguiente botón