El barrio de la Geltrú, la zona de ocio del Paseo Marítimo así como la confluencia de la Rambla Samà con la calle Cuba constituyen ahora mismo las principales “zonas calientes” de la ciudad donde suelen producirse más problemas de seguridad durante las noches de fin de semana.
Así lo apuntaron Mossos d’Esquadra y Policía Local durante una reunión convocada por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú con el fin de “abordar acciones de mejora de seguridad en la ciudad”, según ha informado el consistorio. En dicha reunión participaron también representantes de los grupos políticos de la oposición municipal.
La Geltrú: ocio hasta la madrugada, una casa ocupada conflictiva…
En el caso del barrio de la Geltrú, la concejala de Seguridad Ciudadana, Blanca Albà, ha explicado que en esta zona “coincidían varios factores en un mismo espacio. Por un lado, una alta concentración de locales de ocio nocturno que generan afluencia de personas más allá de los horarios de cierre y, por otro lado, una casa ocupada que generaba problemas de tipos delincuenciales, peleas e incidentes con armas blancas”.
- ¿Qué está pasando en la Geltrú? (14 de marzo, 2023)
Precisamente en dicha casa ocupada, situada en la calle Bonaire, tocando la plaza Lledoners, los Mossos d’Esquadra llevaron a cabo un desahucio el pasado 28 de marzo al mediodía.
“Creemos que las últimas intervenciones ayudarán a reducir la situación que sufrían los vecinos”, ha comentado la concejala de Seguridad.

Medidas en la zona de ocio del Paseo Marítimo
Respecto a la zona de ocio nocturno del Paseo Marítimo, Blanca Albà informó durante la reunión sobre las medidas adoptadas hasta ahora.
“Hemos tenido muchas reuniones con los responsables de La Daurada. Han cambiado los sistemas de entrada y de control del recinto y nos han facilitado su programación, lo que nos permite prever mejor los dispositivos de seguridad en la zona”, comentó Blanca Albà.
Vigilancias conjuntas y agentes cívicos
La concejala de Seguridad Ciudadana también se refirió a las vigilancias conjuntas entre Policía Local y Mossos d’Esquadra así como a la presencia de agentes cívicos en la calle.
“Estas medidas nos deben ayudar a cambiar dinámicas. Es evidente que cuesta compaginar el ocio nocturno con el descanso de los vecinos, sobre todo cuando se concentra en ciertos lugares, pero hace muchos meses que realizamos encuentros con asociaciones y comunidades de vecinos para intentar cambiar determinadas situaciones. Creemos que acabará funcionando”, dice Blanca Albà.
El PSC reclama la creación de una Mesa de Ocio Responsable y Nocturno
Para el principal grupo de la oposición, el PSC, “hace tiempo que persiste el problema de la seguridad y se necesitan acciones de orden público, pero se necesita que estas medidas vayan acompañadas también de otras actuaciones en materia de civismo, convivencia, implicar a los locales de ocio nocturno, etc”, según comenta el concejal socialista Juan Luis Ruiz.
En este sentido, el grupo municipal del PSC ha propuesto la creación de una Mesa de Ocio Responsable y Nocturno donde participen vecinos, cuerpos policiales y establecimientos “con el fin de trabajar coordinadamente en las soluciones“.

Vilanova i la Geltrú, “una ciudad segura dentro de los parámetros”
Durante el encuentro del pasado 28 de marzo en el Ayuntamiento, los responsables policiales coincidieron en afirmar que Vilanova i la Geltrú es “una ciudad segura y dentro de los parámetros que se consideran normales por una ciudad de setenta mil habitantes”, ha comentado la concejala Blanca Albà
Según refleja el Balance de Criminalidad 2022 en Vilanova i la Geltrú publicado por el Ministerio del Interior, en la ciudad se denunciaron el año pasado un total de 1.628 infracciones penales dentro de la categoría “criminalidad convencional”. Esta cifra supone un incremento del 33% respecto a 2019, antes de la pandemia.