Sociedad

Los empleados del Ayuntamiento tendrán un botón del pánico

Los trabajadores reclaman más seguridad ante situaciones de riesgo por comportamientos violentos en dependencias municipales de Vilanova i la Geltrú
El botón del pánico, que puede instalarse en oficinas, negocios y hogares, funciona como una alarma silenciosa que da aviso ante una situación de emergencia o una posible coacción. Foto: Home Guards

Los trabajadores del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú que prestan su labor de cara al público en dependencias municipales tendrán un “botón del pánico” que podrán activar en caso de emergencia. Esta medida formará parte de un nuevo protocolo de seguridad que fue aprobado en el Pleno del pasado 17 de febrero.

Según explicó Adelaida Moya, concejala responsable del área de Recursos Humanos, “en algunos casos se han producido situaciones de tensión” por lo que se pondrán en marcha una serie de medidas “para garantizar un clima de confianza, respeto y seguridad”.

Dichas medidas incluirán, entre otras, el uso de “botones del pánico” o pulsadores de emergencia para avisar a la Policía Local en caso de peligro, sistemas de vigilancia e inspecciones regulares. Además, los trabajadores afectados por estas situaciones podrán contar con un asesoramiento jurídico.

“Este protocolo será una herramienta más en el camino de mejorar la seguridad de los trabajadores del Ayuntamiento”, dijo Adelaida Moya durante el Pleno Municipal.

La propuesta fue aprobada por el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts y los partidos de la oposición. En cualquier caso, tanto el PSC como Som VNG reclamaron que el nuevo protocolo no se quede en un simple documento, sino que se ponga en marcha lo antes posible.

Inseguridad en el trabajo

“Sí, el gobierno municipal finalmente ha movido ficha, pero insistimos, de manera insuficiente”, dice la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

De hecho, añade el sindicato, “temíamos que los presupuestos no contemplasen las medidas y recursos necesarios” para desplegar el nuevo protocolo de seguridad “y por eso desde CCOO, recogiendo las propuestas de la asamblea de trabajadoras y trabajadores, y mediante el PSC y Som VNG, presentamos una moción en el Pleno. Considerábamos que era la forma de comprometer al gobierno municipal a abordar con profundidad el tema”.

CCOO valora positivamente que ya se hayan tomado algunas medidas previas como poner un policía en la puerta del Ayuntamiento, elaborar el citado protocolo e impulsar un plan formativo sobre violencia laboral. “Lo aplaudimos, aunque hay mucho trabajo por delante”, dice el sindicato.


La entrada de un ladrón en el Ayuntamiento, un incidente en las bibliotecas municipales y el “comportamiento violento” de un usuario en Servicios Sociales han generado inquietud


En este sentido, según explica CCOO, los trabajadores del Ayuntamiento “sufrimos situaciones de riesgo” y destaca “hechos lamentables”.

Entre ellos, “la entrada de un ladrón en el Ayuntamiento para esconderse en el edificio huyendo de la policía, o la tensión y el malestar que generó una mujer en la biblioteca Joan Oliva y también al día siguiente en la biblioteca Armand Cardona”.

Otra situación de riesgo fue “el comportamiento violento de un usuario de Acción Social que intimidó al personal de la recepción, hasta el punto de tener que activar el servicio de alarma”.