Dinero Sociedad

Oleada de cierres de tiendas en Vilanova i la Geltrú

En los últimos cuatro años se han perdido 400 puestos de trabajo vinculados al comercio minorista en la ciudad. También se reduce el número de pequeños empresarios
Tiendas, Vilanova i la Geltrú. Locales en alquiler.

La avenida Francesc Macià, uno de los principales ejes comerciales de Vilanova i la Geltrú, sorprende estos días por la cantidad inusual de tiendas que han bajado la persiana para siempre.

En el tramo de dicha avenida que va desde el Mercado Municipal hasta la calle Josep Coroleu pueden contarse una docena de locales cerrados, con el cartel “Se alquila”.

Además, el grupo municipal de Som VNG (con dos concejales en la oposición) ha dado la voz de alerta sobre los últimos datos de afiliaciones a la Seguridad Social.

Concretamente, desde 2018 hasta 2022, el número de personas empleadas en el comercio minorista en Vilanova i la Geltrú (asalariados y autónomos) se ha reducido en 405 personas: ha pasado de 2.511 a 2.106 trabajadores. Se trata de una caída del 16%.

Pero además, también se está destruyendo tejido empresarial. Hace cinco años había un total de 338 pequeños empresarios dedicados al comercio minorista en Vilanova i la Geltrú. En la actualidad, sin embargo, solo quedan 300. Es decir, ha habido un descenso del 11%.


Número de trabajadores asalariados y autónomos empleados en el comercio minorista de Vilanova i la Geltrú


Número de empresarios dedicados al comercio minorista en Vilanova i la Geltrú

Fuente: Seguridad Social

Som VNG: “Lo único que consiguen las políticas actuales es destruir al pequeño comercio”

Según apunta Juanma Rodríguez, concejal de Som VNG, “Amazon y el comercio online, junto a las grandes cadenas, están devorando el pequeño comercio. Desde la política, en lugar de aportar regulaciones y normas que pongan freno a las grandes empresas, aplican políticas que lo único que consiguen es destruir al pequeño comercio y alimentar los beneficios de las grandes empresas“.

En este sentido, expone Juanma Rodríguez, “la apertura en domingos es un ejemplo muy claro. Hay que recordar que en Vilanova i la Geltrú empezó en 2018, con la ronda Europa, fachada marítima y en el enclave del nuevo parque comercial. Esta ampliación de horarios se llevó a cabo por petición de grandes empresas como Lidl”.

“Luego, en 2022, el gobierno liderado por ERC, con el apoyo del PSC, aprobaron la ampliación de los horarios comerciales para todo el municipio. Prometieron que esta ampliación, junto a la apertura del nuevo parque comercial, traería la creación de centenares de puestos de trabajo. Ahora mismo lo que podemos ver es que, no solo no se han creado centenares de puestos de trabajo, sino que existe una tendencia de destrucción de puestos de trabajo“, afirma el concejal de Som VNG.

“La ampliación de horarios comerciales solo ha beneficiado a las grandes cadenas y a las grandes superficies, y en ningún caso al pequeño comercio”

Juanma Rodríguez, concejal de Som VNG

En resumidas cuentas, dice Juanma Rodríguez, “la ampliación de horarios comerciales solo ha beneficiado a las grandes cadenas y a las grandes superficies, y en ningún caso al pequeño comercio. Solo ha traído grandes beneficios para unos pocos, y muchas horas extras y más precariedad para las trabajadoras y trabajadores del comercio minorista”.

Además, el concejal de Som VNG también llama la atención sobre otros efectos colaterales que traen la liberalización comercial y los nuevos modelos de consumo.

“La ampliación de horarios comerciales y el nuevo parque comercial fomentan una cultura del ocio que nada tiene que ver con nuestra cultura. Pretende importar el modelo estadounidense, en el que todo está abierto a todas horas y todos los días, donde los días festivos son para comprar, y en el que se confunde el ocio con las compras“, expone Juanma Rodríguez.

“Aquí tenemos otra forma de disfrutar de los festivos y de organizar nuestra vida. Lo que deberían hacer los ayuntamientos es fomentar un modelo de ocio menos consumista, más humano y familiar, que sirva para conocer más el entorno y la comunidad, y no que solo sirva para gastar y gastar“, concluye el concejal de Som VNG.

Tiendas cerradas en la avenida Francesc Macià.

Viu Comerç: “Estamos muy preocupados porque cada día van cerrando más comercios”

El cierre de tiendas también inquieta a Viu Comerç, la asociación de pequeños comercios de Vilanova i la Geltrú.

“Estamos muy preocupados porque vemos una tendencia en la que cada día van desapareciendo más comercios y no se crean nuevos puestos de trabajo que remplacen los que se destruyen”, dice el presidente de la entidad Joan Galimany.

Según añade, el cierre de pequeños comercios que sufre Vilanova i la Geltrú se debe a una combinación de factores, tanto globales como locales.

Entre los factores globales o externos, el presidente de los pequeños comercios recuerda “la pandemia y la situación económica actual, con una recesión a nivel global generada por la guerra en Ucrania. Por otra parte, el auge de la venta online y la competencia de las grandes superficies comerciales agravan la situación”, indica Joan Galimany.

Pero también hay factores internos.

“Desde Viu Comerç venimos reclamando al Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú que de una forma más activa invierta en lo que nosotros consideramos que es necesario para paliar este desgaste que sufre el comercio local”, dice Galimany.

¿A qué se refiere? “No es más que tener unos servicios de calidad en la ciudad. Como por ejemplo, que haya aparcamientos en condiciones y con unas vías de acceso fáciles hasta el centro de la ciudad; que las calles estén limpias, que todo esté bien iluminado… En definitiva, hablamos de mejoras para que Vilanova i la Geltrú sea más atractiva, lo cual no solo favorecerá al comercio, sino a toda la ciudad”, comenta el presidente de Viu Comerç.

“Muchos comercios estamos caminando por la cuerda floja y las recientes medidas de movilidad en el centro, el proyecto de recogida de basuras puerta a puerta y la apertura del parque comercial no ayudan”

Joan Galimany, presidente de Viu Comerç

Además, el presidente la asociación de comerciantes considera que “las últimas acciones relacionadas con la movilidad de vehículos en el centro, el proyecto de recogida de basuras puerta a puerta y la apertura de un parque comercial son circunstancias que vienen impulsadas desde el Ayuntamiento y creemos que no ayudan”.

“¿Hasta qué punto todo esto nos perjudica? Pues por poco que sea, no nos ayuda. Y como ya venimos de una situación complicada, lo que reclamamos es que se nos tenga en cuenta, que se nos escuche y que cuando el Ayuntamiento hace proyectos como los cambios en la movilidad, que tengan muy en consideración la afectación negativa que pueda tener de cara al comercio porque muchos comercios estamos caminando por la cuerda floja y solo nos falta un pequeño empujón para acabar de caer“, advierte el presidente de Viu Comerç.

El resultado podría ser que “en lugar de un goteo de puestos de trabajo que se van perdiendo, nos enfrentaríamos a una destrucción masiva de puestos de trabajo y Vilanova i la Geltrú acabaría siendo una ciudad donde el número de comercios cae drásticamente”, reitera.

Local cerrado en la calle Colón, muy cerca de la Plaça Soler i Gustems, en pleno centro de Vilanova.
Tienda cerrada en la esquina de la calle Escolapis y Colón, a pocos metros de la Plaça de la Vila.

¿Qué piden los comerciantes al próximo gobierno municipal?

A la vista de la actual situación ¿qué desearía Viu Comerç tras las elecciones municipales del próximo 28 de mayo?

“Nuestro deseo es que el gobierno municipal que se forme, sea del signo político que sea, reconsidere sobre todo el tema de participación a la hora de llevar a cabo las actuaciones en la ciudad que considere oportunas”, responde Joan Galimany.

“Pedimos que se abran procesos participativos reales y con fundamento, pensando en los máximos afectados y en lo que respecta al comercio, que se nos tenga en cuenta y que se minimicen en lo posible los efectos que pueden darse“, añade.

“Entendemos que todos los partidos quieren hacer las cosas de la mejor manera, pero creemos que si esto se trabaja activamente desde todas las partes implicadas, siempre los resultados serán mejores, más satisfactorios para todos y más consensuados. No creo que se haya hecho este trabajo actualmente. Esto es lo que deseamos que haga el próximo gobierno municipal, sea quien sea”, concluye el presidente de Viu Comerç.